¡La formación profesional no tiene límites!

Prosigue con tu Formación Profesional
Rate this post

La formación profesional es permanente y necesaria debido a las exigencias del mundo moderno. Obtener una licenciatura es el escalón previo que te llevará a continuar con tus estudios universitarios y lograr un mayor grado de especialización.

Es posible que te preguntes si es necesario buscar más preparación si ya tienes un título de licenciado o estás próximo a obtener uno. Y también pensarás en cómo darle continuidad a tu educación tras graduarte si tienes compromisos laborales.

Hemos escrito este artículo para responder a estas y otras preguntas clave sobre la educación de posgrado. La decisión de superarse en el ámbito laboral requiere actualmente más niveles de preparación profesional.

Las exigencias actuales de la formación profesional

Antes la formación profesional culminaba con la obtención de un título de licenciatura. Con ello se garantizaba un mejor nivel de vida, entre otras realizaciones. En la actualidad se requiere obtener grados académicos superiores.

Las licenciaturas profesionalizan a la persona en un área determinada, mientras que los posgrados otorgan grados académicos. Estos certifican la especialización del profesionista, así como sus capacidades en determinada área del saber.

La complejidad de las carreras aumenta por el nivel de desarrollo de los conocimientos en las áreas científicas y humanísticas. El incremento de técnicas y tecnologías es exponencial, constante y requiere profundización.

La formación profesional permanente encuentra respuesta en las maestrías que actualizan y especializan a los profesionales para lograr mejores oportunidades laborales.

Por esta razón, estudiar una maestría te permitirá adquirir la preparación en un área más específica dentro de tu profesión. ¿Quieres profundizar en los conocimientos de tu área? Un postgrado te capacitará para asumir retos mayores y obtener un salario mejor.

Complementar tu actividad laboral con los avances en los estudios de posgrado es una práctica beneficiosa. No hay duda: en estos tiempos, continuar la formación académica forma parte de los horizontes de expectativas de los profesionistas. 

Posiblemente te estés preguntando cómo cumplir con tus compromisos personales, tus responsabilidades laborales y las exigencias de los estudios de cuarto nivel. Esto es posible gracias a las modalidades de los posgrados; los horarios y la naturaleza de una maestría, por ejemplo, son diferentes a los de un pregrado.

Formación profesional de posgrado

Conquista Una Mayor Formación Profesional

Los estudios de posgrado son los realizados en un nivel superior a la licenciatura. Una vez obtenido el título universitario, se accede a los programas de especialización, maestría y doctorado.

Piensa por un momento en los grados de experticia que puede tener la formación profesional; por ejemplo, considera las múltiples áreas de especialización que se abren ante un licenciado.

Surge entonces la inquietud de estudiar una especialización, una maestría o un doctorado. Por supuesto que los gustos, intereses y capacidades de cada persona inclinarán la balanza hacia determinadas áreas.

En otras palabras, se trata de profundizar en los conocimientos teniendo en cuenta diferentes grados en una misma área de especialización. ¿Cuántas posibilidades de actualización puede tener un licenciado en educación, por ejemplo?

Un programa de posgrado flexible te permitiría organizar tus tiempos, y de esta forma estar a tono con los avances del conocimiento.

La ventaja de este nivel de educación es que tiene un área de aplicación inmediata en el desarrollo laboral de la persona. Generalmente, los estudiantes de posgrado se especializan en aspectos estrechamente ligados a su campo de trabajo diario.

Avances del conocimiento y especialización

Veamos a continuación un ejemplo que puede servirte como marco de referencia para entender mejor lo que significa asumir los estudios de posgrado:

Un licenciado en derecho adquiere los conocimientos y destrezas propias del área de la jurisprudencia. Sin embargo, al observar la complejidad de las actividades humanas, debemos considerar que existen diversos entornos legales.

El profesional del que hablamos cuenta con una base de formación que le permite entender y proceder dentro del ámbito jurídico. Ahora bien, ¿qué sucede cuando las exigencias le obligan a prepararse en un área más específica?

Pongamos el caso de que la empresa donde labora requiere más experiencia en procesos de exportación. O quizás el énfasis esté más bien en materia fiscal o en aspectos relacionados con los derechos constitucionales.

En el primer caso, se contrata a un licenciado en derecho especializado en comercio internacional y aduanas. En el segundo, se busca a uno con conocimientos en derecho fiscal y corporativo, y en el tercero se preferiría a otro con experiencia en derecho constitucional.

Como puedes ver en este ejercicio hipotético, los conocimientos generales de cualquier licenciatura tienen focos de especialización. Estos se van concretando en los programas de las especializaciones, maestrías y doctorados.

La diferencia entre estos grados se deriva de las exigencias y de la complejidad de cada programa:

  • Una especialización actualiza conocimientos en un área práctica.
  • Una maestría dota de herramientas teóricas para aplicarlas en un área específica.
  • Un doctorado profundiza en un nivel teórico para producir nuevos conocimientos.

Como puedes deducir de lo anterior, el diseño curricular de cada uno de estos programas establece sus métodos de acreditación. En tal sentido, puedes administrar tus necesidades de formación en el nivel de posgrado en función de tus requerimientos.

Formación profesional y actualización 

Es frecuente que quien estudia una carrera y obtiene un título de licenciado cree haber culminado su formación profesional. Afortunadamente para él, las exigencias propias de superación requieren actualización y especialización.

Por regla general, quien ingresa a la universidad se encuentra con un universo de experiencias y conocimientos que lo enriquecen como profesional. El vínculo creado con su área le brinda satisfacciones que incentivan el nacimiento de nuevas expectativas.

Estudiar una maestría surge de forma personal, por un impulso interno que exige ponerse al día con lo más reciente del campo profesional. La misma dinámica laboral genera necesidades de superación dentro del ámbito laboral.

La formación profesional no tiene límite alguno cuando la persona encuentra la universidad que responde a sus necesidades y condiciones.

Quizás los avances que suceden diariamente y a un ritmo vertiginoso en las tecnologías digitales pueden servir de referencia. ¿Has pensado cuán importante resulta que te mantengas actualizado en un área como esta?

Efectivamente, los aportes de las investigaciones y de la industria generan cambios constantes. Así como los dispositivos tecnológicos van quedando obsoletos, se rezaga a los profesionales que no se actualizan.

De allí que un licenciado en psicología, por ejemplo, no pueda conformarse con lo aprendido en el pregrado. El paso natural de este tipo de profesional es continuar con su preparación para ponerse al día con una formación más específica.

Estudiar una maestría aumenta el éxito laboral

Actualiza tu Formación Profesional

Debes entender que la formación profesional es un medio para superarte constantemente, y que ello se expresará en tu universo laboral. Partiendo de esta realidad, entonces podrás comprender el valor de estudiar un posgrado.

Este nivel de estudios significará tu promoción en tu ámbito de desempeño profesional, lo cual resultará muy gratificante. Actualizarte y profundizar en los conocimientos que forman parte de tu carrera constituirá un impulso y una fuente de motivación

Con un posgrado, el éxito laboral deja de ser una quimera y se materializa en el quehacer profesional. Por ello, puede decirse que la necesidad de proseguir los estudios se genera de forma fluida y se convierte en un espacio de disfrute y de realización.

La promoción dentro de la estructura organizacional, las mejoras salariales y el desempeño excelente en el trabajo son efectos naturales de la preparación académica. Como profesional con posgrado, podrás  ascender firmemente y obtener satisfacciones de diverso orden.

Por otra parte, quienes tienen rangos de decisión en las empresas fijan su atención en quienes se desenvuelven con solvencia dentro de su especialidad. Por supuesto, en el momento de las promociones laborales tales condiciones tienen mucho peso.

Finalmente, pero en el mismo orden de ideas, contar con el respaldo de una maestría de una universidad de prestigio te brindará más confianza personal. Ese es un aval que, como  profesional, te permitirá aportar conocimientos actualizados a la empresa donde trabajes.

La formación profesional y los intereses personales

La experiencia demuestra que quien obtiene una titulación en educación superior establece un fuerte vínculo con su área de formación profesional. El acercamiento al conocimiento lo toca y transforma profundamente.

Ya hemos visto que al entrar en el campo laboral nacen nuevos requerimientos de formación. Pero a su vez, las condiciones personales cambian de forma natural de acuerdo al nuevo estatus académico.

Resulta muy común que el profesional tenga responsabilidades de diverso orden, tales como familia e hijos, deudas, retos laborales y demás. Por tales razones, los estudios de posgrado están diseñados con una dinámica propia.

De allí que estos programas respondan a una serie de intereses personales que pueden sintetizarse en los siguientes:

  • Progresar dentro de la estructura organizacional de la empresa.
  • Aumentar los ingresos salariales y otros beneficios colaterales.
  • Adquirir mayor autonomía en los procesos de toma de decisiones.
  • Tener solvencia para responder a los problemas profesionales planteados.
  • Actualizarse en el campo profesional para mantenerse a la vanguardia.
  • Desarrollarse con creatividad dentro de su ámbito laboral.
  • Adquirir experiencia para dar el salto con proyectos propios.
  • Innovar en el área de conocimiento seleccionada.
  • Salirse de la rutina y el estancamiento profesional.
  • Compaginar trabajo y estudios.
  • Brindar un mejor estilo de vida a la familia.

En conclusión

Hablar de formación profesional obliga a sopesar la importancia de continuar los estudios con un posgrado. Las especializaciones, maestrías y doctorados representan los pasos naturales de un profesional en los tiempos actuales.

Toda inversión que realices para actualizarte y especializarte te brindará beneficios de diversa naturaleza. Es un hecho que las empresas requieren cada vez más empleados capacitados para afrontar los retos propuestos.

Si quieres indagar más sobre las oportunidades de estudios de posgrado, te invitamos a visitar la Universidad Vizcaya de las Américas. De esta forma, podrás comprobar que una maestría está al alcance de tus condiciones y posibilidades.

Te puede interesar:

Formación académica: el gran reto personal

El ingreso a la universidad como posibilidad de realización

Importancia del campo profesional en la selección de una carrera

Artículos recomendados

5 comentarios

  1. […] ¡La formación profesional no tiene límites! […]

  2. […] ¡La formación profesional no tiene límites! […]

  3. […] ¡La formación profesional no tiene límites! […]

  4. […] ¡La formación profesional no tiene límites! […]

  5. […] ¡La formación profesional no tiene límites! […]

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: