¿Aún se necesitan estudios universitarios en la sociedad digital?

realiza estudios universitarios
Rate this post

Los estudios universitarios son la palanca más formidable para lograr un mejor nivel de vida. Me dirás que has visto mensajes de youtubers o promociones que enaltecen que hoy no hace falta estudiar tanto.

En los siguientes apartados abordaremos precisamente la importancia que tiene el acceder a la educación superior y obtener una licenciatura. Es bueno que veas con profundidad el impacto que tendrá la universidad en ti cuando ingreses a ella.

¿Cuál es el aporte de la universidad a la formación integral?

Los estudios universitarios están más vigentes que nunca, aunque pareciera que existe un interés en que creas que con una instrucción básica te basta. Digámoslo más claro: nada sustituye la calidad y profundidad del trabajo de un profesionista.

El sistema educativo actualmente aprovecha los aportes de los diversos medios tradicionales y digitales. Sin embargo, la sistematicidad de tu formación integral es la que fundamenta tu calidad como profesionista en tu área de trabajo.

Ingresar a la universidad va más allá de un proceso de instrucción operativa. Un médico aprende mucho más que manejar un bisturí, así como un abogado más que leyes y un comunicador más que poner tildes y construir mensajes.

La arquitectura curricular de tu universidad está diseñada para crear un perfil de egreso. Este retrato tuyo como profesionista está en sintonía con las exigencias del mercado laboral. En otras palabras, serás el resultado de un proceso complejo.

¿Te suena conocido aquello de que no sé por qué debo estudiar lenguaje si voy a ser ingeniero? ¿O por qué debo aprender matemáticas si lo mío es la filosofía? El punto es que todas las asignaturas, por ejemplo, actúan de forma sinérgica para formarte.

Aporte de los estudios universitarios en la sociedad actual

Un aspirante a ser estudiante universitario debe comenzar por desarrollar una mirada crítica de su entorno. Igualmente debe practicar la observación y la reflexión sobre el mundo que le rodea.

En esta dirección convendría que miraras los avances tecnológicos de los cuales disfrutas. ¿Crees en realidad que se desarrollaron a partir de personas que carecían de educación universitaria? Ah, sí, por supuesto Bill Gates y Steve Jobs.

Aunque quieras quedarte con la anécdota de que triunfaron cuando dejaron la universidad, el asunto es en apariencia. ¿Cuántas personas sin profesionalización crees tú que están en sus nóminas de altos ejecutivos?

La necesidad de realizar estudios universitarios obedece a la necesidad individual y colectiva de mejorar las condiciones de vida.

La realidad cruda y dura es que la formación universitaria sigue siendo la que transforma el mundo. Veamos ahora 5 razones para estudiar una carrera universitaria.

Transformación personal y estudios universitarios

Todo profesor universitario podrá confirmarte el testimonio de que la persona que ingresa en la universidad es muy diferente de la que egresa. El asunto es que esta se apropia de un conocimiento, lenguaje, técnicas, comportamiento y mucho más.

Y no es un asunto de que, por supuesto, la gente cambie con el paso de los años. La realidad es que tu proceso de transformación profunda como estudiante universitario es la expresión de la maduración de una forma de pensar y actuar.

El contacto con tus pares más capaces y con la diversidad de personalidades que confluyen en el campus universitario surte su efecto. El catalizador de tu cambio es la vida universitaria en todas sus facetas: exámenes, experimentos, charlas, etc.

Por otra parte, el entrar en contacto con un área de conocimiento que te gusta marca un estímulo que crecerá con cada descubrimiento. Y cuando decimos descubrimiento hablamos del acceso real a un mundo de conocimientos inimaginables.

Ingresar en la universidad supera el logro de una capacitación para que realices una tarea. Mucho más allá de esa adquisición, y muy por encima de esta, conseguirás apropiarte de una visión de mundo amplia y aguda.

Actualización del conocimiento en tus estudios universitarios

investigación y estudios universitarios

La experiencia que te brindan los estudios universitarios está relacionada con los conocimientos y desarrollos más recientes. Y es que la universidad lleva la vanguardia en cuanto a la investigación y la innovación se refiere.

Aunque el común de las personas cree que las instituciones de educación superior simplemente hacen docencia, la realidad es más amplia. Muchos profesores investigan, innovan, crean y sus trabajos son divulgados, además de enseñados en clase.

Los profesores universitarios que conocerás durante tu carrera forman parte de la élite, porque tienen la más alta formación. Adquieren rango de autoridad en sus áreas porque están actualizados para poder investigar y producir conocimiento.

El intercambio de saberes es tan intenso y variado que muchas universidades tienen convenios internacionales. Es decir, estas instituciones dialogan con sus pares en otros países en áreas de interés común.

¿Sabías que muchos premios Nobel incluyen el reconocimiento de la red de investigadores que a nivel mundial forman parte de esa investigación galardonada? Por supuesto que investigar es una actividad emocionante.

Una buena pista para reconocer la calidad de la universidad puedes rastrearla en la página web. En ella podrás verificar si dicha institución cuenta con convenios y programas internacionales que te permitan crecer durante tu proceso de formación.

Estructuración y modelaje de profesionistas con estudios universitarios

Prosigamos en este recorrido por los estudios universitarios. De lo anterior se desprende que quienes imparten las asignaturas en la universidad son profesionistas destacados. En otras palabras, son modelos a seguir.

Hagamos un ejercicio que te permita visualizar más claramente lo que queremos decir. Pregunta a un profesionista conocido que te hable de sus profesores universitarios que más influyeron en su formación académica.

Será muy útil que no solamente escuches las anécdotas que te cuente. Fíjate muy bien en: el brillo de los ojos, la gesticulación, los tonos de voz. Allí tendrás una evidencia de lo que significa para los estudiantes contar con excelentes referencias profesionales.

Vale contar la anécdota de que las universidades más importantes de muchos países suelen colocar a sus profesores más destacados en el primer año. La razón es muy simple: están allí para inspirar a sus alumnos a ser los mejores.

De allí que el contacto con personas que tienen alta preparación te transforma profundamente.

Experiencia de la vida universitaria en el campus

comparte durante tus estudios universitarios

Y si crees que la universidad es para ir a recibir clases solamente, tendremos que sacarte de ese error. Los estudios universitarios sobrepasan los límites de la escolarización. Y ello porque implica una amplia gama de actividades.

¿Has escuchado, por ejemplo, que las universidades otorgan distinciones Honoris Causa a personalidades? ¿Te imaginas lo que significa para ti poder presenciar un discurso académico de una de estas personalidades homenajeadas?

Aunque parezca algo trivial, lo cierto es que este contacto con experiencias más allá de las aulas o laboratorios modela, inspira e impulsa. ¿Y qué decir de los eventos científicos, culturales o deportivos? Todo ello te forma de manera integral en el campus universitario

En las universidades suelen realizarse congresos, jornadas, simposios, conferencias, coloquios, charlas y un largo etcétera. Estas actividades complementan con gran riqueza tu formación integral como profesionista.

¿Y se hacen grandes amistades? No solamente eso sino que conocerás personas con intereses comunes. Descubrirás otras miradas sobre la vida, otras actividades. La universidad te brinda la oportunidad de participar en ellas: teatro, deporte, investigación y demás. 

Pasantías de investigación

La vinculación de las instituciones de educación superior y las empresas es muy estrecha. Esta dinámica se deriva de que la universidad educa profesionistas que deben estar formados de manera adecuada para el campo laboral.

Por su parte, las empresas necesitan resolver necesidades de: talento humano, innovación tecnológica, actualización profesional, asesoramiento y demás. La estrategia empleada para atender estas necesidades complementarias son las pasantías de investigación.

Los estudios universitarios son estimulantes en la medida en que tu formación académica está vinculada con proyectos de investigación.

Por esta vía podrás tener el contacto y fogueo tan importantes en tu proceso de formación como profesionista. Recuerda que lo aprendido en clases es básico, pero lo que pones en práctica en el campo real de trabajo te fortalece y enseña.

Dicho con palabras sencillas: las prácticas de tu carrera enriquecen tus aprendizajes y te brinda seguridad para ejercer tu profesión. Representa para ti una experiencia directa en tu campo laboral.

¿Cuál es la mejor institución para realizar tus estudios universitarios?

De todo lo anterior se desprende lo importante del prestigio de la universidad donde obtendrás tu título de licenciado. Eso significa que debes saber elegir una institución que te brinde las mejores condiciones para hacerte profesionista.

Los estudios universitarios se desarrollan en campus universitarios que deben cumplir con varios requerimientos:

  • Modelo educativo innovador.
  • Infraestructura física adecuada.
  • Plataforma tecnológica sólida.
  • Cuerpo docente consolidado.
  • Facilidad de acceso.
  • Convenios internacionales.
  • Programas de becas y otros estímulos económicos de apoyo.

Estos indicadores te pueden orientar acerca de la universidad donde obtendrás la mejor educación universitaria que requieres. Recuerda además que detrás de tu título debe estar el respaldo de una institución de prestigio.

También debes indagar, por ejemplo, si el modelo educativo de esa universidad tiene variedad de modalidades que te convienen. ¿Puedes estudiar en línea? ¿Hay programas sabatinos? ¿Te permite estudiar y trabajar?

Tu universidad debe responder a estas condiciones para formarte y atender también a las otras necesidades de tu plan de vida.

Conclusión

Realizar tus estudios universitarios es una decisión acertada que te pone en ventaja en un mundo donde se requiere profesionistas bien preparados. Así que si quieres hacer cursos cortos, rápidos y demás, que sean para formación complementaria.

Al desarrollar tu carrera en una institución de prestigio como la Universidad Vizcaya de las Américas inviertes en tu futuro. De esta forma logras aprovechar tu potencial y crear las condiciones para alcanzar un mejor nivel de vida.

Te puede interesar:

¿Quieres saber cómo aprovechar la máximo tu vida universitaria?

¿Quieres conocer los 7 tips más efectivos para estudiar para un examen?

¿Por qué importa tanto el campo laboral al graduarte de licenciado?

Artículos recomendados

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: