¿Qué es ser emprendedor? Habla el Rector de la Universidad Vizcaya

Saber qué es ser emprendedor
Rate this post

¿Qué es ser emprendedor? La pregunta es válida, sobre todo cuando forma parte del vocabulario más actual de jóvenes y adultos. Esta palabra está ya integrada a la sociedad actual y a la vida de muchas personas. Marca un cambio de paradigma.

La visión del rector de la Universidad Vizcaya de las Américas resulta, además de oportuna, muy inspiradora. ¿Cómo comienzan las grandes ideas? ¿Cómo materializarlas? En este artículo encontrarás información que vale oro.

¿Qué es ser emprendedor? Una pregunta que muchos se están haciendo

Un emprendedor es un visionario que tiene una idea y necesita hacerla realidad, busca la manera para concretarla. La diferencia con un soñador es que este se queda acariciando la idea pero no hace el esfuerzo por construirla en la realidad.

El primero tiene una visión que le permite identificar oportunidades, analizar el contexto y las variables para diseñar un proyecto de negocios. Así, este empresario potencial busca socios, aliados y otras personas que también se beneficien de su iniciativa.

El emprendedor concibe una idea innovadora, cree en ella y le inyecta pasión para verla pasar del proyecto a la realización. Esta persona tiene la habilidad para invertir sus recursos o encontrar fuentes de financiamiento, así como aliados.

En el proceso, reconoce que existen riesgos y oportunidades que debe sortear con inteligencia y conocimientos. Por otra parte, tiene que superar las dificultades, resistencias y obstáculos que normalmente se le presentan a todo proyecto.

Este tipo de personas suelen abrir camino con la convicción de que su meta se encuentra un poco más allá. Disfruta el aceptar el reto de construir algo que anteriormente no existía, sin importar las limitaciones que puedan existir.

Ser empleado Vs. ser emprendedor en la actualidad

El paradigma del campo laboral cambió radicalmente en las últimas décadas. Hasta hace pocos años, el modelo era el del profesionista que obtenía una formación académica, conseguía un trabajo y se desarrollaba en la organización hasta jubilarse.

Los cambios vertiginosos de la sociedad por el impacto de las tecnologías y los avances en el conocimiento modificaron el escenario laboral. Incluso, el cambio generacional ensaya otras formas de relación laboral sustentadas en los saberes.

Por supuesto que existe un amplio campo laboral compuesto por empleados que gozan de excelentes beneficios. Sin embargo, el escenario laboral cuenta con un número creciente de nuevos actores que adelantan sus proyectos: los emprendedores.

La pregunta que debe plantearse un estudiante que egresará de la universidad con una licenciatura es cuál será su rumbo. Debe evaluar si le conviene asumir un empleo en una empresa o se arriesga a crear una que sea propia.

Unos y otros son importantes para que el entramado social se desarrolle con trabajo y estudio. Lo importante es entender que el momento brinda oportunidades en ambos casos para quienes se forman en las universidades.

Plantearse qué es ser emprendedor ayuda a tomar un rumbo con base en las capacidades, condiciones y recursos disponibles. Cabe destacar que cuando se habla de recursos se emplea la palabra en un sentido mayor al de simple capital.

Qué es ser emprendedor para el rector de la Universidad Vizcaya

Para el rector de la Universidad Vizcaya de las Américas un emprendedor es alguien inconforme con la realidad y que trabaja para cambiarla. Esta mejora del entorno parte de una visión y del esfuerzo para materializar esa idea auténtica.

Click to Tweet: “Plantearse la pregunta qué es ser emprendedor es el inicio de una posibilidad de llevar adelante un proyecto que cambie la realidad para mejorarla.”

Posiblemente la mejor manera de conocer una mirada sobre el emprendimiento sea refiriendo el caso de esta universidad. Bajo esta premisa de transformar la realidad de muchas personas, se fundó esta institución hace 22 años.

La inspiración afortunada fue el impulso para fundar una institución de educación superior que le diera oportunidades de estudio a quienes lo requieran. Tres socios aportaron un capital y trabajaron para generar la expansión de un sueño.

Este sentido de emprendimiento tuvo como soporte la convicción de que la educación es la forma efectiva de mejorar tu calidad de vida. 

La cultura del esfuerzo es un bien intangible que se puede transmitir a otros para que superen sus carencias coyunturales.

Importancia de la cultura del esfuerzo

Estudia qué es ser emprendedor

Para entender a ciencia cierta qué es ser emprendedor es necesario tomar en cuenta varios componentes que son fundamentales:

  • El descontento con una realidad que debe ser cambiada.
  • Conocimientos, habilidades y destrezas adquiridos o desarrollados en la educación.
  • La visión de un proyecto en el cual se cree firmemente.
  • La ambición de llevar a la realidad aquello que es ideado en la mente.
  • El sentido de administración de los recursos disponibles y necesarios.

Resulta evidente que los proyectos responden a una necesidad de transformar el contexto y resolver los problemas que incomodan. De esta manera se sale del círculo de la queja y se ingresa en el ámbito del compromiso y  de la acción.

Un proyecto educativo como es la Universidad Vizcaya de las Américas parte de la cultura del esfuerzo. Hay que enfatizar que una infraestructura de 32 campus en territorio mexicano y uno virtual comenzó con un capital de apenas 150.000 pesos.

La visión de 3 socios y el trabajo constante permitieron la expansión de una idea cuya misión era brindar excelentes oportunidades de estudio. Un emprendedor es una persona que se esfuerza y logra realizar su proyecto con trabajo y persistencia.

La educación: clave para mejorar la calidad de vida

¿Podemos estudiar casos concretos para saber qué es ser emprendedor? Es una estrategia acertada porque te permite considerar elementos que forman parte del proceso de materialización de los proyectos.  

Posiblemente la biografía del rector de la universidad sea un excelente referente para que entiendas por qué la educación es tan necesaria. Vale la pena que pienses en el recorrido que llevó a una persona de familia humilde a crear esta institución.

Click to Tweet: “Quien no conozca a ciencia cierta qué es ser emprendedor deberá pensar en alguien con formación que tiene la visión para materializar proyectos.”

Recuerda que la experiencia particular lo llevó a entender lo importante de recibir educación para salir de la pobreza. De hecho, alcanzó el grado académico de Dr., una formación que resulta muy necesaria para emprender.

Toda persona debe tener un plan de vida que oriente sus pasos hacia un futuro cada vez mejor. Igualmente, debe tener presente que para progresar necesita estudiar, trabajar y planear desde muy joven.

Por una parte, el trabajo y el esfuerzo llevan al éxito. Por la otra, el aprendizaje que brinda una carrera es la base sólida para poder ser un emprendedor. Emprender sin el soporte de una carrera se puede dar, pero son casos extraños.

La educación amplifica la visión de las personas. De allí que su poder transformador sea tan necesario para el progreso de las sociedades y de los individuos.

Planificación, esfuerzo, pasión y trabajo

Profundiza en qué es ser emprendedor

Cuando alguien se pregunta qué es ser emprendedor, una de las respuestas que encontrará es que es alguien organizado que se planifica. Y es que te conviene plantearte cuáles son tus objetivos a corto, mediano y largo plazo.

Por supuesto que estudiar la carrera universitaria forma parte de ese proyecto de vida que te llevará a emprender de manera efectiva. De hecho, el modelo educativo de la Universidad Vizcaya es ideal para quienes estudian y trabajan o emprenden.

Si nos entendemos bien, llevar adelante un proyecto requiere que te enfoques en una dinámica de planificar tu futuro. Ello conlleva a prever los pasos que tienes que dar en determinado orden para lograr hacer tus sueños realidad.

Nadie insinuó que emprender es tarea fácil. Más bien debes saber que requiere de mucho trabajo, esfuerzo y sacrificio. Lo bueno de la ecuación es que cuando se invierte tiempo, energías, recursos en algo que se ama, se disfruta del proceso.

Y aquí una clave sin la cual ningún engranaje de la maquinaria se mueve: ponerle pasión e invertirle mucho sentimiento. Este insumo intangible suele ser el gran combustible que permite superar los obstáculos y las limitaciones coyunturales.

¿Qué es ser emprendedor? Es actuar para cambiar el entorno

Cuando el futuro rector concibió la iniciativa de fundar una institución de educación superior lo hizo para cambiar aquello que no le gustaba. Recordó que se puede trabajar y estudiar para progresar en la vida y superarse a sí mismo.

En la misión planteada comprendió que la propia historia personal podía ser transferida a otras personas al ofrecer una educación asequible. Entender la necesidad social le permitió una vía de realización personal.

Por esta razón, la Universidad Vizcaya de las Américas desarrolló un modelo educativo que permite estudiar y trabajar o atender a la familia. Es decir, un emprendimiento debe tener el sentido de resolver necesidades de las personas.

En la medida en que los proyectos cambian la realidad de otros para mejorarla, en esa proporción cambia también nuestra vida. Debe puntualizarse que el enfoque en lo educativo fue una decisión acertada en esta historia para dirigir una vocación de cambio.

¿Qué es ser emprendedor? Ahora tú puedes responder esta interrogante con pleno conocimiento y convicción.

Conclusión

La pregunta que muchas personas se plantean acerca de qué es ser emprendedor resulta valiosa, oportuna y acertada. Sucede que los cambios de paradigmas de nuestro tiempo modificaron el campo laboral y este tema es fundamental.

Lo interesante del asunto es que la Universidad Vizcaya de las Américas es un caso de éxito que te permite visualizar lo que significa un emprendimiento. El rector quiere que desde la institución se promueva esta visión tan provechosa.

Te puede interesar:

Claves para estudiar y ser emprendedor al mismo tiempo

Estudiar en la mejor: Universidad Vizcaya de las Américas

¿Quieres una guía para hablar en público con seguridad y soltura?

Artículos recomendados

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: