Estudiar arquitectura es una experiencia extraordinaria, sobre todo porque descubres un ámbito que realmente es desconocido. Lo que subrayamos con esta afirmación es que muchos estudiantes ingresan a la carrera sin saber lo más importante.
El objetivo de este blogpost es precisamente ampliar el rango de conocimiento que tengas sobre esta profesión apasionante. Te sorprenderás al saber que la arquitectura es mucho más que diseñar estructuras de casas o edificios.
¿De qué va eso de estudiar arquitectura?
Cuando alguien comenta que quiere estudiar arquitectura lo primero que viene a tu mente son ideas relacionadas con el diseño de inmuebles. Tal percepción es acertada, aunque para ser justo hay que ampliar su campo de acción.
¿Sabías, por ejemplo, que los arquitectos también pueden diseñar muebles o espacios interiores? ¿Conocías que además pueden planificar en procesos de producción o creación más allá de estructuras civiles?
El interés por estudiar arquitectura te lleva a descubrir una de las carreras más apasionantes por la amplitud de su campo de acción.
Para tener un concepto más claro de la carrera es necesario asumir que la imagen de este profesionista requiere más matices. Un arquitecto es un creador que está dotado de una formación técnica, científica y conceptual del diseño en toda su expresión.
La razón de la versatilidad del arquitecto es que la formación integral lo dota de herramientas y técnicas para solucionar problemas. Por otra parte, este profesionista es un creador nato.
¿Qué necesitas para estudiar arquitectura?
Para estudiar arquitectura necesitas una cuota de vocación y mucha voluntad para aprender una amplia gama de conocimientos. Esta profesión combina perfectamente el arte y la ciencia como soportes del hecho creativo.
¿Crees que la creación es un hecho de inspiración? Debemos advertirte que no es tan así. Sin duda que la inspiración cuenta, pero vale más bien ir adelantando con trabajo, conocimientos y desarrollo de múltiples habilidades.
Decía el genial Pablo Picasso que si bajaban Las Musas, personajes emblemáticos de la inspiración, él prefería que lo encontraran trabajando. En otras palabras, privilegiaba el trabajo sobre todo lo demás.
Resulta oportuno que puedas evaluar diversas condiciones que son necesarias para que puedas estudiar esta carrera. Como dijimos anteriormente, la arquitectura combina arte y ciencia, por lo tanto exige ciertas habilidades.
También es conveniente que veas si tienes la potencialidad para desarrollar las habilidades necesarias en el área. Sucede que muchos estudiantes que desconocían esas facetas de sí mismos se sorprenden al ver sus progresos.
En todo caso, a continuación te marcamos esas condiciones que potencialmente debe tener un estudiante de arquitectura.
Habilidades para el dibujo
Si quieres ser arquitecto debes tener en cuenta que requieres tener algo que se llama visión espacial. Dicho en términos sencillos, se refiere a tu capacidad para pensar en términos espaciales y transferirlo en imágenes.
Esto significa que necesitas poseer una imaginación que te permita diseñar y verter en dibujos y bocetos esas ideas. ¿Recuerdas los famosos bocetos de Da Vinci donde prefiguraba objetos como submarinos, tanques, helicópteros y más?
Este genio era un arquitecto que pensaba en términos de imágenes. Tenía la capacidad de observar, reflexionar, imaginar y dibujar sus ideas. Bajaba sus proyectos del mundo de las ideas a los pergaminos en forma de dibujos.
Estudiar arquitectura te permite aprovechar tus habilidades para el dibujo en procesos de diseño y de elaboración de planos y bocetos.
Ahora bien, ten presente que la habilidad para dibujar se desarrolla con la implementación de un plan de estudios adecuado. Lo que se requiere de ti es esa capacidad de ver y pensar en imágenes.
Piensa además que tendrás que esforzarte para dominar el dibujo técnico con todas las especificaciones que son requeridas. Sería interesante que revisaras planos realizados por Leonardo Da Vinci para ver la conjunción de arte y ciencia de su obra.
Mucha creatividad

La creatividad es la piedra angular para quien decide estudiar arquitectura porque esta es la materia prima de cualquier proceso de creación. ¿Qué te la pasas fantaseando todo el día? ¿Qué te piden que pongas los pies sobre la tierra?
Esa puede que sea más bien una habilidad propicia para que desarrolles una carrera hermosa y apasionante. Lo que sí es importante que sepas es que la creatividad en este campo es un pensamiento disciplinado y enfocado.
¿Hablamos anteriormente de Las Musas? Desconocemos a ciencia cierta si esas señoras de la mitología realmente bajan. Sin embargo, se conoce que existen técnicas que permiten subir hasta ellas y obtener sus beneficios. Es metáfora, por supuesto.
Si crees que para ser creativo debes quedarte debajo del manzano a esperar que caiga la fruta para elaborar una teoría, estás equivocado. La creatividad es un proceso dinámico que requiere trabajo y la aplicación de técnicas específicas.
Aquello de que el talento representa apenas un 10% del éxito es absolutamente cierto en el campo de la arquitectura. Sobre todo porque el éxito de un proyecto depende del 90% que se invierte en el esfuerzo, el trabajo y la disciplina.
Ser detallista
Si tus amigas te dicen que eres detallista porque les regalaste unas flores por algún motivo casual, eso no aplica en este caso. Puedes seguir ejerciendo ese rasgo positivo de tu personalidad pero aquí nos referimos a otra acepción de la palabra.
Como estudiante de arquitectura debes tener esa mirada aguzada para enfocarte en pequeños aspectos que son significativos. Digamos que es como la mirada del halcón que actúa como un efecto de lupa que ve con detalle en la distancia.
Es cierto que el arquitecto concibe el diseño de la estructura de un conjunto residencial formado por diversas edificaciones. Pero también es verdad que evalúa determinados aspectos que son más específicos, son detalles.
Piensa, por ejemplo, en la ubicación de las luminarias en cada espacio, la facilidad de acceso de los usuarios a las áreas de recreación, la ventilación, etc. Como ves, en el macro de la estructura hay aspectos micro que deben atenderse.
Así que ser detallista es tener la capacidad de observar sistemáticamente la conformación, disposición, funcionalidad e impacto de las partes. Esta capacidad es importante en cuanto a resolver problemas puntuales del diseño.
Qué te importa la sociedad
Otra condición indispensable para estudiar arquitectura radica en la sensibilidad social que debes tener. Desarrollar esta carrera está en sintonía con la necesidad de transformar el entorno para que sea mejor en términos de calidad de vida.
Si nos seguiste con atención hasta este punto, observaste que las habilidades requeridas apuntan hacia su aplicación en la creación. Lo siguiente que se deriva de este proceso es que al aplicar tus diseños impactas el medio donde intervienes.
Pensemos por un momento en un arquitecto paisajista, por poner un caso. Cuando actúas como profesionista especializado en esta área modificas el espacio pensando precisamente en crear un entorno agradable y útil.
En otras palabras, requieres una sensibilidad social que encauce tus otras habilidades para satisfacer las necesidades de la gente. La inteligencia en este caso se traduce en un proceso de creación para la sociedad donde vives.
¿Conoces los proyectos habitacionales que se están dando alrededor del mundo y en México en consonancia con el desarrollo sustentable? Revisar en la red las iniciativas de viviendas ecológicas puede ilustrar lo que estamos diciendo.
Y después de estudiar arquitectura, ¿cuál es el campo laboral?

Sabemos que te estarás preguntando cuál será tu campo laboral después de graduarte de licenciado en arquitectura. Para que tengas una idea de las áreas de desempeño como profesionista, te brindamos las siguientes opciones:
Diseñador arquitectónico: crearás planos arquitectónicos a mano alzada o en computadora para proyectos de construcción y edificación de espacios que resuelvan necesidades de tipo cultural, económico y ambiental.
Urbanista: participarás en equipos multidisciplinarios en los procesos de toma de decisiones de proyectos de espacios públicos. Esta actividad te permite mejorar el funcionamiento de las ciudades y contribuye con el desarrollo sustentable.
Diseñador de instalaciones y estructuras: planificarás los proyectos que serán desarrollados con la tecnología acorde con el tipo de instalaciones. De esta forma optimiza el uso y aprovechamiento de los espacios.
Director de obra: tendrás las capacidades, habilidades y actitudes requeridas para organizar y dirigir el proceso de construcción de las edificaciones diseñadas.
Estudiar arquitectura en la Universidad Vizcaya de las Américas
Un aspecto que debes cuidar para estudiar arquitectura es seleccionar una universidad de prestigio que te ofrezca:
- Un modelo educativo innovador.
- Un programa de formación integral actualizado.
- Posibilidades de estudiar y trabajar o ser emprendedor.
- Disponibilidad de sedes asequibles a tu residencia.
- Programas de becas.
- Convenios internacionales.
En este sentido la Universidad Vizcaya de las Américas cuenta con una infraestructura física y tecnológica acordes con las exigencias. Además, aprovecha los avances que en las ciencias y la pedagogía permiten formación integral.
Es de esta manera que los estudios de arquitectura están en sintonía con las prácticas profesionales que te ponen en contacto con la realidad laboral. Por ello obtendrás un título avalado por una excelente experiencia educativa.
El programa de estudios te brindará una formación que te dotará de:
- Los atributos para diseñar espacios arquitectónicos, proyectos de equipamiento urbano, estructuras e instalaciones.
- Las habilidades manuales y digitales para diseñar proyectos que respondan a las necesidades del ser humano.
- Conocimientos para atender necesidades relacionadas con problemas del espacio ecológico-ambiental, social, cultural y económico.
- El enfoque de enseñanza del modelo educativo es integral y está concebido para que te gradúes como un licenciado en arquitectura en un lapso de 3 años.
Conclusión
Si quieres estudiar arquitectura y obtener un título que te abra las puertas del campo laboral, debes optar por una universidad de prestigio. Por otra parte, evalúa qué te ofrece esa institución para poder desarrollar una carrera exitosa.
En la Universidad Vizcaya de las Américas encontrarás lo que necesitas para ser un profesionista bien cotizado en el mercado laboral. La experiencia de hacerte profesionista tiene un escenario ideal en sus 32 campus universitarios y en su campus virtual.
Te puede interesar:
¿Qué implica ser un estudiante universitario?