¿Cuáles son las carreras mejor pagadas en México? Es lógico que te plantees esta pregunta cuando estás saliendo del bachillerato y piensas en tu futura profesión ¿Ya tienes alguna carrera en la mira?
Seguramente conversas con tus compañeros sobre los posibles oficios que pueden emprender o quizás tengan muchas dudas. Un buen comienzo es buscar información confiable sobre qué áreas brindan buenos ingresos.
Si estás en este proceso de pesquisa para encontrar la carrera que se ajuste a tus sueños, acompáñanos en esta lectura. Seleccionamos para ti los datos que estás necesitando para que tomes una decisión con información útil y práctica.
Por qué debes saber cuáles son las carreras mejor pagadas en México
Veamos si ya iniciaste tu averiguación vocacional para elegir una carrera. ¿Qué te gusta hacer? ¿Cuáles son tus habilidades y fortalezas? ¿Con cuánto presupuesto cuentas? ¿Tienes posibilidad de mudarte de ciudad? ¿Puedes trabajar y estudiar?
El siguiente aspecto que debes plantearte es conocer cuáles son las carreras mejor pagadas en México. De esta manera podrás evaluar aquellas que valgan la pena invertirle tiempo, ganas, esfuerzo y recursos.
Un elemento que debes conocer para elegir acertadamente tu futura profesión es saber cuáles son las carreras mejor pagadas en México.
Si hay actividades que te gustan hacer, entonces formúlate la interrogante de cuántos beneficios puedes sacar de ellas. ¿Qué profesiones te permiten explotar ese gusto que te mueve especialmente?
Por otra parte, ¿sabes a ciencia cierta si tus habilidades y fortalezas respaldan tu gusto por un área profesional? Una cosa es que te guste algo y otra que tengas ese toque necesario para desempeñarte exitosamente en esa área.
Digamos que si tienes dos pies izquierdos no te conviene mucho ir por el camino de la danza. Así como este ejemplo, puedes reflexionar acerca de las habilidades y aptitudes requeridas por esa profesión que te gusta.
¿Conoces de verdad el abanico de carreras que pueden ser afines a tus gustos, intereses, habilidades y fortalezas? Una estrategia acertada es pensar en términos de áreas más que en profesiones. Ciencias de la salud es más amplio que medicina.
Ahora bien, cuando tengas el panorama de áreas afines donde desempeñarte exitosamente viene el siguiente paso: conoce las carreras universitarias mejor pagadas en México. Aquí te mostramos el salario promedio mensual del Top 10.
Top 10: carreras universitarias mejor pagadas en México

Para orientar tu búsqueda de un camino como profesionista no puedes lanzar la moneda a ver si cae águila. Más bien debes enfocarte en saber cuáles son las carreras mejor pagadas en México para seguir investigando.
Aunque el gusto por alguna profesión es un comienzo, conviene que no te conformes solo con esa muestra del abanico de opciones. Mientras más conozcas y descubras, más disfrutarás la experiencia del proceso y decidirás mejor.
Mantén enfoque en las carreras universitarias mejor pagadas en México como un escenario de partida auspicioso para un futuro como profesionista. Puedes comenzar por revisar someramente el Top de las 10 mejor remuneradas.
Medicina
Como profesionista, estarás capacitado tanto en conocimientos teóricos como prácticos para prevenir, diagnosticar y tratar las enfermedades del ser humano. Desarrollarás las habilidades requeridas para realizar intervenciones quirúrgicas.
Por otra parte, contarás con la formación idónea para mantener a las personas en un nivel óptimo de salud. Tu campo laboral abarcará el trabajo en instituciones de salud pública o privada, así como el libre ejercicio profesional.
Si tienes interés por la ciencia y una vocación de servicio por la humanidad, esta es una excelente opción para desarrollarte. El salario promedio mensual está por el orden de los 17.889 pesos.
Finanzas, banca y seguros
Ahora bien, si te inclinas más bien por los números y su aprovechamiento en el contexto económico, entonces puedes pensar en esta área. Como puedes inferir, su campo de trabajo es amplio y competitivo.
Obtendrás la visión para realizar análisis del funcionamiento total de una empresa y evaluar su impacto económico-financiero. De esta forma, orientarás la búsqueda de oportunidades de negocio en los ámbitos de la economía nacional e internacional.
Por otra parte, evaluarás el flujo de caja, proyectarás ventas y utilidades en plazos determinados, además de encontrar fuentes de financiamiento. Aquí hablamos de un sueldo promedio mensual que ronda los 17.050 pesos.
Comunicación y Letras
Si tu balanza se inclina hacia las humanidades, la literatura y la comunicación, entonces debes dirigir tu búsqueda por esta área. Los escenarios de trabajo son muy amplios en la sociedad actual.
Como profesionista de la comunicación y las letras podrás interpretar, analizar y comprender diversos formatos de textos literarios y relacionados con las humanidades. Igualmente, tendrás conocimiento de los procesos comunicacionales.
Este licenciado es un profesionista especializado en la búsqueda, selección y organización de la información necesaria en los ámbitos docentes y empresariales. Es un analista y creador que media con un público receptor.
El sueldo promedio mensual de esta profesión es de 16.038 pesos.
Arquitectura y urbanismo
Quizás tengas buen ojo para los espacios, capacidad de visualizar proyectos y entender los procesos complejos de las urbes. Digamos que tienes cierto balance entre las ciencias y la sensibilidad humanística. Aquí tienes todo un universo.
Tendrás los atributos necesarios para diseñar espacios arquitectónicos, proyectos de equipamiento urbano, estructuras e instalaciones por medio de la aplicación de habilidades digitales y manuales.
Por lo general, estos profesionistas trabajan con grupos interdisciplinarios para resolver problemas de espacios y proyectos. El sueldo promedio mensual alcanza los 15.485 pesos.
Construcción e ingeniería civil
Si posees habilidades para el cálculo y una visión enfocada en resolver problemas estructurales, no lo pienses mucho. Los ingenieros civiles trabajan en una actividad estimulante y gratificante, que implica diseñar, construir y gestionar.
Como ingeniero civil, cumplirás funciones y responsabilidades de planificación, diseño, construcción, mantenimiento y gestión de estructuras físicas. Hablamos de edificaciones y estructuras, así como diversos sistemas de orden civil.
El sueldo promedio mensual está por el orden de los 14.848 pesos.
Ingeniería mecánica y metalurgia
Otras de las ramas de la ingeniería son la mecánica y la metalurgia. En la primera podrás estudiar la extracción, elaboración y tratamiento de los metales y sus aleaciones. La segunda, trabaja todo lo relacionado con equipos y sistemas mecánicos.
El campo laboral de estos profesionistas tiene un amplio ámbito de acción. Por otro lado, varían las condiciones de trabajo según el sitio de donde labore: va desde lugares al aire libre hasta complejos industriales.
Hablamos en este caso de un sueldo promedio mensual que ronda los 14.493 pesos.
Tecnología de la Información y de la Comunicación
Si te apasionan los avances tecnológicos ligados al tráfico y procesamiento de información y comunicación, esta carrera es para ti. Manejarás la teoría y práctica de los medios de comunicación de masas, tanto en entornos tradicionales como digitales.
Aplicarás el conocimiento de los procesos de comunicación humana en los ámbitos interpersonales, grupales y organizacionales en sus dimensiones colectivas o masivas. Todo ello desde el aprovechamiento de la tecnología.
El sueldo promedio mensual es de 14.409 pesos.
Electricidad y Generación de Energía
Si quienes estudiar la carrera de Electricidad y Generación de Energía, incursionarás en un área muy dinámica y con muchos retos. El campo laboral es muy amplio y tiene una demanda de trabajo siempre en alza.
Este profesionista conoce sobre los cableados eléctricos. Labora en la instalación, mantenimiento, diagnóstico y reparación de las líneas eléctricas. Está capacitado para optimizar su rendimiento así como para resolver alguna falla que se presente.
Si miras a tu alrededor, podrás comprobar que el abanico de opciones laborales es muy amplio: infraestructuras domésticas, comerciales e industriales. Igualmente, podrás atender líneas de tendido eléctrico aéreas y subterráneas.
La dinámica actual hace que como profesionista formes equipos de trabajo con otras áreas: la ingeniería energética, la ingeniería nuclear, la siderurgia, la ingeniería electromecánica o la ingeniería robótica. El sueldo promedio es de 13.977 pesos.
Administración, Negocios y Comercio
Esta área te permite darle cauce a tus inquietudes e ideas en materia de negocios, comercio y administración. La iniciativa y la gestión de los recursos requiere siempre gente organizada y con capacidades gerenciales.
Podrás planear, organizar, dirigir y controlar empresas pequeñas, medianas o grandes en las siguientes áreas: personal, mercadotecnia, producción, dirección, contabilidad, finanzas y sistemas. El sueldo promedio mensual es de 13.824 pesos.
Ingeniería industrial, mecánica, electrónica y tecnología
Estas ramas de la ingeniería comprenden áreas de gran demanda en una época de constante innovación y alta competitividad. Tus habilidades y destrezas pueden ser orientadas a suplir las necesidades en estas especialidades.
Por ejemplo, en el área de los procesos de manufactura podrás planear, diseñar y automatizar sistemas de producción de máxima eficiencia y altos estándares de calidad.
El sueldo promedio mensual en estas ingenierías es de aproximadamente 13.778 pesos.
¿Sabes cuáles son las carreras mejor pagadas en México para elegir?

Si ya conoces las carreras universitarias mejor pagadas en México, entonces puedes informarte sobre las universidades. Plantéate ahora indagar sobre aquellas ubicadas en tu ciudad y que te brinden oportunidad de estudiar y trabajar.
Indagar sobre cuáles son las carreras mejor pagadas en México puede orientarte sobre posibilidades que quizás nunca habías pensado estudiar.
Saber cuáles son las carreras mejor pagadas en México es un buen paso para proseguir con la pesquisa de universidades. Persevera en tu búsqueda hasta encontrar aquella que te permitirá realizarte como profesionista y como persona.
Conclusión
Esperamos que este artículo sobre cuáles son las carreras mejor pagadas en México sean de gran utilidad. Lo importante en este período de tu vida es realizar los movimientos correctos para que tomes la mejor decisión.
Si quieres evaluar qué opciones te pueden convenir, puedes visitar la Universidad Vizcaya de las Américas. Contamos con campus universitarios en todo el territorio mexicano y brindamos las carreras acordes con tus necesidades.
Te puede interesar:
¿Conoces los 5 consejos para elegir la mejor carrera?
¿Cualés son las carreras universitarias de México con mayor perspectiva?