El primer empleo suele intimidar a un licenciado recién graduado. Tal sensación es natural y lógica porque te enfrentas a una situación inédita en tu vida. Ahora pasas de tu rol como estudiante al de profesionista con expectativas y responsabilidades.
Lo más interesante del asunto es que, al salir de tu zona de confort, emprendes la solución de los retos que se presenten. Si nos acompañas en esta lectura, podrás conocer la mejor manera de lograr la transición al campo laboral.
¿Quieres encontrar tu primer empleo? Conoce qué buscan las empresas
El campo laboral está determinado en la actualidad por componentes que hace años eran apenas detalles al margen. Con esta afirmación queremos resaltar que se requiere conocer qué desean encontrar las empresas en sus empleados.
Si quieres ingresar a una empresa debes tener en cuenta varios elementos que son evaluados por los empleadores:
- Rendimiento académico, por supuesto
- Experiencia previa
- Intereses y expectativas
- Habilidades blandas
- Habilidades duras
Vale la pena detenernos brevemente en estos dos últimos componentes porque son muy valorados en los procesos de selección de personal. Más todavía, son puntos muy importantes que debes resaltar en tu currículum.
Las habilidades duras se refieren a aquellas que adquieres y que muchas veces no las visualizas como tales. Incluyen conocimientos que se suman a tu formación académica. Más precisamente, te permiten desplegar tu profesión.
Las habilidades blandas son aquellas que desarrollas de forma integral con tu personalidad. Incluyen aspectos que se manifiestan en tus relaciones interpersonales. Recuerda que las empresas están formadas por seres humanos.
Habilidades duras que necesitas para tu primer empleo
Estas habilidades son aquellas que tradicionalmente se relacionan con el campo laboral de una profesión. Digamos que se espera que un licenciado en matemáticas debe manejarse muy bien con los números, por ejemplo.
Piensa por unos momentos en cuáles serán las habilidades duras que se requieren en tu profesión. Esta interrogante te orientará bastante sobre tu potencial como empleado de determinadas empresas.
Recuerda que cuando diseñas un currículum efectivo, este debe estar dirigido a los intereses de la empresa que está contratando. No existe una hoja de vida universal, cada una es un instrumento diseñado para convencer a alguien en particular.
Resaltar tus habilidades blandas y duras son la vía más expedita para que consigas tu primer empleo.
Pongamos algunos ejemplos:
- Dominio de otras lenguas: en todas las carreras son importantes, pero existen algunas donde su relevancia es superior: comercio internacional, mercadeo, traducción y comunicación social.
- Técnicas de redacción: periodismo, derecho, producción audiovisual, docencia, publicidad y diseño.
- Programación digital: administración, ingeniería, mercadeo digital, finanzas y diseño.
- Manejo de programas: adaptado al área de desarrollo profesional. Digamos que un músico manejará programas para componer, mezclar, analizar y demás. Por su parte, un arquitecto requerirá diseñar estructuras y un chef administrar inventario.
Habilidades blandas: ¿cuáles requieres para tu primer empleo?
Las habilidades blandas que tienes son un aspecto que debes resaltar en tu hoja de vida porque ellas son clave para una empresa. Están relacionadas con los atributos que te permiten desempeñarse en tu trabajo de forma efectiva.
Estas habilidades se manejan en el ámbito de lo interpersonal. Es decir, tu forma de relacionarte con tus compañeros es un componente importante para la empresa. ¿Sabías que el manejo de tus emociones influye en tu trabajo?
Aunque algunos pudieran pensar que tales parámetros son una moda que pronto pasará, el asunto es que la realidad desmiente tal pronóstico. Los profesionales que seleccionan el talento humano se interesan cada vez más en estas habilidades.
Si lo piensas bien, las organizaciones necesitan que sus empleados puedan desempeñarse cómodamente en sus responsabilidades. Para ello requieren relacionarse con múltiples personas para cumplir eficientemente con las labores.
También debes imaginarte que existe más o menos un rendimiento de los profesionistas en sus respectivas áreas. Sin embargo, la marca de distinción que usan muchos reclutadores se centra precisamente en las habilidades blandas.
Iniciativa y capacidad de respuesta

Imagina por un momento un profesionista que tiene un excelente expediente académico y que sabe cuáles son los procedimientos en determinados casos. ¿Qué sucede si espera a que le den la orden para ejecutar lo que es necesario?
Este es un escenario posible que ilustra por qué son tan valoradas las habilidades blandas en las organizaciones. El conocimiento por sí solo se vuelve ineficiente si el empleado no lo aplica de forma autónoma y efectiva cuando es requerido.
Todo empleador requiere de un profesionista que tenga iniciativa y que por sí mismo resuelva los problemas del área. Esta es una premisa que debes tener clara en tu proceso de conseguir tu primer empleo.
Algunos autores lo denominan proactividad. Es decir, actuar con iniciativa, de forma autónoma, sin necesidad de estímulos ni órdenes externas a la persona. Quienes cuentan con esta habilidad escalan muy rápido en las organizaciones.
Comunicación efectiva
¿Escuchaste alguna vez que aquello de saber mucho y no saber cómo transmitirlo es casi lo mismo que nada? ¿De qué sirve el conocer algo si se carece de las habilidades para comunicarse con el compañero, el jefe o el cliente?
Existe una capacidad comunicativa que se requiere, sea cual sea el área laboral. En una empresa siempre hay que intercambiar información, ofrecer datos, dictar instrucciones, dar opiniones, expresar ideas y demás de forma efectiva.
Por tal motivo, esa capacidad de darse a entender, de comunicarse eficientemente es de las habilidades blandas consideradas más valiosas. Contar con este atributo interpersonal de la comunicación resulta imprescindible en el área laboral.
Un dato adicional: dominar el arte de comunicarte perfectamente con tus colegas, jefes y clientes te dará ventajas para tu crecimiento en la empresa. Tu expresión es la medida de tu pensamiento, agudeza, visión y criterios, tan valiosos para la organización.
Pensamiento crítico
Si quieres destacar para encontrar tu primer empleo, entonces debes demostrar que tienes este plus tan cotizado en el mercado laboral. Tu razonamiento debe ser más activo con respecto a tu entorno, esto permite mejorar lo que corresponda.
Ser crítico no implica ser conflictivo sino más bien con capacidad de evaluar para proponer, mejorar, optimizar, complementar, ajustar, cambiar, según sea el caso. Este tipo de pensamiento es activo y muestra la otra cara de las cosas.
Un aspecto que debes recordar es que las empresas están involucradas en un proceso de mejoramiento constante. Saben que si no cambian o se actualizan perecerán en el propio vórtice de la innovación.
De allí que busquen emplear profesionistas con criterio y que tengan la habilidad de ver con sentido global para mejorar. Las empresas no necesitan quienes simplemente obedecen órdenes sino quienes marcan lo que debe implementarse.
Liderazgo, clave en tu primer empleo

Las bases de las empresas se encuentran cimentadas en el liderazgo. Por este motivo, despliegan estrategias de reclutamiento de buenos profesionistas, pero que tengan el don de liderar de forma natural.
Ten presente para lograr tu primer empleo que esta habilidad es muy apreciada en el mercado laboral porque agrega valor a la empresa:
- Permite un proceso de toma de decisiones pertinentes y oportunas.
- Aprovecha las oportunidades que se presentan.
- Integra la diversidad de fortalezas y capacidades de los equipos de trabajo.
- Inspira para la superación y el crecimiento conjunto de los integrantes.
- Supera los obstáculos y problemas que se presentan en todo proceso.
- Alinea voluntades en función de la misión, visión y metas de la organización.
Comunicación y trabajo en equipo
Nombra algunos compañeros de estudios que eran desastrosos para trabajar en equipo. Ahora supongamos que se graduaron con honores en la universidad. ¿Contratarías a alguno de ellos para que liderara tu empresa? No es chiste.
Recuerda que para conseguir tu primer empleo debes demostrar tu capacidad para trabajar en equipo porque es una habilidad blanda muy valiosa.
El asunto es que las organizaciones y la propia dinámica actual del campo laboral requieren la suma de talentos. Ahora bien, estos recursos deben coordinarse, organizarse, sincronizarse, interactuar y enfocarse para cumplir sus funciones.
Tal es la causa de que los reclutadores insistan mucho en determinar si el candidato cuenta con la habilidad de trabajar con otros profesionistas. De nada sirve ser summa cum laude si no suma su talento al del equipo de trabajo.
Creatividad
Para muchos expertos la creatividad es la piedra angular de las organizaciones y, por ende, es una de las habilidades blandas mejor cotizadas. Mientras mayor sea la expresión de tu ingenio, tendrás más garantías de lograr tu primer empleo.
Esta habilidad permite a las empresas mantenerse y progresar en un contexto cambiante, vertiginoso, competitivo y exigente. ¿Recuerdas que Kodak era el gigante del mercado fotográfico? Pereció por falta de ideas frescas ante los cambios.
Si eres una persona que se la pasa ideando soluciones e incluso ideas poco ortodoxas, tienes una capacidad muy buscada en el mercado laboral. La innovación es una necesidad empresarial que no decaerá en el tiempo.
¿Adónde estaríamos todavía sin el ingenio que desarrolla las comunicaciones? ¿Te imaginas girando una manilla para que tu teléfono te conecte con una operadora? Exactamente, no tendrías a tu alcance un smartphone con apps y mucho más.
Conclusión
Este recorrido por las habilidades blandas te brinda no solo un panorama sino también una estrategia para conquistar tu primer empleo. Como ves, tan valioso es lo que aprendes como lo que desarrollas, aunque hasta ahora no sabías para qué te servirían.
El modelo educativo de la Universidad Vizcaya de las Américas está diseñado precisamente para dar una formación actualizada e integral. Nuestra educación está ligada a la experiencia del mercado laboral, lo cual te pone en contacto con la realidad.
Te puede interesar:
Te damos los tips para crear un CV cuando no tienes experiencia laboral