5 buenas razones para estudiar fisioterapia

Indaga para estudiar fisioterapia
5/5 - (2 votos)

Estudiar fisioterapia te permite desarrollar una carrera hermosa, dinámica y con un alto contenido humano. ¿Te imaginas sentir la satisfacción de poder ayudar a muchas personas a recuperarse físicamente de algún padecimiento?

Muchos factores hacen de esta profesión una excelente opción laboral que tiene alta demanda en México y en el resto del mundo. En este artículo descubrirás mucho más sobre tu formación como profesionista de la fisioterapia.

¿Tienes el perfil para estudiar fisioterapia?

Lo primero que debes preguntarte, al igual que en cualquier otra profesión, es cuáles son las condiciones necesarias para estudiar fisioterapia. Además de la vocación requerida, es bueno que evalúes qué espera la carrera de ti.

Puedes visualizarte realizando tus estudios y evaluar si tienes las siguientes cualidades necesarias para disfrutar tu carrera:

  • Poseer eso que llaman la vena científica: un interés por la ciencia y el aprendizaje de carácter científico. Vale destacar que la biología tiene un peso importante en estos estudios.
  • Tener capacidad de observación y de investigación: el desempeño como profesionista requiere que puedas ver con la mirada de un científico. Muchas de tus decisiones profesionales parten de tu capacidad de observar e investigar.
  • Facilidad para trabajar en equipo: las exigencias son amplias en cuanto a tu intervención como profesionista. Por esta razón tendrás que trabajar con otros profesionales que en conjunto atenderán diversos casos de pacientes.
  • Tener la habilidad de escucha: el trabajo con personas posee una dimensión que exige saber oír a quien requiere atención de tu parte. En muchas oportunidades el escuchar al paciente forma parte del propio proceso de recuperación o rehabilitación.
  • Lograr empatía con el otro: esta relación de contacto real con la otra persona te permite acceder de forma efectiva para poder ayudar en el proceso de recuperación. Esta es una de las dimensiones más importantes del fisioterapeuta.

¿Por qué estudiar fisioterapia?

La cantidad de factores que influyen en la decisión de estudiar fisioterapia son múltiples. Ello se debe a que es una profesión que tiene muchos elementos a favor y está en concordancia con personalidades que tienen sensibilidad social.

Por otra parte, los avances de esta profesión son muy interesantes. Lo que hasta hace unos años se reducía a atender situaciones de rehabilitación hoy se amplió a un espectro bastante amplio.

La experiencia de estudiar una carrera dinámica, apasionante y que además brinda satisfacciones personales a granel la hace atractiva. Ahora bien, si quieres conocer otras razones de peso para estudiar fisioterapia, continúa leyendo. Te sorprenderás.

1. Es una de las profesiones más felices del mundo

¿No te parece extraordinario que una de las variables para estudiar una carrera sea la felicidad? Siempre escuchaste aquello de que debes estudiar algo que te haga feliz, pero aquí tal llamado tiene un peso específico importante.

Estudiar fisioterapia brinda satisfacciones en muchos aspectos profesionales, pero además genera un alto grado de felicidad derivado del trabajo realizado.

Por norma general, cuando trabajas en algo que te gusta logras mayores resultados beneficiosos. Ahora bien, imagina cuán provechoso resulta para tu bienestar integral que además tu trabajo te brinde niveles de felicidad.

Este aspecto resulta bastante lógico si partimos de la idea de que la carrera te permite realizar una acción filantrópica. Además de rendirte ingresos profesionales, tiene la capacidad de hacerte sentir satisfecho por los efectos de tu trabajo.

Una Encuesta Social General de la Organización Nacional para la Investigación de la Universidad de Chicago brinda información al respecto. El estudio publicado en la revista Forbes coloca la carrera de fisioterapista como la tercera en generar felicidad.

La interacción social de la labor del fisioterapeuta brinda la posibilidad de ayudar a las personas y permite la realización de un trabajo feliz.

2. Es una de las carreras con más futuro en México y en el mundo

Progresa al estudiar fisioterapia

La coyuntura de la pandemia impacta la realidad mexicana y mundial. Dejó en evidencia la necesidad de contar con el apoyo de profesionales de la salud que inciden en conservar o recuperar el bienestar del estado físico.

En el caso específico de la fisioterapia, la demanda tanto interna como de los demás países se mantiene en aumento. Existe un conjunto de necesidades que deben ser cubiertas por estos profesionales en cualquier parte del mundo:

  • Contar con personal calificado en el área de terapia física para integrar efectivamente a las personas con discapacidad en su ámbito psicosocial.
  • Disponer de profesionistas que estén actualizados en las técnicas y métodos aplicados al mantenimiento o la recuperación de la funcionalidad física.
  • Tener fisioterapeutas con las habilidades y capacidades para conocer el valor del diagnóstico y poder diseñar el plan de atención del paciente.
  • Aprovechar el aporte de estos profesionistas en el mantenimiento de la salud pública. Su acción se orienta a reducir la discapacidad, su incidencia y prevalencia.

En palabras sencillas, existe un incremento de requerimientos de atención por parte de los fisioterapeutas para atender la salud pública. Cada vez se necesitan más profesionistas que cumplan con una función socialmente importante.

3. Puedes trabajar en cualquier país del mundo

Si has seguido nuestra exposición hasta este punto, habrás notado que la necesidad de estos profesionistas es global. Quiere decir que en cualquier parte del mundo existe la necesidad de fisioterapeutas que puedan resolver situaciones.

Cuando observas el panorama mundial, entiendes que estudiar fisioterapia te abre las posibilidades de trabajar en cualquier parte del mundo.

Más allá de los requerimientos de idioma, si optas por un país de otra lengua, esta carrera te permite ejercerla donde te necesiten. Recuerda que la base de conocimientos es universal y requiere solamente actualizaciones.

Indudablemente que las regiones con mayores conflictos o situaciones de contingencia suelen incrementar sus necesidades de profesionales en esta área. En todo caso, allí se aplica el principio de la asistencia humanitaria.

A tal escenario básico puedes agregar las posibilidades de trabajo que te brinda el desarrollar alguna de las especialidades de la fisioterapia:

  • Ergonómica
  • Medicina deportiva
  • Obstétrica
  • Pediátrica
  • Geriátrica
  • Traumatológica y Ortopédica
  • De rehabilitación
  • Neurológica

¿Has pensado hasta dónde te puede llevar el ejercer una profesión tan versátil y necesaria en tantos ámbitos?

4. Al estudiar fisioterapia puedes optar por trabajar por tu cuenta

Progresa al estudiar fisioterapia

La decisión de estudiar fisioterapia abre también la posibilidad de ejercer tu profesión de forma autónoma. Así, el conjunto de conocimientos, habilidades, destrezas y técnicas que desarrollas son tu impulso para trabajar por tu cuenta.

La independencia que tanto anhelas puedes canalizarla a partir del libre ejercicio de la profesión. Esta opción te permite incluir en tu proyecto de vida el implementar un emprendimiento que te sirva para ofrecer tus servicios profesionales.

Esta posibilidad de desarrollo dentro del campo laboral está sincronizada con la tendencia actual de llevar adelante proyectos personales. Si prefieres no depender de un organismo, horario ni tener un jefe que te dirija, entonces tienes esta salida.

Además, el desarrollo actual de las TICs facilita la difusión de servicios profesionales de fisioterapeutas. De esta forma, llegas a un público potencial que requiere los servicios de salud que puedes prestar.

5. Tiene una muy alta empleabilidad

La sociedad actual presenta escenarios donde la empleabilidad en las profesiones cambia constantemente. Un indicador claro es la transformación del mercado laboral durante la pandemia. Algunas carreras se vieron afectadas en dicho escenario.

En el caso de la fisioterapia estás frente a una carrera que tiene una demanda que tiende a incrementarse de forma constante. Piensa, por ejemplo, en cómo impactan factores tales como:

  • Envejecimiento de la sociedad.
  • Incidencia de accidentes laborales.
  • Desarrollo de enfermedades profesionales.
  • Efectos de contingencias naturales.
  • Consecuencias de la contaminación y el cambio climático.
  • Impacto de los cambios en el modo de vida.

Piensa en que en tu decisión de estudiar fisioterapia conviene tener en la mira la perspectiva de la profesión en el tiempo. De hecho, la realización dentro de tu carrera está en proporción directa con las oportunidades que te brinde el medio.

La realidad del campo laboral de una profesión que tiene un carácter tan humano es que requiere incorporar nuevos profesionistas. Estos deben estar impregnados de valores y deben poseer un impulso para causar impacto positivo en la sociedad.

Estudiar fisioterapia en la Universidad Vizcaya de las Américas

Un elemento clave en el proceso de toma de decisiones para estudiar fisioterapia se encuentra en la institución de educación superior a elegir. En este aspecto conviene investigar si la institución te ofrece lo que necesitas en tu caso particular.

¿Quieres formarte de manera integral pero estás trabajando, adelantas un emprendimiento o tienes compromisos familiares? Tal escenario es muy común en esta sociedad y en la dinámica de nuestro tiempo. Tenemos la solución.

En el caso de la Universidad Vizcaya de las Américas encontrarás los siguientes elementos que te permitirán obtener tu título universitario:

  • Tiene 32 campus en territorio mexicano y 1 campus virtual.
  • Dispone de un cuerpo de profesores universitarios altamente calificados.
  • Cuenta con un modelo educativo de vanguardia adaptado a la realidad mexicana.
  • Desarrolla programas de estudio para la formación integral de profesionistas.
  • Permite estudiar y trabajar o cumplir con otros compromisos familiares.
  • Apoya a través de programas de becas.
  • Mantiene convenios internacionales que fortalecen sus programas educativos.
  • Vincula la práctica profesional a lo largo de los estudios universitarios.

La expansión cuantitativa y cualitativa de la Universidad Vizcaya es el testimonio claro de que imparte una educación superior de calidad. Y en el caso específico de la licenciatura en fisioterapia tenemos la experiencia y el mejor programa posible.

Conclusión

Estudiar fisioterapia es una oportunidad de realización profesional que te brinda un campo laboral amplio y con posibilidades de desarrollo importantes. Bien si quieres trabajar en México o en cualquier parte del mundo, esta carrera es propicia.

El camino recorrido por la Universidad Vizcaya de las Américas es el mejor aval para que evalúes la conveniencia de estudiar con nosotros. Recuerda que graduarte en una universidad de prestigio impulsa tu carrera de forma determinante.

Te puede interesar:

¿Cómo puedo afrontar el gran reto personal de la formación académica?

¿Qué implica ser un estudiante universitario?

¿Conoces las mejores universidades privadas de México?

Artículos recomendados

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: