Estudiar para un examen es un proceso sistemático que garantiza excelentes resultados académicos. Todo alumno universitario exitoso responde al buen aprovechamiento de las claves de estudio desarrolladas por la ciencia.
La mejor manera de enfrentar tu miedo a los exámenes y sobre todo alcanzar aprendizajes significativos es aplicar técnicas de estudio. En los siguientes parágrafos obtendrás los 7 tips para alcanzar tu máximo rendimiento.
Estudiar para un examen tiene sus secretos
¿Te suena exagerado hablar de estudiar para un examen como un proceso que tiene claves y secretos? Creemos que te conviene comenzar por evaluar cómo estudias en estos momentos ¿Qué hábitos tienes? ¿Realmente estudias?
Aún si prefieres permanecer callado para no incriminarte, te invitamos a seguirnos en esta lectura que te dará secretos efectivos. La neurociencia, la pedagogía, la psicología, entre otras ciencias y disciplinas, saben mucho sobre este tema.
La actualización de las investigaciones brindan resultados que puedes aprovechar para conquistar tus metas con mayor confianza ¿Recuerdas tu sueño de ser un licenciado con un expediente capaz de abrir la puerta laboral más exigente?
La buena noticia es que no estás solo en este empeño de superarte cada día más y más. Entérate de los hábitos de estudio que harán de ti un verdadero crack del aprendizaje efectivo.
¿Se debe estudiar para un examen de a poco o de un tirón?
Por lo general, la sobredosis hormonal típica de la edad permite creer que aquello de estudiar metódicamente es un desperdicio. La ingenuidad considera que en la universidad una miradita por encimita de los apuntes, si existen, es suficiente.
“Además, si yo era un cerebro en mi colegio”. Esperemos que no necesites un aterrizaje de emergencia en la realidad después de los resultados de los primeros exámenes. Suele ser muy doloroso. Lo inteligente es prepararse de acuerdo al reto.
Estudiar de un tirón y por encimita no basta. La psicología del aprendizaje demuestra que el captar, asimilar y acomodar el nuevo conocimiento requiere tiempo y trabajo. Muchas veces se entiende algo plenamente un tiempo después.
Estudiar para un examen es apenas un momento enmarcado dentro de un proceso de aprendizaje que debe ser cotidiano y sistemático.
Por esta razón, el estudio debe ser un proceso permanente que debes llevar como un hábito diario. Así como necesitas cepillarte los dientes, de la misma forma te conviene hacer la rutina de estudio con las herramientas adecuadas.
7 tips infalibles para estudiar para un examen
Seguramente te preguntarás cómo estudiar para un examen en la universidad donde hay tantas materias con dificultades diferentes. No te preocupes, en los siguientes apartados conocerás cada uno de los 7 tips que puedes aplicar con éxito.
1. Prepara el ambiente adecuado para estudiar

Mira alrededor de tu cuarto ¿De verdad crees que puedes estudiar para un examen en tales condiciones? ¿Te funcionará para los exámenes en la universidad estudiar tirado sobre la cama revuelta y con la música a todo volumen? ¿Qué tal la sala?
El asunto es que el aprendizaje efectivo exige de ti las mejores condiciones para que aproveches al máximo el tiempo de estudio:
- Encuentra el lugar perfecto donde sientas que puedes estudiar con comodidad
- Verifica que tienes buena iluminación para que no se canse tu vista
- Si quieres un ambiente musical, entonces que te ayude a concentrarte y no a dispersarte
- Garantiza que tengas una mesa con buena disposición de espacio libre
- Dispón anticipadamente en el lugar todos los elementos necesarios
- Elimina los distractores que puedan sabotear tu aprendizaje
2. Elimina todo lo que te pueda distraer (sí, apaga el celular)
Sobre esta última recomendación del apartado anterior hay que resaltar de manera enfática su importancia. Todo lo que te distraiga socavará la atención requerida para lograr un aprendizaje efectivo.
Podrás contraargumentar diciendo que esos parámetros obsoletos corresponden a la sociedad preindustrial, por no decir que a la Grecia clásica. Quizás que tú estudias de esa manera y te funciona bien o que perteneces a una cultura digital.
Es verdad, existe una generación hiperconectada, multisensorial y multimodal. Sin embargo, Steve Jobs, Bill Gates, Warren Buffett y hasta la reina Isabel II de Inglaterra te repetirán hasta el hartazgo: ¡Enfócate! ¿Entonces, cómo estudiar para un examen?
Conecta tu smartphone, solo si te apoya en el proceso de aprendizaje. Si no, apágalo. Cierra la ventana del videojuego o cambia la música que te distrae. Deja esa hamburguesa con doble queso como un premio posterior a la jornada de estudio.
3. Estudiar para un examen con resúmenes, mapas mentales y esquemas
La memoria es frágil pero además la ignorancia es osada. Así que estudiar para un examen requiere una toma de conciencia de tu parte, si quieres cosechar los frutos del éxito ¿Además, querías estudiar esa licenciatura porque te gusta?
Un paso importante en esa toma de conciencia de tu proceso de aprendizaje consiste en procesar información nueva, compleja y profunda ¿Recuerdas al profesor aquel del colegio que insistía tanto en hacer mapas mentales y esquemas?
Deberías levantarle un monumento en tu corazón y realizar alguna forma de regresión para recordar cómo se hacían. Los resúmenes, esquemas y mapas mentales cumplen varias funciones muy valiosas a la hora de responder exámenes:
- Sintetizan información valiosa.
- Organizan visualmente lo significativo.
- Verifican que realmente entendiste lo estudiado.
- Refuerzan la memoria visual para reconstruir la información.
- Jerarquiza el conocimiento dentro de tus estructuras de pensamiento.
- Establece conexiones que favorecen la transferencia de aprendizajes.
4. Alterna periodos cortos de estudio con descansos
¿Recuerdas compañeros que con cara de sufrir los estragos de un trasnocho loable de estudio fracasan estrepitosamente en los exámenes? ¿Te ha pasado? Ese retrato no le sucede a quien administra eficientemente su tiempo y fuerzas.
Estudiar para un examen rinde excelentes frutos cuando se realiza de forma sistemática, constante y en períodos de aprendizaje controlados.
Una hora de estudio bien enfocado es muy productivo en términos de aprendizaje. Existe una curva de atención que disminuye en efectividad a partir de los 45 minutos aproximadamente. Por eso hay que descansar unos 10 minutos entre lapsos.
Este cambio de ritmo al estudiar permite reponer energías, refrescar la mente y darle tiempo al cerebro para procesar conocimientos. El siguiente período de estudio cambiará el estímulo y posiblemente activará otras regiones cerebrales.
5. Respeta tus horarios de comida y de sueño
Puedes estar seguro de que estudiar sistemáticamente es mucho más fácil que las pruebas que tuvo que superar Hércules. Así que no necesitas inmolarte en nombre de la sabiduría. Poco aportan los ayunos intermitentes y los trasnochos.
Los estudios demuestran que dormir mal afecta el rendimiento de los estudiantes en un 40%. Por tal motivo, dormir mal la noche anterior a un examen perjudica el desempeño durante la realización de una evaluación.
También vale señalar que las investigaciones advierten del efecto negativo en el estudiante universitario que padece trastornos alimenticios. Existe una merma que puede alcanzar hasta un 60% y 70% del potencial intelectual por tal efecto.
Dicho con otras palabras, no todo el esfuerzo debe centrarse en comprender, procesar y aprovechar la información. También hay que cuidar los hábitos contextuales que favorecen el buen estado de salud necesario para aprender.
6. Prueba diferentes técnicas de memorización

Realmente la memoria es una de las capacidades más privilegiadas en los procesos de estudiar para un examen. Aunque no es la única que se necesita para resolver problemas planteados en las evaluaciones, representa una base firme.
- No descartes la memorización como un método obsoleto de estudio
- Investiga sobre técnicas para memorizar que te permitan anclar los conocimientos en estructuras de pensamiento
- Identifica cuál es tu canal de comunicación favorito: visual, auditivo o kinestésico
- Establece estrategias multisensoriales de aprendizaje que favorezcan tu memoria
- Produce con tus dispositivos digitales los materiales que te ayuden a memorizar
7. Plantéate diferentes preguntas y contéstalas
El proceso de aprender de forma efectiva descarta al estudiante como un ente pasivo del proceso. Muy por el contrario, implica que debes ingeniártelas para retarte a ti mismo y proveerte de problemas que tienes que resolver.
¿Te gusta cuestionar tu entorno? Entonces posees lo necesario para comenzar a problematizar los temas que estás aprendiendo. Cuando te preguntas sobre un tema estás activando tus procesos mentales para comprender, asimilar y acomodar conocimientos.
De hecho, con el tiempo comprenderás que la base de la innovación parte de plantearse problemas para resolverlos. Así que no desaproveches esta herramienta tan bien cotizada en el mercado laboral: la capacidad de reflexionar.
Importancia de saber cómo estudiar para un examen
Con estos siete tips para estudiar tienes suficiente trabajo para crear los hábitos que te llevarán a ser un estudiante sobresaliente. Recuerda que la sociedad contemporánea suele ser cada vez más exigente y competitiva.
Aunque hace décadas resultaba suficiente con tener un título de licenciado, hoy se requiere un plus que te distinga del lote. Disciplinarse en los estudios además tiene efectos colaterales intangibles que te formarán como profesionista.
Ten presente que el estudio nunca se acaba en cualquier área profesional sino que te acompaña a lo largo de la vida. Un profesionista estudia para actualizarse en su área, por lo tanto debes saber estudiar para aprender de verdad.
Conclusión
En este artículo te demostramos que estudiar para un examen no tiene porqué ser traumático, ocasional, aburrido ni remedial. Consiste más bien en apropiarte de las técnicas que formen parte de tus hábitos para aprender eficientemente.
Los 7 tips que te brindamos aquí serán de gran utilidad en tus estudios de licenciatura en la Universidad Vizcaya de las Américas. Nuestra experiencia en educación superior nos permite brindar las mejores opciones para ser profesionista.
Te puede interesar:
¿Quieres descubrir tus inteligencias múltiples?
[…] ¿Quieres conocer los 7 tips más efectivos para estudiar para un examen? […]