Ser emprendedor y estudiar en la universidad ¿Es posible? 

El compromiso de ser emprendedor
Rate this post

Ser emprendedor es sintonizarse con el tiempo que vivimos. Las generaciones anteriores estudiaron para encontrar un empleo y tener una vida asegurada; actualmente resulta más provechoso tener la iniciativa de emprender.

¿Pero qué es un emprendimiento en términos reales? ¿No será una moda pasajera como tantas otras? ¿Cómo hacer con el miedo de no tener un sueldo seguro cada mes? ¿Y puedo estudiar? Estas interrogantes te las contestamos a continuación.

Claves para ser emprendedor y estudiar al mismo tiempo

Ser emprendedor es compatible con tus responsabilidades como estudiante universitario. Por otra parte, así como es recomendable tener un empleo que te brinde experiencia durante tus estudios, igual sucede con un emprendimiento.

Llevar adelante tu iniciativa empresarial puede alimentarse de tus aprendizajes profesionales. Como sabes, concretar un proyecto requiere conocimientos, habilidades y destrezas que puedes adquirir en la universidad.

Por otra parte, te preguntarás si los estudiantes a tiempo completo tienen dificultades para estar al día con sus compromisos académicos ¿Entonces cómo afrontar la formación universitaria y un emprendimiento al mismo tiempo?

Te sorprenderá saber que la experiencia demuestra que quienes asumen más compromisos optimizan sus recursos, incluyendo el tiempo. Si tienes claras tus metas y objetivos no hay impedimento para organizarte y seguir adelante.

Presta atención a los siguientes tips que te van a servir de mucho para sacar tu profesión y llevar adelante un emprendimiento exitoso.

Organiza minuciosamente tu horario de emprender y estudiar

Como sabemos que el tiempo es muy valioso y ahora tenemos más obligaciones, entonces resulta inteligente optimizarlo. Lo primero es hacer una agenda donde se exprese gráficamente cuáles son los compromisos y cuáles son los momentos disponibles para estos.

Hay quienes se organizan por medio de un pizarrón donde hacen sus anotaciones y adhieren además notas de papel. También los hay que usan muy bien las infinitas y versátiles aplicaciones para administrar sus días eficientemente.

El tiempo es un recurso que es limitado cuando se decide cursar una carrera y ser emprendedor paralelamente. Por eso hay que organizarse para gestionarlo eficientemente.

Lo que no puedes pretender es atender todas tus actividades con el apoyo de tu cabeza. Sabemos que lo puedes hacer pero es mejor aprovechar las herramientas, incluso una arcaica agenda encuadernada sirve de apoyo.

Distribuir de forma real el tiempo: estudios, emprendimiento, diligencias, clases, reuniones, descanso, comidas, distracción y demás. Hay un tiempo para cada actividad y todas son importantes en su momento de realización.

Para estudiar y ser emprendedor, aprende a delegar

Avanza para ser emprendedor

¿Alguna vez viste un hombre orquesta? Sí, efectivamente puede tocar al mismo tiempo la sinfonía, guitarra, tamborcito, pandereta, cascabeles y maracas. Aunque sea divertido verlo, debe ser muy complicado tratar de hacerlo.

Ser emprendedor te lleva por el camino contrario de este artista multidisciplinario. Seguramente a Pérez Prado le fue mejor y tuvo más éxito que el hombre orquesta, quien siempre carece de nombre; un emprendedor convoca voluntades y delega.

Hacer progresar un emprendimiento conlleva a manejar diversas actividades, muchas de las cuales desconocemos por lo que hay que buscar ayuda. Lo cierto es que hay gente muy capacitada que puede hacerlo mejor que nosotros.

La línea que trazas como líder queda marcada hasta donde puedas realizar una actividad. De ese límite en adelante le corresponde a alguien que cuenta las competencias y habilidades; así también ganas tiempo para tus estudios.

No te abrumes: toma un descanso cuando lo necesites

¿Qué sucede cuando una máquina es sometida a un esfuerzo intenso de forma continuada? De allí puedes inferir qué le sucede a una persona que no se brinda un tiempo para el descanso; ambas son caras de la misma moneda: trabajo y descanso.

El tiempo de distendimiento, ocio, distracción y descanso es fundamental para mantener el cuerpo y la mente en condiciones óptimas de producción. Quien gestiona bien su tiempo sabe que necesita descansar para poder producir.

También vale resaltar que muchas veces, más de las que la gente cree, las soluciones y las ideas llegan durante el reposo. Por lo general las personas se enfocan en resolver un problema y trabajan en ello, luego viene el chispazo creador.

Tanto el cuerpo como la mente necesitan tiempo para reponerse por el esfuerzo realizado. Una vez restaurado por efecto del descanso, la persona está en condiciones de dar lo mejor de sí en sus estudios y en el emprendimiento.

Asesórate con expertos y lee, lee mucho 

Para poder hacer algo hay que conocer primero,  por este motivo es una buena costumbre no creer que te las sabes todas. Todo lo contrario, te da mejores resultados ser humilde y reconocer que otros saben más sobre determinados temas.

Otra regla de oro para fortalecer una iniciativa empresarial está en la lectura. El ritmo en el cual se genera gran cantidad de conocimientos, técnicas, noticias, manuales y demás textualidades es intimidante y demandante; así que lee mucho.

Estar al día, manejar información, procesar datos y aplicar conocimientos pasa por el ejercicio de la lectura diaria. Esta constante te permite apropiarte de herramientas para que liderices tu emprendimiento; el ser emprendedor conlleva a leer mucho.

Ser emprendedor aprovechando las ventajas de la tecnología

¿Cuál tecnología, si no hay chance de ponerse al día con tantos adelantos que salen? Precisamente, vivimos tiempos maravillosos en la historia de la humanidad. Hoy cuentas con recursos que hace apenas unas décadas eran inimaginables.

Para ser emprendedor hay que apuntalarse en la incorporación de aquellas tecnologías que te permiten estudiar eficientemente y realizar mejor tu trabajo.

Las dinámicas de estudio y de trabajo cambiaron exponencialmente en los últimos dos años. Tal modificación llegó para formar parte de nuestra vida. Por este motivo es mejor sintonizarse con los avances y actualizarse constantemente.

El teletrabajo y la educación en línea son los nuevos paradigmas de realización personal. De allí que las herramientas digitales, las apps, los programas, las plataformas, los dispositivos están ligados a tus actividades.

La tecnología no está allá sino aquí, conectada con tus proyectos y es la manera de llevarlos a cabo.

Haz networking en la universidad

Progresa al ser emprendedor

Vivimos tiempos de hiperconexión, lo cual es positivo si aprovechas para establecer contactos importantes tanto de estudios como de tu emprendimiento. Recuerda que en la universidad está la más grande red de las profesiones.

Si estás cursando una carrera y además llevas adelante un emprendimiento te coloca en una posición muy favorable. Asistir a la universidad te pone en contacto con profesionales altamente capacitados que te pueden ayudar en tus proyectos.

Ten presente que ser emprendedor es una oportunidad de hacer coincidir todas las fortalezas que posees; un estudiante universitario está siempre en mejoramiento constante, agregando más valor dentro de su proyecto de vida.

Por todas estas razones el networking te permite establecer una red de contactos formado por: profesores, técnicos, compañeros de estudio y un largo etcétera. Cada uno de ellos puede tener un elemento que te sirve profesionalmente.

Se trata de ser emprendedor, no superhéroe: ¡pide apoyo si lo necesitas!

Solamente quien intenta materializar su emprendimiento sabe lo que significa la palabra resiliencia. En efecto, luego de tantas caídas, redimensiones del proyecto, ajustes por ensayo y error, alguien puede creerse un superhéroe. No hay duda.

Sin embargo, si pones los pies en la tierra podrás avanzar con tu idea sin mayores traumas; aprende desde muy temprano que ser emprendedor implica no querer ser autosuficiente. Más bien, requerirás ayuda de muchas personas.

Los niveles de especialización de las áreas de conocimiento y la complejidad de las actividades productivas obligan a cooperar. Así que resulta totalmente natural buscar ayuda de quienes mejor saben hacer cada cosa; eso ahorra tiempo y dinero.

Una fuente de apoyo y mejoramiento constante son las redes de emprendedores. Estos grupos de profesionales de diversas disciplinas tienen espacios reales y virtuales de intercambio de ideas, experiencias, necesidades y para hacer negocios.

Y para ser emprendedor ¿Qué licenciatura debes estudiar?

Hagamos un ejercicio de imaginación y reflexión. Veamos las siguientes carreras y establezcamos su vinculación y potencialidades con la actividad emprendedora:

•Administración de empresas: esta carrera es afín a diversas iniciativas. Sirve para un emprendimiento de asesoramiento financiero o quizás más enfocado en las inversiones. También podría ser base para el área inmobiliaria.

•Administración de empresas turísticas: aunque pareciera muy enfocada en servicios al viajero, podría orientarse a las inversiones inmobiliarias para renta de corta estancia ¿Qué te parece un emprendimiento en ecoturismo?

•Comercio internacional y aduanas: la complejidad de los procesos de intercambio comercial internacional es tal que convendría un emprendimiento en comercialización de mercancías en contenedores embargados.

•Economía: la dinámica económica es tan vertiginosa y compleja que un buen proyecto estaría centrado en economía predictiva. Este servicio permitiría saber cómo movilizar capitales con alta plusvalía ¿Y por qué no probar con microeconomía?

•Recursos humanos: el talento humano es tan abundante y hay tantas carencias para entrar en el mercado de trabajo que un acompañamiento es bien pagado.

•Derecho: más allá de litigios y documentación, un emprendimiento en derechos de autor involucra a muchos clientes potenciales.

•Diseño gráfico: ¿sabes cuántos millones de usuarios alrededor del mundo necesitan apoyo para sus páginas web, redes sociales, blogs y mucho más?

•Psicología: los servicios profesionales son una excelente cantera de emprendimientos: asesoramiento para negociaciones, resolución de conflictos laborales, motivación competitiva de equipos deportivos, entre infinitas opciones.

•Contaduría pública: ¿quién no se estresa con los impuestos y las cuentas de las empresas y hasta del hogar? Claro que hay una clientela ansiosa de recibir servicios de apoyo.

•Ingeniería en procesos de manufactura: un área más amplia es imposible ¿Te imaginas los servicios que les prestarías a una infinidad de pymes?

Como pudiste comprobar en este ejercicio, la profesionalización es la base para llevar adelante emprendimientos que suplan necesidades del mercado.

Conclusión

Ser emprendedor está sintonizado con estudiar una carrera universitaria. Tanto el enriquecimiento de la propuesta con los conocimientos adquiridos como las posibilidades que ofrece la tecnología permiten ejercer ambas funciones.

Conocer las carreras que se imparten en la Universidad Vizcaya de las Américas te impulsará para obtener mejores resultados. La compatibilidad entre los estudios y el emprendimiento son posibles gracias a nuestro modelo educativo innovador.

Te puede interesar:

Claves para aprovechar tu proyecto de vida personal

¡Claro que puedes trabajar y estudiar al mismo tiempo!

¿Conoces las claves del desarrollo personal?

Artículos recomendados

1 comentario

  1. […] Claves para estudiar y ser emprendedor al mismo tiempo […]

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: