No quedé en la universidad pública ¿y ahora qué hago?

Supera el no quedé en la universidad
Rate this post

¡No quedé en la universidad! La frase marca un punto en la vida académica de quien quiere continuar con su formación profesional. Lo mejor es pasar rápido el episodio y actuar en positivo para alcanzar tus sueños. ¿Y qué tal si estudias en una universidad privada?

No ingresar a la universidad en un momento determinado es simplemente una pausa que debe ser aprovechada para reprogramarse. En los siguientes parágrafos encontrarás las claves para lograr ser un profesionista realizado y exitoso.

No quedé en la universidad… ¿es realmente una derrota?

El proceso de ingresar a la educación superior coincide generalmente con los cambios propios de la adolescencia. Por esta razón, estas transformaciones profundas que se juntan requieren ser manejadas y procesadas por ti de forma adecuada.

Por supuesto que el paso de tu bachillerato a la universidad está lleno de posibilidades. Elementos como el impulso de la edad, el logro importante de haberte graduado y las oportunidades que avizoras te crea expectativas. ¿Pero qué sucede cuando no quedas?

Suele ser un choque porque en esta etapa de la vida se cree que todo es posible con solo quererlo. La realidad es que debes administrar tus capacidades, oportunidades, escenarios, condiciones, perspectivas y alternativas.

Dicho de otra manera, para tu ingreso a la universidad se requiere que estés consciente de que es un proceso complejo donde compiten muchas personas como tú. Así que en esta competencia puedes obtener tu cupo en el primer intento o debes reprogramarte.

No obtener un cupo en la universidad no es una derrota. Representa el resultado del comportamiento académico de una cohorte de egresados de la educación media superior. Tu rendimiento depende de variables que no todas son controlables por ti.

Cuando entiendes esta realidad, entonces te haces proactivo para continuar con tu formación profesional. Inteligencia y flexibilidad para responder al contexto son fundamentales para alcanzar la realización y el logro de tus sueños.

¿Qué hago si no quedé en la universidad pública?

Cuando alguien afirma “No quedé en la universidad” en realidad expresa que no consiguió el ingreso a la universidad pública. Las opciones de entrar a una de estas instituciones disminuyen en la medida en que hay más aspirantes que quieren un cupo para estudiar.

Evidentemente que los costos de estas universidades son precisamente uno de sus beneficios más preciados. Ahora bien, esa es apenas una de las opciones que tienes para profesionalizarte, no es la única forma de obtener un título universitario.

Si no quedaste en la universidad pública, lo primero que debes hacer es felicitarte por haber hecho el esfuerzo para ingresar. Luego, debes sentirte orgulloso de tener el interés por formarte de forma integral.

Recuerda que 2 de cada 3 egresados de la media superior abandonan sus estudios. En tu caso, tienes claro que obtener una licenciatura es tu carta para mejorar tus condiciones de vida. No pierdas el foco en esta meta que es graduarte en una universidad de prestigio.

Con la idea de que sepas cómo actuar en caso de que no quedaras en una universidad pública, te brindamos los siguientes consejos.

Lo primero, conéctate con tus sentimientos

Nadie dice que no quedar en la universidad pública no tenga un impacto. Por supuesto que las ilusiones están enfocadas en ese logro pero, como dijimos, es el resultado de una competencia. En toda competencia se gana o se pierde en algún momento.

No quedar en la universidad es el resultado de una competencia entre muchos estudiantes para seleccionar menos de los que se quisiera aceptar.

Digamos que la experiencia dicta que para todo aspirante a ingresar existe la certeza de que será admitido. Cuando el resultado es diferente, entonces afloran sentimientos encontrados y decepción.

Posiblemente los padres, los amigos o las redes te alienten y digan que no importa, que no hay que sentirse mal. Las buenas intenciones se agradecen, pero hay que sincerarse con los sentimientos y conectarse con ellos para resolverlos.

Lo recomendable es asumir el duelo, procesarlo y reprogramar. Es decir, no ocultar lo que se siente sino dejarlo drenar y ver la realidad tal cual es. ¿Existen otras opciones de estudios superiores? ¿Qué universidad privada me conviene?

Dicho de manera sencilla, dejar pasar la contingencia y buscar nuevos horizontes es lo apropiado. El ser proactivo te ayudará a salir rápido de la tristeza para aprovechar todas tus potencialidades.  

Debes creernos… el mundo no se ha acabado

Reformula el no quedé en la universidad

Una sobredosis de telenovelas puede que haga del “no quedé en la universidad” una suerte de “el mundo se acabó”. Y si llamas al más melodramático de tus compañeros de graduación, el asunto puede adquirir dimensiones apocalípticas.

Ten en cuenta que hay quienes aseguran que culturalmente los latinoamericanos somos cursis y trágicos por convicción. Tal característica nos da muchos resultados en las artes, pero no nos sirve para el logro de una carrera universitaria exitosa.

Ya acordamos que un poco de despecho está más que justificado y es hasta terapéutico, pero no hay que exagerar. Tu foco estaba centrado en ingresar a la universidad pública y no se dio. Eso es todo y no es una situación límite.

Así que es tiempo de desechar todos los conceptos previos y diagnósticos anteriores de tu situación para estudiar en la universidad. Lo acertado es hacer tabla rasa de todo y realizar una nueva evaluación de tu caso.

Es bueno que comprendas que lo que no se dio fue el tránsito por un camino que te habías trazado. Ahora bien, igual como pasa en una excursión, sucede que muchas veces uno debe tomar otro camino, incluso cuando es desconocido.

Diseñando un plan B: siempre hay otras opciones

Lo más inteligente que puedes hacer con ese resultado de “no quedé en la universidad” es transformarlo en una palanca para impulsarte nuevamente. Recuerda que tu carrera es un medio para cumplir tus metas.

Por esta razón, persevera en tu deseo de ser profesionista y construye un plan B, una alternativa que pueda estar a tu alcance. Cuando investigas y miras las cosas con detenimiento, descubres oportunidades que están abiertas para ti.

No quedar en la universidad pública es apenas un resultado coyuntural que te debe impulsar a diseñar un plan B para hacerte profesionista.

¿Qué carreras me gustan? ¿Qué universidades privadas me brindan oportunidades de estudio? ¿Dónde quedan? ¿Cómo es el ingreso en esas instituciones? ¿Cuánto es la matrícula que cobran? ¿Puedo estudiar y trabajar?

En otras palabras, investiga desde cero y desecha los juicios previos para que puedas encontrar información real que te muestre tus condiciones verdaderas. Más todavía, estas universidades tienen diversas modalidades de estudio.

Ten en cuenta que hay muchísimos universitarios que desarrollan emprendimientos mientras desarrollan una carrera. Puedes diseñar tu estrategia para formarte en una universidad privada y aprovechar sus ventajas.

No quedé en la universidad pública, ¿aún puedo estudiar?

Sal del no quedé en la universidad

¿Recuerdas aquel dicho del abuelo de que lo mejor es lo que sucede? Quizás en este momento ese proverbio adquiere toda expresión de sabiduría. “No quedé en la universidad pública” te abre los ojos para que busques opciones ventajosas.

¿Conoces aquello de salir de la zona de confort? No conseguir ese cupo te pone en un contexto donde debes estar un tanto incómodo y construir soluciones. Lo único que no puedes hacer es abandonar tu sueño de ser profesionista.

Cuando ejecutas un plan B debes realizar ajustes, sacrificios, cambios e inversiones que luego te serán compensados con el éxito. La perseverancia en el logro de los objetivos requiere flexibilidad y constancia de tu parte.

Lo mejor de todo es que descubrirás que en una universidad privada no solo podrás obtener tu licenciatura sino también diplomados, maestrías y doctorados. Te formarás de manera integral y podrás especializarte en tu área.

Universidad Vizcaya de las Américas: tu futuro comienza hoy

Como puedes ver, aquella frase de “no quedé en la universidad” puede aprovecharse para conquistar tus sueños en una institución. Las universidades privadas tienen programas para una educación de excelencia a tu alcance.

La Universidad Vizcaya de las Américas cuenta con muchas ventajas que te permitirán obtener una licenciatura en el área que te gusta. Veamos a continuación algunas de las ventajas que brinda la institución:

  • Está incluida entre las 100 mejores universidades de México.
  • Cuenta con 32 campus universitarios distribuidos en el territorio mexicano.
  • Tiene un campus virtual donde puedes estudiar tu carrera de forma virtual.
  • No aplica prueba de admisión para su ingreso.
  • Ofrece asesoramiento al aspirante que lo requiera por medio de una prueba vocacional.
  • El modelo educativo de la universidad forma de manera integral a los profesionistas.
  • Los programas de estudios están actualizados de acuerdo con el mercado laboral.
  • El método de estudio permite el contacto con la práctica profesional a lo largo de la carrera.
  • Este modelo está diseñado para atender también a las personas con compromisos familiares o laborales.
  • Desarrolla modalidades de estudio presencial, sabatino y virtual.
  • Los estudios en esta universidad permiten que la persona pueda estudiar y trabajar.
  • La institución cuenta con programas de becas para apoyar a los estudiantes.
  • La universidad tiene más de 1000 convenios con empresas e instituciones alrededor del mundo para realizar estancias de investigación o prácticas profesionales.

Conclusión

La frase “no quedé en la universidad” es apenas un indicador de que no pudiste ingresar a una institución pública. Ello no significa que tus sueños de obtener una licenciatura quedan cancelados de forma definitiva e irreversible.

Muy por el contrario, en la Universidad Vizcaya de las Américas te podemos asegurar que tal suceso es un llamado a reorientar tu camino. Solo debes realizar los pasos en positivo convenientes para que seas un profesionista exitoso.

Te puede interesar:

Los mejores métodos de estudio para la universidad

Conoce las apps más útiles para estudiantes universitarios

¿Quieres descubrir tus inteligencias múltiples?

Artículos recomendados

1 comentario

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: