Guía para hablar en público de forma efectiva

Aprende a hablar en público
5/5 - (1 voto)

Hablar en público es un evento que genera miedo en muchas personas que deben hacerlo debido a su profesión; resulta muy común que los estudiantes universitarios se vean en la necesidad de dirigirse a un colectivo.

¿Eres de las personas que sufren taquicardia, manos heladas, respiración acelerada y rodillas débiles cuando tienes que exponer ante un grupo? No te preocupes, con esta guía para hablar en público te olvidarás de esos miedos.

¿Quieres hablar en público y sufres de miedo escénico?

Si puedes plantarte en un auditorio y hablar en público sin ningún problema, entonces tienes el don para comunicarte. Por lo general, las personas sienten cierta resistencia a exponerse frente a un grupo para expresar sus ideas.

¿Te suenan conocidas algunas de las siguientes frases? Es que yo soy tímido, me aterra pararme a hablar frente a otras personas, siento que ya olvidé todo lo que sabía, me sudan las manos y me tiemblan las piernas cuando tengo que exponer.

Puedes sentir uno, varios, todos e incluso más síntomas de los que mencionamos anteriormente y sin embargo, es manejable. No creas que el destino te jugó una mala pasada y viniste al mundo con un defecto en la programación; nada de eso.

Existe un temor natural a hablar en público, el cual es manejado por quienes simplemente se enfrentan al evento y lo superan. Otros, solo se quedan con la idea de que sufren de miedo escénico ¿Sabías que puede ser un mito?

Acabar con el mito del miedo escénico

El primer elemento a tomar en cuenta es que si tienes sensaciones físicas que te incomodan, esa respuesta corporal es normal. No todos los días debes hablar frente a un grupo de personas o frente a un auditorio; es una situación atípica.

Como es una actividad que no forma parte de tu cotidianidad, entonces tu cuerpo se pone en estado de alerta. En otras palabras, tu cerebro activa todos los mecanismos para que estés en capacidad de responder ante el evento inusual.

Aumenta el flujo de adrenalina en sangre, por ejemplo, acelera el ritmo cardíaco y se agudizan los sentidos, entre otros síntomas. Lo que en principio se siente como incomodidad en realidad es un organismo dispuesto a actuar perfectamente.

Cuando vas a hablar en público existen muchos signos corporales que lejos de ser expresión del miedo escénico más bien te dicen que estás listo para actuar. 

De allí que el miedo escénico sea para muchas personas un mito más que una condición en la personalidad. Si aplicas algunas prácticas muy fáciles podrás superar ese momento y salir airoso de tu presentación ante un auditorio.

Los mejores tips para dominar el arte de hablar en público

En este momento debes estar preguntándote qué hacer entonces con ese malestar que te genera hablar en público ¿Por qué tengo que sentir las palpitaciones de mi corazón en la garganta y las rodillas de gelatina?

Coincidimos contigo en que resulta muy fastidioso sentir esas señales en el cuerpo y no saber por qué se dan. Tal vez lo más intimidante sea el presentir que la mente se nos quedará en blanco y olvidaremos todo lo que sabemos.

La buena noticia es que controlarás esos síntomas aplicando consejos que te permitirán lucirte en tu presentación en público. Como ves, no eres el único que siente esas señales; hay quienes conocen ese problema y te dirán cómo lograrlo.

Antes de pasar a darte los tips infalibles debes saber que la timidez no es un rasgo de la personalidad. Es un defecto o carencia de la misma que, por lo tanto, puede ser corregido; todo es cuestión de atreverse a cambiar y aplicar los consejos.

Conoce tus señales corporales  

Experimenta al hablar en público

Hablar en público conlleva un nivel de estrés normal porque estamos ante una situación que requiere un esfuerzo especial. Por este motivo el organismo activa la alarma ante el evento inusual que requiere de ti un plus, un extra.

Ante tal respuesta del cuerpo, lo inteligente es que identifiques qué te sucede cuando sabes que debes intervenir frente a un grupo. No anticipes qué sucederá con esas señales o qué puedan generar, simplemente conócelas.

Las señales de alerta te dicen que vas a una situación especial y desaparecerán cuando comiences a hablar. La adrenalina se consume apenas dices las primeras palabras, la respiración se ajusta, las ideas fluyen y actúas de forma normal.

Lo interesante de identificar esas señales corporales es familiarizarte con ellas y entender que te dicen que estás listo ¿Recuerdas la imagen del piloto y el copiloto revisando los controles antes de despegar el avión? Es algo similar.

En los siguientes tips encontrarás pequeños trucos que te ayudarán a manejar la situación.

Prepara tu intervención para hablar en público

Aunque tengas el don de hablar en público, si no preparas bien lo que vas a decir te puede ir mal. La base de toda intervención frente a un auditorio se encuentra en la confianza que tengas en ti mismo y esta depende del conocimiento adquirido.

Cuando te pones al frente de una charla o cualquier otra experiencia comunicativa con público presente buscas:

  • Informar
  • Convencer
  • Cautivar
  • Transformar
  • Conectar
  • Transmitir
  • Explicar

Si te fijas bien, notarás que para lograr ese objetivo propuesto debes conocer el tema para manejarlo. Mientras más lo domines y tengas preparada la estrategia comunicativa a usar, lograrás mejores resultados.

Recuerda que la estructura clásica siempre funciona: entrada, desarrollo y cierre. ¿Comenzarás con una anécdota o plantearás una incógnita? ¿Qué incluirías después en tu desarrollo? ¿Cuáles puntos usarás como cierre o conclusión?

Visualizar con anticipación tu intervención te ayudará a prever lo que necesitas conocer y los materiales a utilizar. La improvisación puede que resulte pero las probabilidades de fracasar sin una preparación adecuada son mayores.

Respira profundo antes de comenzar

Nadie pretende que seas un faquir de la India capaz de dominar desde tu temperatura corporal hasta la frecuencia cardíaca. Ahora bien, usar técnicas de respiración te van a funcionar de maravilla cuando entres en escena.

Puedes emplear un conjunto de técnicas sencillas para contrarrestar el miedo a hablar en público y hacerlo de forma exitosa.

Aspectos como la ansiedad en el preámbulo de una presentación disminuyen después de realizar tres inspiraciones profundas. Llena tus pulmones con aire fresco y retén el aliento por unos segundos; eso te calmará y enfocará.

En el momento previo a tu intervención aumentarán las sensaciones incómodas, por eso te vendrá bien hacer las respiraciones contenidas. También son efectivas cuando se te olvida algo por los nervios; es como resetear el sistema para retomar el tema.

Respirar antes de comenzar a hablar tiene un efecto tranquilizador, de asentamiento y enfoque en la situación dada.

Capta la atención desde el principio

Impacta de entrada al hablar en público

Si observas los videos de conferencistas destacados, podrás comprobar que al tomar la palabra cautivan a su público desde el principio. Mira bien que suelen implementar una estrategia que capta la atención de todos.

Las historias, las anécdotas, las frases significativas, las interrogantes son excelentes anclajes para ganar observadores:

  • «Estoy orgulloso de reunirme con ustedes hoy en la que quedará como la mayor manifestación por la libertad en la historia de nuestra nación». Así comenzó Martin Luther King su histórico discurso «Tengo un sueño».
  • «Hace dos mil años el alarde más orgulloso era civis romanus sum. Hoy, en el mundo de la libertad, el alarde más orgulloso es Ich bin ein Berliner.» Estas fueron las palabras del presidente Kennedy frente al Muro de Berlín.

Ambos discursos fueron emitidos en 1963 y resuenan todavía. Observa que son ideas fuertes dichas de manera sencilla y firme. Ante aquellas afirmaciones solo queda esperar la continuación de lo que se va a decir. 

Usa un lenguaje acorde con tu público

Ya sabes que conquistar tu audiencia es la estrategia para lograr tu objetivo de comunicación. Así que al hablar en público debes tener cuidado de usar un nivel de lenguaje que esté en sintonía con tu público.

Aquello que te enseñaron alguna vez y que nunca supiste para qué te serviría, podrás aplicarlo de forma eficiente. Sí, aquello de los niveles del lenguaje: vulgar, coloquial y culto, adquiere aquí gran importancia.

No debes bajar tu lenguaje a un nivel vulgar, salvo que sea algo puntual y sumamente justificado. Lo mejor es emplear palabras que sean conocidas por tu público o explicar de forma sencilla aquellas que sean más técnicas o profundas.

Digamos que el tema es gastronomía. Hay que adaptar el lenguaje a si está dirigido a un grupo de amas de casa, estudiantes de gastronomía, inversionistas en el área o profesionistas en nutrición y dietética.

Monitorea tu auditorio

¿Recuerdas aquel profesor que daba clases pegado al pizarrón como si lo fuesen a fusilar? ¿Recuerdas a tus compañeros que exponían en clase sin despegar los ojos del piso? ¿Qué te expresan esas conductas frente al grupo?

Pongamos el caso contrario ¿Tuviste docentes que se desplazaban por el salón de clases, hacían preguntas, te miraban a los ojos y buscaban respuestas? ¿Quizás había compañeros que interactuaban durante las exposiciones?

Al comparar ambos escenarios, coincidiremos seguramente en que los segundos eran más dinámicos ¿Te atreverías a decir que estos eran mejores que los primeros? No hay duda de que son personas que transmiten más al hablar.

El secreto cuando tienes que dar un discurso en público es mantener la sintonía con tu audiencia. Sentir y ver que te siguen en tu exposición, en tu conversación; por ello debes mantener contacto visual y auditivo con ellos.

Así podrás hacer ajustes en tu intervención cuando sientas que la atención disminuye. 

El soporte de materiales no es una muleta para hablar en público

Aprovecha para Hablar en público

La presentación en Power Point, Prezi o cualquier otra herramienta digital no sustituye tu habilidad de comunicación ¿Recuerdas casos de compañeros que proyectaban unas láminas y solo leían lo que estaba escrito?

Ahí tienes un ejemplo de lo que debes evitar. Un recurso es una catapulta para que te expreses mejor y es un apoyo para que tu público te siga; no puede ser una muleta que te recuerde lo que no te aprendiste ni mucho menos entendiste.

Puedes perecer bajo el peso de un excelente material audiovisual por su mal uso. Lo mejor es que sepas que ese soporte audiovisual no sustituye la expresión auténtica de lo que sabes dicho con tus palabras y tu ritmo.

Saber hablar en público te brinda poder

Dominar el arte de hablar en público te brindará grandes satisfacciones a nivel de la academia y del ejercicio profesional. Lo mejor es asumirlo como un elemento absolutamente natural en tu vida diaria, sea cual sea tu carrera.

Si relees los apartados anteriores podrás descubrir varias cápsulas que te harán un orador efectivo. Asumirás en su justa dimensión que la palabra es un vehículo para tu realización personal y profesional.

¿Sabes el poder que brinda el convencer a otros para que te acompañen en un proyecto? ¿Conoces la trascendencia de saber influir sobre tu entorno para producir cambios? Cuando descubras ese poder vas a experimentarlo con agrado.

En la universidad se aprende a hablar en público

Debes aprovechar tu paso por la universidad para desarrollar las habilidades para dirigirte a un público. Recuerda que durante esta etapa puedes fallar sin que ello represente una gravedad porque estás en proceso de formación.

Muchas situaciones te pondrán en el rol de expositor frente a una audiencia:

  • Exposiciones en las clases
  • Presentación de proyectos
  • Discusión pública de investigaciones
  • Participación en eventos científicos
  • Intercambios estudiantiles
  • Actividades relacionadas con liderazgo
  • Extensión universitaria
  • Defensa o lectura de tesis

Conclusiones

La vida académica que tienes en los campus de la Universidad Vizcaya de las Américas te brindará oportunidades integrales de desarrollo. Por ese motivo promovemos las habilidades comunicativas de nuestros egresados.

Nuestros profesionistas tienen experiencias durante su formación que los prepara para hablar en público de forma efectiva. Sabemos que estas habilidades son de las más cotizadas en el mercado laboral porque están ligadas al liderazgo empresarial.

Te puede interesar:

¿Quieres aprender a ser un líder en tu universidad?

Te damos los tips para crear un CV cuando no tienes experiencia laboral

¿Quieres saber cómo aprovechar la máximo tu vida universitaria?

Artículos recomendados

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: