Guía para crear un CV cuando no tienes experiencia laboral

Aprovecha para Crear Un CV
5/5 - (1 voto)

Crear un CV atractivo, interesante y eficaz hace parte de la gestión de mercadeo que haces como profesional en el campo laboral. Aunque muchas personas lo hacen de manera apresurada, lo adecuado es que sepas de antemano las claves que garantizan el éxito.

Te sorprendería conocer el porcentaje ínfimo de aspirantes que llegan a la entrevista para conseguir una plaza de trabajo. ¿Puedes creer que apenas dos de cada cien currículos convencen al empleador de la elegibilidad de candidatos?

Como puedes ver, hay que pensar mejor la elaboración de un CV, sobre todo si tienes poca o ninguna experiencia. Así que en los siguientes apartados conseguirás los mejores consejos para diseñar tu hoja de vida.

Crear un CV atractivo y su importancia para el éxito profesional

La redacción de un CV es un aspecto esencial, pues será tu carta de presentación frente al seleccionador de toda empresa. Por lo general, un profesional de talento humano tiene la labor de leer muchas hojas de vida para seleccionar candidatos.

Entonces, la pregunta que debes plantearte es: ¿cómo hago para que mi CV sea considerado apto para una entrevista de empleo? Este es el objetivo de este documento: ser la llave de la puerta a las entrevistas, donde te pueden conocer mejor.

Cuando escribes tu perfil en el CV, seguro quieres que sea completo, detallado o incluso de muchas páginas. Sin embargo, ¿sabías que la extensión perfecta es de apenas una página y máximo dos?

La manera de llamar la atención del empleador es presentando una síntesis de ti que cumpla con las expectativas del cargo. En otras palabras, información que te diferencíe positivamente con datos seleccionados y sintetizados con cuidado.

Recuerda que el selector de candidatos para la entrevista tiene muchos CV sobre su escritorio y poco tiempo para leerlos. Así que debes esforzarte mucho en su elaboración para que exprese empeño, dedicación y creatividad.

¿Se puede crear un CV si no se tiene experiencia laboral?

La prueba de fuego al ingresar en el campo laboral de tu profesión está en superar tu poca o ninguna experiencia. Ahora bien, la pregunta clave es: ¿realmente se puede presentar un CV atractivo en tales condiciones? La respuesta es sí.

El éxito de un CV está en que logre el equilibrio perfecto entre la forma y el contenido. Una hoja de vida que sea breve y escueta es tan contraproducente como una que tenga más de dos páginas.

Crear un CV atractivo sin tener experiencia es posible cuando el objetivo y la técnica son adecuadas para captar la atención del empleador.

Así que lo recomendable es recopilar toda la información de vida en un registro. Después, debes seleccionar y ajustar esa información de acuerdo con el cargo al que aspiras. Recuerda también exponer tus habilidades, destrezas e intereses.

Pasos para crear un CV atractivo (aunque nunca hayas trabajado)

 Atrévete a Crear un CV

El dilema de entrada al crear un CV por primera vez es si resulta mejor copiar o crear un modelo propio. Digamos que puedes ver plantillas para orientarte, pero lo esencial es que tu hoja de vida te permita destacar con luz propia.

Por esta razón, debes descartar la idea de elaborar un solo documento para usarlo en todas las empresas y los diversos tipos de cargos. Lo recomendable es diseñar cada instrumento para que cumpla su función específica según la plaza vacante.

Como verás a continuación, el asunto de confeccionar tu currículum implica que despliegues la estrategia adecuada. No olvides que la misión del CV es diferenciarte del grupo para que el selector te considere apto para la entrevista.

Incluye tu información de contacto

Aunque a la mayoría de personas les gusta encabezar el CV resaltado con negritas, esa técnica es improcedente. La importancia de la hoja de vida radica en que te conozcan, así que tu nombre debe ser lo primero que vea el lector.

El segundo aspecto importante es tu fotografía, para que el selector tenga una referencia visual en su memoria. Algunas investigaciones recomiendan que las fotos sean levemente de costado y con una sonrisa prudente, pues crea un buen efecto.

El tercer elemento determinante son los números telefónicos y la dirección del correo electrónico. En caso de incluir un teléfono fijo o de referencia, debe informarse a las personas para que estén atentos a una posible llamada.

Después, es necesario indicar una dirección precisa que sirva de referencia para evaluar la distancia entre tu casa y el sitio de trabajo. Esta información le brinda datos a la empresa, por ejemplo, de qué tan fácil puede ser el traslado diario de un lugar a otro.

Un gesto final con el selector debe ser el proveer datos como la fecha de nacimiento y la edad. Esta información es suficiente para brindar una primera impresión de quién eres.

Redacta un extracto con tu perfil profesional

Como puedes notar, redactar tu CV es un trabajo que implica la síntesis de información que se distribuirá en cápsulas. Por esa razón debe ser breve, conciso y producto de un proceso de autoconocimiento.

En esta dirección, corresponde ahora abordar el perfil profesional con el cual te presentas para los empleos en particular. Recuerda que estás promocionándote para el cargo que quieres obtener. Abre el texto con un párrafo que indique tu objetivo profesional.

¿Te has preguntado por qué buscas ese empleo en términos profesionales? Aquí te corresponde reflexionar para definir lo que quieres alcanzar en tu carrera.

Causa muy buen efecto que el candidato demuestre claridad en lo que quiere, pues está bien focalizado. Por otra parte, debe expresar cómo están orientados tu formación e intereses con respecto al cargo que deseas desempeñar en la empresa.

Adapta la información a la vacante al crear un CV

La ética es un aspecto fundamental para crear un CV que sea realmente estratégico y que convenza sobre tu idoneidad. Así como no debes incluir información extensa e innecesaria, tampoco datos sin filtrar.

Aquí la táctica que debes aplicar es adecuar tu CV al puesto. Adecuar no significa engañar ni inventar, sino seleccionar y proporcionar información verdadera. Debes ponerte en los zapatos de quien contrata y evalúa tus características.

¿Cuáles de tus habilidades son idóneas para el puesto que deseas obtener? ¿Cómo puedes brindar un buen desempeño? Al plantearte este tipo de preguntas, podrás ver aquellas ventajas que a primera vista no habías identificado de tu perfil.

En orden cronológico, describe tu formación educativa

En este apartado resulta provechoso establecer, en primer lugar, la experiencia laboral que tienes para postularte al cargo en la empresa. De acuerdo a esta evaluación tendrás que elegir qué información te conviene incluir o cuál descartar.

Para crear un CV interesante y que te haga elegible para la entrevista debes enfocarlo hacia el tipo de empleo que quieres lograr.

Cuando el aspirante tiene una experiencia que no es relativa al cargo a desempeñar, lo indicado es suprimir esa información innecesaria. No resulta atractivo mencionar en qué escuela cursaste tu educación primaria o secundaria, por ejemplo.

Ahora bien, cuando la experiencia laboral es mínima, se incluyen los datos académicos completos que sirvan para presentarte. Aquí los estudios realizados estarán ordenados en forma cronológica, de los más recientes a los más distantes.

Incluye tu experiencia relevante y habilidades

Incluye tus Habilidades al Crear un CV

En esta sección debes analizar qué funciones realizaste en empleos anteriores, independientemente del cargo. Si, por ejemplo, trabajaste como oficinista pero también cumplías tareas como asistente, incorpora estas últimas a tu perfil.

También puedes realizar una revisión de cuáles son tus habilidades, aquellas que te permiten aspirar a desempeñar funciones específicas de forma efectiva. Ten presente que no todas las habilidades se adquieren en la educación formal.

Posiblemente, te hayas desempeñado en actividades muy diferentes pero que te han brindado destrezas. Piensa, por caso, si practicaste escultismo y por tal motivo tienes experiencia en liderazgo de grupos y organización de actividades.

Recuerda que el foco del selector estará en identificar las capacidades requeridas en el aspirante para que cumpla las funciones del cargo. Afírmate en tus fortalezas para venderte como un profesional idóneo según lo que requiere la empresa.

Muestra tu trabajo

El diseño permite crear un CV bien hecho, que tenga lo que corresponde a la demanda laboral de la empresa. Por ese motivo, cuida que esté apoyado por información verificable.

En muchas áreas profesionales se presenta un portafolio que pone a la vista del selector una muestra de los trabajos. Por lo general, asociamos este producto con un diseñador gráfico o arquitecto; sin embargo, un profesor también puede tener un portafolio docente.

La mejor compañía del CV son las pruebas de desempeño, porque dan confiabilidad durante la selección del aspirante a la entrevista. Ocurre que una muestra de trabajo bien presentada genera preguntas y expectativas en el entrevistador.

Importante: Cuida la presentación y la ortografía al crear un CV

Un CV resume todo el recorrido que realizaste durante tu carrera. Allí condensas tu formación profesional, logros académicos, experiencia laboral y desempeño en diversas áreas. En otras palabras, es una presentación integral de ti.

Por esa razón, presta mucha atención a un detalle que muchos profesionales subestiman o creen superfluo: la ortografía. La impresión de un CV con errores demuestra poco interés o dedicación, además de carencias en el aspirante.

La clave en este sentido es que el contenido debe corresponderse con la forma. Es tu responsabilidad determinar los detalles estéticos que le brinden a tu documento un toque personal que te destaque. La creatividad y la corrección gramatical van juntas.

En conclusión

Ya sabes que crear un CV requiere de un proceso consciente para diseñar un instrumento eficaz que te impulse a la fase de entrevista. En esta línea de acción eres un candidato potencial que debe calibrar sus condiciones para el cargo al cual aspiras.

Los profesionales de la Universidad Vizcaya de las Américas cuentan con el respaldo de una institución de excelencia. Este componente, como punto de partida del CV, brinda ventajas que se combinan con las destrezas personales.

Te puede interesar:

¿Por qué importa tanto el campo laboral al graduarte como licenciado?

Selección de una carrera y su campo profesional

¿Cualés son las carreras universitarias de México con mayor perspectiva?

Artículos recomendados

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: