Las inteligencias múltiples son un concepto que debes conocer para obtener el mayor beneficio posible de tus estudios universitarios. Te sorprenderá saber que no todos los cerebritos del colegio tienen éxito en sus carreras o en sus vidas personales.
El gran mito de la inteligencia suele ser reduccionista: se refiere a las habilidades lógico-matemáticas tan elogiadas en la escuela. La buena noticia es que todas las destrezas que tienes también son tipos de inteligencia.
Si nos acompañas en la lectura, podrás enterarte cómo ese concepto limitado de inteligencia avalado por un coeficiente intelectual (CI) es obsoleto. Lo cierto es que hay ocho inteligencias diferenciadas que puedes desarrollar para sacarles provecho.
Del paradigma de una sola inteligencia a las inteligencias múltiples
Tras saber que no hay una sola inteligencia, las preguntas inmediatas son: ¿cuáles son los tipos de inteligencia? ¿No es suficiente entender el lenguaje, hablado y escrito, además de dominar bien los números?, etc.
Sucede que el medio escolar privilegió durante mucho tiempo este tipo de razonamientos para asignar calificaciones. Gracias al avance de las investigaciones en neurociencia y pedagogía, se ha cuestionado esta idea hasta considerarla limitante.
¿Dónde quedan las habilidades y destrezas demostradas por quienes destacan al practicar un deporte, bailar o interpretar un instrumento musical? ¿Te atreverías a cuestionar la inteligencia de Pablo Picasso o de Diego Rivera?
Movamos la lente hacia otra perspectiva para ver otros aspectos que existen y sobre los que no razonamos tanto como deberíamos.
Un estudioso de la inteligencia dirá que ese modelo conduce a creer que la educación sirve para llenar una cabeza. Entonces, el resto del cuerpo funciona solo para transportar ese cerebro a la escuela para que después llegue a la universidad.
La ironía de la imagen demuestra que el sentido tradicional de inteligencia está dejando muchas cosas importantes fuera de la ecuación.
En el dominio de las inteligencias múltiples están las claves para disfrutar plenamente de los estudios y sacarles el mayor provecho posible.
Lo transformador del concepto de las inteligencias múltiples es que posibilita el uso sinérgico de las diferentes habilidades que posees. Al conocerlas, tendrás en tus manos herramientas poderosas para aprender más rápido y mejor.
Las inteligencias múltiples según Howard Gardner

Howard Gardner es quien acuñó el término de las inteligencias múltiples y ha hecho los aportes que puedes utilizar durante tus estudios universitarios. Las investigaciones lo llevaron a determinar que usamos varios tipos de inteligencia en nuestra vida cotidiana.
Gardner descubrió estas inteligencias estudiando la mente desde una perspectiva diferente. No aplicó pruebas para medir la inteligencia, sino que se centró en estudiar al hombre y sus acciones.
Te sorprendería saber cuán amplia fue la observación de diferentes tipos de personas alrededor del mundo. Todo ello para reconocer las habilidades y destrezas que los individuos emplean para resolver situaciones o problemas.
Este acercamiento al tema de la inteligencia fue acertado porque se logró un cambio de paradigma o modelo. Gardner encontró que incluso personas con alguna discapacidad muestran un desempeño excelente en algunas áreas.
Dicho de forma llana, no somos hábiles en todo, pero sí tenemos ventajas en algunos aspectos. Y esas ventajas pueden ser aprovechadas para compensar otras áreas donde no nos va tan bien.
Piensa por un momento qué hubiera sucedido en los siguientes casos hipotéticos: si a Picasso lo hubieran obligado a resolver problemas matemáticos, si a Beethoven le hubieran pedido pintar la Capilla Sixtina o a Einstein escribir una novela negra.
Tienes razón, quizá serían unos desconocidos o incluso fracasados. Estarían en desventaja al estar situados en ámbitos donde sus destrezas y habilidades destacadas no hubieran sido aprovechadas.
Lo que más debes resaltar de estos casos es que tú también cuentas con ventajas en algunos tipos de inteligencias más que en otras. ¿Cuántas veces te preguntaste por qué unas actividades se te dificultaban mientras que otras no?
¿Cuáles son los tipos de inteligencia?
Veamos a continuación cuáles son los tipos de inteligencia:
- Lingüística: está relacionada con la capacidad para comunicarte de forma oral y escrita, incluyendo todos sus componentes paralingüísticos. Existen como referentes los poetas, actores, conferencistas, políticos, etc.
- Lógico-matemática: se orienta a la habilidad para resolver problemas lógicos. Hablamos, por ejemplo, de científicos y matemáticos.
- Espacial: tiene que ver con poder ver el mundo en perspectiva. Es la inteligencia más destacada entre diseñadores, arquitectos, ajedrecistas, pintores, fotógrafos y otros profesionales afines.
- Musical: no hay que hilar demasiado fino para entender que se relaciona con la percepción aguda del ritmo y el sonido, así como con la capacidad de interpretar piezas musicales.
- Corporal: esta inteligencia centra su atención en el dominio del cuerpo y la habilidad para manipular herramientas. Tiene como referencias a actores, cirujanos, escultores, bailarines, deportistas, entre otros.
- Interpersonal: se relaciona con la facilidad para empatizar con el entorno, entenderlo y ver las relaciones establecidas entre las personas. Puedes observar que esta inteligencia se encuentra desarrollada en profesores, psicólogos y negociadores.
- Intrapersonal: está relacionada con el autoconocimiento y la percepción que se tiene de uno mismo. Es la que experimentamos en los momentos a solas.
- Naturalista: esta te permite diferenciar y categorizar los elementos del entorno. Está muy vinculada a la supervivencia como especie, también con la sociedad de consumo y la creación de valor.
Es necesario destacar que cuentas con todas las inteligencias. Ahora bien, es probable que te sientas más cómodo con algunas porque las tienes más desarrolladas. Sin embargo, todas pueden emplearse en el proceso de aprendizaje en diverso grado.
¿Cómo saber cuál de todas las inteligencias múltiples es la tuya?

Debes tomar conciencia de que no tienes una sola inteligencia sino las ocho que definió Howard Gardner. Es decir, tu mente está conformada por una combinación de todas ellas en diferente proporción.
La importancia que tiene para ti comprender las inteligencias múltiples radica en su aplicación durante el proceso de aprendizaje. Puedes hacer un ejercicio de memoria para recapitular en qué asignaturas sobresales o se te facilitan.
Por otro lado, también intenta recordar qué aprendizajes te cuestan más tiempo y esfuerzo para asimilar. En ambos casos puedes tener un primer acercamiento para determinar en qué porcentaje están tus diversas inteligencias.
También puedes hacer un ejercicio en el que determines cuál es el nivel de tus compañeros en dichas inteligencias. Esta técnica te permitirá familiarizarte con cada tipo y entender cómo se distribuyen en cada persona.
Debes tener presente que no existen dos individuos que presenten el mismo perfil de inteligencias. De lo anterior, se infiere que debes reconocer y determinar cuál es el tuyo. De esta manera podrás saber qué afianzar más.
Descubrir tu perfil basado en las inteligencias múltiples es un conocimiento eficaz, pues te permitirá administrar mejor tus técnicas de estudio.
Al comprender e internalizar que eres más espacial que lingüístico, por ejemplo, tendrás que desarrollar estrategias para asimilar lo escrito. Posiblemente, el apoyo de fotografías, pinturas y esquemas te ayuden a comprender mejor un texto.
Si, por otro lado, presentas mayor afinidad con la música; entonces una pieza asociada a la lectura facilitaría la asimilación del texto. Todo es cuestión de identificar tus anclajes más fuertes para apoyar el aprendizaje.
Recuerda que tu mente es una combinación de inteligencias que puedes ensamblar según el contenido y la asignatura estudiada. Busca la mejor manera de administrar tus recursos de acuerdo a tu perfil.
No somos iguales: ¿afecta esto el desarrollo personal?
Lo visto hasta el momento tiene como fin ayudarte a comprender que las inteligencias múltiples definen tu proceso de aprendizaje. Frente a lo que, generalmente, es una única forma de enseñar, debes usar el ingenio para estudiar.
Te mostramos que la educación tiende a privilegiar contenidos y estrategias para personas con inteligencia lógico-matemática. No obstante, puede que tú tengas ventajas en otros tipos de inteligencia y que puedas usarlas efectivamente.
Tu mente es una estructura única, que debe ser explorada por ti para sacarle el mayor provecho. Por otra parte, los contenidos de las asignaturas no son homogéneos, así que puedes variar las formas de estudiar.
Los conocimientos, habilidades y destrezas que desarrollarás durante tu carrera universitaria requieren versatilidad de tu parte. Encuentra las mejores maneras de entender, asimilar y aplicar lo que vas viendo en las asignaturas.
Tienes que estar preparado para desarrollarte dentro de las cinco mentes del futuro que prefigura Howard Gardner:
- La mente disciplinada.
- La mente sintetizadora.
- La mente creadora.
- La mente respetuosa.
- La mente ética.
Así como la sociedad cambia por factores múltiples, el profesional debe anticiparse en la misma medida. Por tal motivo, conviene conocer, aprender y transformarse permanentemente para lograr tu desarrollo personal.
En tanto la formación académica brinde los insumos para estructurar la mente de un profesional integral, tu ventaja está en conocerte. Identificando tus fortalezas y debilidades puedes actuar para crear formas de estudio variadas.
Podrás cerciorarte que quienes se quedan en el camino lo hacen por estar apegados a sus viejas formas. El pensamiento es maleable y puede ser disciplinado, dirigido y aprovechado al máximo con las estrategias adecuadas.
En conclusión
El estudiante universitario exitoso debe familiarizarse con las inteligencias múltiples para conocerse a sí mismo. Con esta estrategia podrá desarrollar los métodos de estudio más eficientes para lograr el éxito académico y profesional.
La Universidad Vizcaya de las Américas es el escenario perfecto para poner en práctica estos conocimientos. Si eres de las nuevas generaciones, tendrás en tus manos la forma de cultivar tu mente para los requerimientos de la sociedad del futuro.
También te puede interesar:
¿Por qué importa tanto el campo laboral al graduarte de licenciado?
¿Se puede disfrutar realmente el campus universitario?
¿Cuáles son las carreras universitarias de México con mayor perspectiva?
[…] ¿Quieres descubrir tus inteligencias múltiples? […]