Estudiar y trabajar resulta apropiado para los jóvenes actuales. La generación a la que perteneces tiene el empuje para plantearse metas y sobrepasar los obstáculos. Sobre todo cuando existe una cultura digital tan formidable.
Si estás evaluando en este momento para decidir entre si estudias o trabajas, te tenemos buenas noticias ¿Por qué no vivir ambas experiencias en paralelo? Este artículo te mostrará que ambas actividades son posibles e incluso sinérgicas.
Beneficios de estudiar y trabajar al mismo tiempo
¿Te habías planteado la posibilidad de estudiar y trabajar? La sociedad contemporánea abre una cantidad de opciones laborales que te permitirán hacerte del título de licenciado que tanto anhelas.
También hay que tomar en consideración que las modalidades de estudio de las universidades permiten cada vez más realizar ambas actividades. Trabajo y estudio son compatibles y además brindan múltiples beneficios:
- Aprendes a gestionar el tiempo: algo que te sorprenderá es experimentar que en la medida en que adquieres mayores compromisos, mejor administras tu tiempo.
- Adquieres experiencia laboral: tu trabajo mientras estudias te servirá para tu CV y evitará ese contrapeso que supone el no contar con experiencia laboral.
- Te haces independiente: no cabe duda de que disponer de tu propio dinero te brinda mejores condiciones y mayor autonomía sobre tus estudios universitarios.
- Aprendes a administrar tu dinero: aquello de que se valora más lo que se gana con esfuerzo vale en este caso. Adquieres responsabilidad financiera.
Tips infalibles para estudiar y trabajar a la vez ¡Con éxito!
Muchos miedos surgen a partir de la decisión de estudiar y trabajar. El más difundido es el miedo al fracaso. Por otro lado, entre los padres suele revolotear el temor de que al hijo le guste más el dinero y abandone los estudios.
Lo cierto del caso es que tú tienes en tus manos la posibilidad de evaluar tu situación, tus capacidades y tus oportunidades ¿Conoces casos de personas que realizan ambas actividades? ¿Conoces profesionistas que trabajaron durante sus estudios?
Las nuevas generaciones aprovechan la dinámica de la sociedad actual y de la tecnología para estudiar y trabajar al mismo tiempo y con éxito.
Seguramente estás claro de que tu trabajo es un medio que te fortalecerá para alcanzar tu sueño de ser licenciado. Entonces, podrás aprovechar los siguientes tips que te permitirán sacarle el mayor beneficio posible a la experiencia.
Enfócate: establece tus prioridades y objetivos
Está claro que la decisión que te beneficia es estudiar y trabajar a la vez. Sin embargo, recuerda siempre que la prioridad es el estudio porque brinda mayores frutos y gratificaciones a lo largo del tiempo. El trabajo actual es transitorio.
Por supuesto que ambos compromisos deben ser asumidos con responsabilidad, disciplina y criterio. Ahora bien, lo que conviene tener bien definido es que cada cosa tiene su tiempo y su lugar. La palabra clave en este caso es: enfoque.
Como estudiante exitoso tienes que enfocarte en aquello que es prioritario, es decir, saber qué es lo más importante en cada caso. Sopesar los elementos para favorecer aquello que te ayudarán a conseguir tus objetivos.
Supongamos que tienes un cargo de oficina en una clínica privada y a la vez estudias administración. Podrías enfocarte, por ejemplo, en conseguir una asignación en un puesto de trabajo donde practiques y apliques tus estudios.
Considera estudiar y trabajar medio tiempo

Sabemos que la tentación de aceptar un trabajo de tiempo completo es fuerte porque implica mayor sueldo. No obstante, ganar un poco menos de dinero en el presente te permitirá dedicarte mejor a tus estudios y ganar un sueldo más alto después.
Estudiar y trabajar medio tiempo te foguea en el campo laboral y te brinda recursos económicos. De esta forma realizas una actividad productiva que te permite estudiar, sin que tengas que agotarte en el proceso.
Muchas empresas desarrollan programas de empleo para estudiantes que laboran durante media jornada. Tal estrategia beneficia a ambas partes e inclusive tiene en cuenta la posibilidad de negociar horarios laborales.
Siempre debes considerar que el tiempo de estudio no se restringe solamente a las horas de clases. Toda carrera universitaria exige dedicación para investigar, leer, practicar, resolver problemas y un largo etcétera. Considera esas horas.
Elige un trabajo relacionado con lo que estás estudiando
Lo asomamos párrafos atrás, si estás decidido a estudiar y trabajar a la vez, entonces busca que ambos estén relacionados. En otras palabras, trata de que el trabajo que consigas esté vinculado con los estudios de tu carrera.
Esta estrategia te resultará muy provechosa porque existen dos realidades que necesitan conectarse: la académica y la laboral. Cada una tiene sus características, ventajas y particularidades. Son complementarias.
Cuando tienes el cuidado de encontrar un puesto laboral en una actividad relacionada con tu carrera, logras mayores beneficios. ¿Te imaginas la ventaja de practicar en tu trabajo lo que te enseñan en las aulas y laboratorios?
La realidad. es que la carrera universitaria funda las bases y desarrolla una forma de pensar. El campo laboral es un escenario donde se aplica eso que se adquiere en la universidad.
Organiza tus tiempos para estudiar y trabajar
¿Eres una persona dispersa que comienza diez cosas diferentes y no concluye ninguna? ¿O quizás haces zapping entre las obligaciones que tienes pendientes, siempre pendientes? ¿Te preocupas mucho y te ocupas a ratos?
Preferimos sospechar que tienes las ganas suficientes y la voluntad para atender esta recomendación que vale oro: organízate. Así como tienes un horario para trabajar necesitas uno para tus estudios, aquellos que realizas fuera de clases:
- Diseña un horario para estudiar por tu cuenta.
- Determina a qué horas te rinde más el estudio, es decir, cuándo estudias mejor.
- Dedica más tiempo a las asignaturas que te son más difíciles o que no te gustan.
- Colócate metas semanales que puedas cumplir en cada una de tus asignaturas.
Comenta a tus jefes y profesores que debes estudiar y trabajar
Recuerda que si tomaste la decisión acertada de estudiar y trabajar, tales actividades no son clandestinas ni información clasificada “Top Secret”. Muy por el contrario, enorgullécete de tu esfuerzo y sácale el mayor provecho posible.
Haz que sea del conocimiento de tus jefes y de tus profesores. Realizar ambas actividades es muy bien visto por ambos porque dice mucho de tu empeño. Representa un perfil de personalidad emprendedora, con iniciativa y voluntad.
Por una parte, tus profesores pueden orientarte en tu campo laboral y pueden involucrarte en proyectos académicos interesantes. Por la otra, tus jefes valoran tu espíritu de superación y pueden canalizar tus aprendizajes dentro de la empresa.
Aprovecha tu buen promedio (siempre te dará más opciones)
Tus notas son tu carta de presentación ante cualquier evento académico y profesional. En el primero de los casos puede favorecerte en términos de becas, créditos educativos o ayudas económicas. En el segundo, abre puertas laborales.
El secreto de estudiar y trabajar está en integrar lo aprendido en el campo laboral y viceversa, tal estrategia produce buenas calificaciones y experiencia.
Las calificaciones son indicadores de tu nivel de formación. Si estudias y trabajas puedes conciliar ambas facetas de tu vida, integrarlas. Aprender, aplicar lo aprendido en el trabajo, y luego reflexionar sobre el proceso crea aprendizajes significativos.
Toma un tiempo para divertirte y relajarte

La idea de trabajar y estudiar es que al final del proceso obtengas una licenciatura no una inclusión en el martirologio. Así que no tienes que encanecer prematuramente, perder el buen humor ni arrugarte antes de los 25 años.
Cada cosa tiene su tiempo y su momento ¿Recuerdas aquello de que en el séptimo día descansó? Por ahí va nuestra recomendación. El descanso, la distracción, la diversión, el entretenimiento son el premio necesario.
¿Recuerdas el horario de estudio y aquello de las metas semanales? Planifica actividades gratificantes de diversión, por ejemplo, si cumples las metas ¿Y si no? Entonces, dedica una porción de tiempo adicional a repasar y descansar en casa.
El centro del asunto es que necesitas darle descanso a tu cuerpo y mente para reponer energías y capacidad de concentración. De esta manera logras un equilibrio entre esfuerzo y descanso que te permitirá rendir mejor.
Cuida tu salud
El rendimiento académico está vinculado también con mantener un buen estado de salud. Así que de nada te servirá sacrificar bienestar físico por causa de una mala gestión de los tiempos y esfuerzos. Todo en su justa medida.
El cuidar las horas y calidad de las comidas es tan provechoso como el respetar las horas de sueño. Escuchar el cuerpo cuando da señales de que hay que atender algún malestar es importante.
En la medida que tu trabajo y estudio están en equilibrio con tu vida cotidiana, en esa proporción mantendrás tu salud. Esta última es fundamental para conquistar tus metas y ser feliz. De esta forma podrás estudiar y trabajar, y cosechar los frutos.
Estudiar y trabajar no es solo cuestión de actitud… ¡Pero ayuda!
Nadie dijo que estudiar y trabajar es fácil. Todo lo contrario, requiere de tu esfuerzo, lo cual implica: disciplina, constancia, compromiso y concentración. Ahora bien, el catalizador del proceso se llama actitud.
Una vez que emprendas el camino con la cabeza en alto y pisando firme podrás conquistar tus sueños. Lo que requieres sale de tu fuerza interior. Ya verás cuán gratificantes son los resultados.
Conclusión
Esperamos que las recomendaciones que te brindamos para estudiar y trabajar de forma exitosa sean de gran provecho. Las condiciones actuales de la sociedad y de la tecnología permiten hacer coincidir ambas actividades y sacar mayor provecho.
Las modalidades de estudio de la Universidad Vizcaya de las Américas están diseñadas para brindar la oportunidad de realizar ambas actividades. Por otra parte, nuestras sedes brindan comodidad en nuestros 32 campus físicos y 1 virtual.
Te puede interesar:
Te damos los tips para crear un CV cuando no tienes experiencia laboral
¿Por qué importa tanto el campo laboral al graduarte de licenciado?
[…] Flexibilidad del modelo educativo que permite trabajar y estudiar. […]
[…] ¡Claro que puedes trabajar y estudiar al mismo tiempo! […]
[…] ¡Claro que puedes trabajar y estudiar al mismo tiempo! […]
[…] ¡Claro que puedes trabajar y estudiar al mismo tiempo! […]