¿Cuán importante es el campo laboral al terminar la universidad?

Accede al Campo Laboral Como Profesionista
5/5 - (2 votos)

El campo laboral actual ha cambiado, tanto por el impacto de la revolución electrónica como por coyunturas como la pandemia. Puedes asimilarlo como la marca de nuestro tiempo, que no es ni negativa ni limitante.

Obtener un título de licenciado es el primer paso hacia una oportunidad de trabajo o la creación de una. Entre la formación adquirida y las posibilidades del mercado, tu iniciativa y confianza juegan un papel importante.

En las siguientes líneas encontrarás muchas claves para conciliar tus ideas sobre la profesión y las posibilidades del entorno. ¿Te sorprenderías de la cantidad de historias exitosas que suceden a diario que al comienzo no estaban a la vista?

El campo laboral como escenario de aplicación profesional

La formación integral obtenida en la universidad es la clave para definir el futuro desarrollo del egresado en una carrera. Podemos decir que esta educación te prepara para afrontar la gestión de tu porvenir.

En este sentido, obtener un título de licenciado te permite ingresar en el campo laboral con buen pie. Allí podrás aplicar el conjunto de conocimientos, destrezas y habilidades desarrolladas durante la escolaridad universitaria.

El egresado de una universidad de prestigio tiene acceso a un amplio campo laboral para desarrollarse plenamente.

¿Piensas que es difícil la transición de los estudios al trabajo? En realidad, es un proceso natural donde intervienen tu capacitación, estrategias y metas. Tu perfil profesional es valioso en el mercado.

Resulta adecuado visualizarte en posibles escenarios de tu futuro a medida que vas estudiando. En muchas ocasiones sucede que, durante la escolaridad, surgen oportunidades laborales que te van fortaleciendo.

No te preocupes; cuando egreses con un título en la mano, sabrás cuáles son tus preferencias, ventajas y perspectivas. Recuerda que tu realización dependerá, en gran medida, de tus decisiones y acciones para lograrlo.

La evolución del campo laboral en México

Incursiona en el Campo Laboral Exitosamente

Lo único estable en el campo laboral es su dinamismo de acuerdo a los avances tecnológicos y a los eventos coyunturales. Por otra parte, vale destacar que, frente a esas variaciones, los profesionales siempre tienen ventaja.

El aumento del empleo en México te brinda un escenario propicio para que, como licenciado, puedas aprovechar las demandas actuales. La adquisición de conocimientos y habilidades específicas marcan la tendencia ocupacional.

No debes hacer mayores cálculos para verificar que la pandemia incrementó las necesidades de profesionales en las áreas de la salud. La asistencia, atención y rehabilitación de pacientes hacen parte de la demanda laboral.

Otra vertiente de trabajo está relacionada con la dinámica vertiginosa de la tecnología. Los avances permanentes te permitirán incursionar en un ambiente determinado por las siguientes tendencias:

  • Aprovechamiento de big data.
  • Manejo de conocimientos especializados.
  • Adecuación en función de los cambios del marketing.
  • Incremento de las pymes.
  • Aumento de la productividad.
  • Integración por medio de la optimización móvil.
  • Aprovechamiento de la flexibilidad de la mano de obra en el sector público.

Principales retos profesionales al terminar la universidad

Al terminar la universidad se cierra un ciclo y se abre otro nuevo, como sucede con todas las cosas de la vida. Tal proceso implica que deberás plantearte en ese varios retos que son comunes a las diversas carreras, estos son:

  • Incorporarte a la fuerza laboral del país en tu área de profesionalización.
  • Mantenerte actualizado en los avances de tu área.
  • Proseguir con una formación especializada a nivel de posgrado.
  • Innovar en tu profesión con los aportes que desarrolles.
  • Prever los cambios laborales que cíclicamente formarán parte del proceso.
  • Reinventar tu perfil profesional de acuerdo a los cambios contextuales.

En otras palabras, un profesional participa de una dinámica en la cual debe transformarse permanentemente. Obtener un título no es una estación de llegada, sino el punto de partida hacia nuevos retos y gratificaciones.

Empleabilidad de profesionistas

Emprender una carrera universitaria te llevará a adquirir una formación que te hará competitivo en el campo laboral. De allí que sea necesario prepararse, con empeño y esfuerzo, para poder competir en un mercado de trabajo exigente.

Las estadísticas de empleabilidad en México son hechas por el Observatorio Laboral. Las siguientes cifras corresponden al primer trimestre del 2021 y permiten ver algunas tendencias de los profesionales ocupados:

  • Total de ocupados: 9.7 millones.
  • De las áreas económico administrativas, ingenierías y educación: 6.2 millones.
  • Carrera de administración y gestión de empresas: 1.026.255.
  • De la carrera de derecho: 850.103.
  • Carrera de contabilidad y fiscalización: 789.076.

Otras cifras señalan que los jóvenes profesionales entre 25 y 34 años están ocupados en las siguientes áreas: artes, ciencias de la salud, arquitectura, urbanismo y diseño.

Los profesionales ocupados entre 35 y 44 años se concentran en las siguientes áreas: humanidades, educación y artes.

Por su parte, los mayores de 45 años están en las siguientes áreas: ciencias físico-matemáticas, ciencias biológicas, arquitectura, urbanismo y diseño.

Desempeño en el área profesional

Un aspecto a tener en cuenta es que la preparación apoyará tu desempeño futuro en el área laboral. Así, una universidad de prestigio es tu carta fuerte para alcanzar esta meta tan valiosa en tu carrera profesional.

Si bien el campo laboral comprende diversas opciones para desenvolverse, debes apuntar a la excelencia. Conseguir las mejores plazas de trabajo depende, en parte, del respaldo de tu título como licenciado.

El campo laboral es altamente competitivo, por ello los egresados requieren el respaldo de un título emitido por una universidad de prestigio.

Enfócate en obtener preparación académica de calidad para poder enfrentar los retos de tu profesión. Tanto en el rol de empleado como en el de emprendedor, necesitas la base académica que te brinda la universidad.

La escala de sueldos y los demás beneficios que tendrás como profesional dependen de la empresa y el cargo que conquistes. Por esta razón, debes evaluar con criterio de excelencia en cuál universidad vas a estudiar tu carrera.

Adaptabilidad a los cambios del entorno laboral

Adapta tu Perfil al Campo Laboral

Nadie puede predecir cuáles serán las condiciones del mercado laboral al terminar la universidad. No obstante, cualquiera que sea el cambio del entorno, tendrás que adaptarte a la dinámica de trabajo.

El ritmo y el impacto de la tecnología son tan vertiginosos que modifican permanentemente los escenarios. La única constante en el horizonte es la transformación para mantenerse competitivo en el campo laboral.

Las competencias, habilidades y destrezas en los entornos digitales son universales a todas las áreas del conocimiento. En consecuencia, la actualización tecnológica forma parte de la ecuación planteada.

En igual medida, tus aportes individuales tendrán que adaptarse al trabajo colaborativo y transdisciplinario de los equipos. Mientras mayor sea la capacidad de interrelación con el entorno, obtendrás más logros.

Las tendencias que se perfilan en los ámbitos laborales apuntan hacia la disminución de las estructuras jerárquicas cerradas. Se busca que las diversas generaciones integren sus habilidades y conocimientos.

Actualización permanente y desarrollo

Afirmar que la actualización permanente como profesional será una actividad constante en tu desempeño no es redundante. Por el contrario, es un aspecto integrado a tu desempeño óptimo dentro del campo laboral.

Piensa por un instante cuántos avances se están gestando en este momento en los centros de investigación de todo el mundo: en laboratorios y talleres de las grandes empresas, en las instituciones científicas y las universidades.

¿Imaginaste alguna vez que podrías participar en estos procesos de innovación durante tus estudios universitarios o después como profesional? Entonces, no te debe extrañar que la actualización haga parte de tu carrera como una necesidad.

Veamos entonces el mantenerse en la cresta de la ola como una consecuencia de estar al día con los adelantos. Más aún, vivir la experiencia gratificante de los descubrimientos cotidianos de lo novedoso y actual.

¿Acaso no te sorprenden y emocionan los lanzamientos de los nuevos dispositivos electrónicos? Pues experimentarás algo semejante con los avances que irán sumándose a tu área profesional y que potencian tu desarrollo.

Plan de vida y su relación con el campo laboral

En todo lo expuesto hasta el momento está implícito un concepto fundamental que debes tener presente: tu plan de vida. ¿Cómo te imaginas dentro de cuatro, siete, diez y más años? ¿Puedes planificar tu vida y conducirla hacia el éxito?

Este es el momento de plantearte un itinerario. Uno que comience con la elección de una carrera para estudiar y que se proyectará en tu futuro campo laboral. En esta medida, ¿cuáles son tus preferencias actuales?

La formación académica en la universidad es la llave que abrirá las puertas del tipo de vida que llevarás en adelante. Recuerda que, según sea tu elección, tu carrera indicará la dirección de tus experiencias laborales y personales.

Prevé cómo la carrera que estudies afectará tu vida en todos sus aspectos. Evalúa qué necesitas para llevar adelante tus sueños de realización personal y profesional. Y también averigua cuáles son tus recursos y oportunidades.

Visualiza cuáles serán los pasos a seguir para alcanzar tus metas y objetivos. Por otro lado, ten presente que tú decidirás los límites de tu formación profesional. Lo esencial es que una carrera te brindará muchas realizaciones.

En conclusión

El campo laboral de una carrera universitaria abarca mucho más que el trabajo que deberá realizar un profesional. La práctica demuestra que, de hecho, es un ámbito de descubrimiento, crecimiento, compromiso y realización integral.

En la Universidad Vizcaya de las Américas conocemos las necesidades y sueños de los jóvenes respecto a encontrar su carrera universitaria. Por este motivo, apostamos por una formación académica integral acorde con nuestros tiempos.

El día que decidas ingresar en la universidad para obtener una licenciatura comenzará el viaje más gratificante de tu vida. Conseguirás las herramientas para llevar adelante tu plan de vida conforme a tus realizaciones.

Te puede interesar:

Selección de una carrera y su campo profesional

¿Conoces las claves del desarrollo personal?

¿Cómo ayuda el ingreso en la universidad a la realización?

Artículos recomendados

5 comentarios

  1. […] Importancia del campo laboral al terminar la universidad […]

  2. […] ¿Por qué importa tanto el campo laboral al graduarte de licenciado? […]

  3. […] ¿Por qué importa tanto el campo laboral al graduarte como licenciado? […]

  4. […] ¿Por qué importa tanto el campo laboral al graduarte de licenciado? […]

  5. […] ¿Por qué importa tanto el campo laboral al graduarte de licenciado? […]

Deja un comentario

%d