Las universidades privadas en México permiten que obtengas el título de licenciado que siempre has soñado ¿Sabías que existe en México la oportunidad de obtener tu título con modalidades de estudio pensadas para ti?
Miles de estudiantes de estas instituciones de educación progresan con criterio de excelencia en sus carreras. Te brindamos a continuación los tips para que puedas elegir con buen criterio la universidad que necesitas.
Tips para escoger entre las universidades privadas de México
Seguramente conocerás compañeros que lanzan una moneda para tomar decisiones, mientras que otros simplemente se dejan llevar por la ola. Podemos coincidir en que están en su derecho pero… ¿Realmente es un método efectivo?
Puedes estar seguro de que tienes otra forma más segura y provechosa de decidir tu futuro como profesionista. Sobre todo, existe una gama de oportunidades para que estudies tu carrera en una de las universidades privadas en México.
Quizás no has considerado este tipo de instituciones de educación superior entre tus opciones porque tienes ideas equivocadas. Es posible que creas que esas universidades no sean para ti. Lo conveniente es abrirse a esta oportunidad.
Los siguientes apartados te brindarán los tips que necesitas para que evalúes conscientemente qué universidad privada te puede servir.
Elige la licenciatura que deseas cursar
Dicen que un viaje a China comienza con un primer paso. Bueno, en realidad como la Tierra es redonda, puedes iniciar tu viaje a cualquier punto del planeta con ese primer paso. Es un decir que te sirve para ilustrar esta acción inicial.
¿Sabes ya cuáles son las carreras que te apasionan? ¿No sabes o no te decides por alguna carrera en específico? ¿Conoces tus capacidades y habilidades más sobresalientes? ¿No sabes qué estudiar? Aquí tienes el primer ejercicio.
Toma un papel en blanco o abre un documento en tu laptop o dispositivo electrónico y comienza a imaginar. Escribe allí en qué te ves trabajando, sin filtrar y sin descartar opciones. Simplemente copia la lista de las carreras que piensas.
Puedes comenzar haciendo una lista de las carreras que te gustan para después investigar cuáles universidades privadas en México las dictan.
Este procedimiento te permitirá visualizar y jerarquizar las opciones de estudio que son afines con tus intereses, inquietudes y aptitudes. Parece tonto, pero este ejercicio te muestra opciones de las que no estabas consciente de que te sirven.
Haz un listado con las universidades privadas de tu interés
Ya que tienes un abanico de carreras que te interesan, ahora prosigue con el siguiente paso: busca cuáles universidades privadas te sirven. Recuerda que una ventaja de estas instituciones es el acceso directo para tu formación académica.
Entonces, toma en cuenta aquellas universidades privadas que están en tu región o localidad. Regístralas en tu listado preliminar. Igualmente, ubica dónde quedan e investiga qué tan asequible es el transporte desde tu casa.
Este primer rastreo de información te permitirá hacerte un mapa real de las instituciones que están en tu región. Recuerda no descartar ninguna a priori porque estás realizando un proceso de registro que después revisarás con detalle.
Revisa la oferta académica de las universidades privadas

Si miras bien, en esta técnica vas revisando de lo general a lo específico. Ya tienes un listado de las universidades privadas en México que te interesan. Ahora puedes revisar qué carreras ofrecen estas instituciones.
Observarás que algunas carreras son exactamente lo que quieres estudiar y otras están dentro del área afín. También encontrarás universidades que no dictan las licenciaturas que te gustan ni otra que pueda resultar cercana, simplemente descártalas.
Revisa nuevamente, antes de quedarte con una lista depurada, las universidades privadas que tienen tus carreras de interés. Te sorprenderán muchos descubrimientos que encontrarás ya desde esta etapa del proceso.
Analiza el plan de estudios de las carreras de tu interés
Una de las actividades más interesantes y motivadoras de este proceso es la revisión del pensum. Las páginas web suelen presentar el programa donde se muestran las diferentes asignaturas que se dictan en cada carrera.
Por lo general, puedes ver con detalle cuáles materias forman a los profesionistas que egresan de dicha universidad. Esta revisión te permitirá hacer un bosquejo de cuán interesante puede ser la carrera en esa institución educativa.
También puedes hacerte una idea de cuán actualizado está el programa en esa área profesional. Esta es una de las ventajas de una universidad privada que debes aprovechar: conoce las opciones de tipos de formación disponibles.
Investiga qué modalidades de estudio ofrecen las instituciones
La cultura digital y los cambios generados por las tecnologías de la comunicación e información cambian lo cotidiano. Por este motivo, las modalidades de estudio van más allá de la estrictamente presencial.
Hoy puedes coordinar perfectamente tu carrera universitaria en tu proyecto de vida con otras actividades que te interesen ¿Cuántos músicos, por ejemplo, tuvieron que decidirse entre ser profesionistas o músicos? Ahora la historia es otra.
Los avances de la ciencia, la tecnología, la pedagogía y la psicología se integran para desarrollar diversas modalidades de estudio:
- Presencial
- Semi presencial
- En línea, virtual o asistida por TICs
Estas alternativas en los modelos educativos te permiten, por ejemplo, trabajar para que puedas proveerte de la mejor educación. Podrías estudiar los sábados o en tu casa con apoyo de tu computadora o asistir a tus clases presenciales.
Visita las universidades privadas de tu preferencia
Explora los campus de las universidades privadas en México porque tal acción te brindará información para realizar la mejor elección vocacional. Visitar sus instalaciones te permite ver la realidad de la dotación de infraestructura.
Si bien es cierto que los profesores son el espíritu de la universidad, no menos cierto resulta que el campus universitario dice mucho. Veámoslo así: conocer las instalaciones educativas, deportivas y culturales te muestran datos valiosos.
Aquí vale señalar además que una visita al campus virtual te mostrará de forma clara el tipo de educación que se imparte. Las interfaces son indicadores claros de la educación que vas a recibir con apoyo de las TICs.
Evalúa la distancia entre la universidad y tu casa
Ahora, darás otro paso en el arqueo de información importante que buscas en tu proceso de selección de una carrera. Te corresponde evaluar la distancia de tu casa o trabajo hasta el campus universitario ¿Ya lo visitaste?
Toma en cuenta la distancia hasta la universidad. Este paso implica conocer el trayecto que debes cumplir y la disponibilidad de transporte. Este dato te permite saber, por ejemplo, cómo es el tráfico hasta ese lugar.
Las universidades privadas en México se distribuyen tan ampliamente en el territorio nacional que seguramente existe una para ti en tu región.
Conocer qué tan cerca o lejos queda la universidad determina en buena medida la gestión del tiempo. Recuerda que se suele asistir a la universidad en diversos horarios, incluso cuando no se tiene clases.
Investiga sobre los servicios adicionales que se ofrecen

En este proceso puedes verificar si la universidad privada te brinda otros servicios tales como:
- Alianzas con las empresas para programas conjuntos y de cooperación
- Intercambio por convenio con universidades extranjeras
- Certificaciones adicionales al título de licenciado
- Posibilidades de proseguir con los estudios de posgrado
Hoy en día, las instituciones de educación superior tienen modelos educativos que contemplan el contacto temprano del estudiante con el campo laboral. De allí que estos servicios adicionales sean fundamentales en la calidad del egresado.
Consulta los horarios de clases de las universidades privadas
Como puedes ver, son múltiples los elementos que te van dando datos para saber cuáles de las universidades privadas en México te conviene. Ahora debes enfocarte en otro aspecto que te puede afectar: los horarios.
Entre las ventajas de una universidad privada es que diseñan plantillas de horarios que te permitan el desarrollo como estudiante universitario:
- Horarios matutinos y vespertinos que te permitirían tener un trabajo de medio tiempo.
- Horarios nocturnos que son compatibles con quienes tienen jornadas de trabajo completas.
- Horarios sabatinos para quienes disponen del fin de semana para profesionalizarse.
- Horarios personalizados que son los que gestionan los estudiantes de la modalidad de educación virtual o mediada por TICs.
Investiga si la institución tiene sistema de becas
Una de las ventajas de las universidades privadas en México es que incrementan las posibilidades de estudio de los jóvenes. Estas cobran por prestar estos servicios tan valiosos. Sin embargo, dentro de sus filosofías suele tener un compromiso solidario.
Este es el motivo por el cual estas casas de estudio tienen programas de becas y exoneraciones. También puedes indagar acerca de cuáles otros programas tienen estas universidades que estás investigando.
Evalúa el prestigio de la universidad
Otra clave a considerar en esta investigación sobre las universidades que se corresponden con tu proyecto de vida es el prestigio. La calidad de la universidad forma parte del valor que tendrá tu título de licenciado en el mercado laboral.
De alguna forma los puntos anteriores te van dando pistas de qué tipo de institución es cada una de las que investigas. Ya decantaste las que se ajustan a tus condiciones y necesidades, ahora te corresponde ver la calidad académica.
¿Conoces profesionales egresados de esa universidad que destacan en sus carreras? ¿Existen profesores renombrados en la planta docente de la universidad? ¿Qué reconocimientos recibió la institución? Investiga al respecto.
Conclusión
Tu triunfo como profesionista comienza con un proceso consciente de toma de decisiones para elegir entre las universidades privadas en México. Esta selección depende de variables personales que tú conoces y de las opciones viables.
La Universidad Vizcaya de las Américas se caracteriza por brindar opciones reales de estudiar en una universidad de prestigio. Para ello cuenta con 32 campus universitarios y 1 campus en línea para estudiar la carrera que siempre soñaste.
Te puede interesar:
¿Cómo ayuda el ingreso en la universidad a la realización?
[…] ¿Conoces las mejores universidades privadas de México? […]
[…] ¿Conoces las mejores universidades privadas de México? […]
[…] ¿Conoces las mejores universidades privadas de México? […]