¿Estudiar gastronomía? 7 buenas razones que te harán decidirte

Decide estudiar gastronomía con los mejores
5/5 - (1 voto)

Para estudiar gastronomía solo necesitas voluntad de ingresar en un mundo absolutamente fascinante, divertido y en constante innovación ¡Qué no sabes ni freír un huevo! Precisamente, esta carrera te brinda todo lo que quieres aprender.

¿Has visto cómo la cocina es un espacio perfectamente compartido por hombres y mujeres para la creación de platos deliciosos? ¿Te imaginas la variedad de recetas que existe en cada una de las cocinas internacionales?

¿Qué es la gastronomía y por qué es tan importante?

Cuando decides estudiar gastronomía das un paso importante en tu carrera porque es un campo con gran demanda laboral. Por otro lado, su versatilidad te permitirá llevar adelante tu proyecto de vida en cualquier parte del mundo.

Si te preguntas qué es la gastronomía, entonces debes saber que la palabra es de origen griego y está compuesta por los vocablos “gastrós”, que quiere decir “estómago o vientre” y por “nomos” que significa “ley”.

Aunque la primera imagen que asocias con la palabra gastronomía es la del chef preparando platillos exquisitos, el arte culinario tiene mucho más que ofrecer. Esta profesión también aborda la parte de la administración de los recursos alimenticios.

Un licenciado en gastronomía conoce las implicaciones culturales de la alimentación en la sociedad. Igualmente, tiene experticia en el manejo higiénico de los alimentos, lo cual se refleja en la salud de la sociedad donde se desenvuelve.

Dicho de otra manera, si estudias gastronomía podrás ejercer una carrera en la cual tendrás conocimientos del arte culinario, los negocios y mucho más. Como puedes ver, incluso lograrás desarrollar un emprendimiento a la par de tus estudios.

7 mejores razones para estudiar gastronomía en México

Esta carrera tan dinámica es un verdadero universo de descubrimientos y aprendizajes continuos. La emoción y satisfacción se logran en la medida que incorporas nuevos conocimientos, técnicas y estrategias.

Estudiar gastronomía te brinda un amplio campo de realización como profesionista en cualquier parte del mundo.

Tal como lo presientes, la gastronomía implica múltiples opciones de realización ¿Te imaginas el legado culinario de la cocina mexicana, española, china o peruana, por mencionar algunas? ¿Y si agregas los componentes gerenciales?

Si estás evaluando desarrollarte en el área gastronómica, a continuación te damos 7 razones para tomar una decisión acertada.

1. Conocerás el procesamiento y la conservación de los alimentos

La formación integral en la gastronomía te capacitará para la preparación de deliciosos platos, pero además te permitirá:

  • Realizar el procesamiento higiénico de los alimentos.
  • Conservar de forma adecuada los productos.
  • Manipular correctamente los alimentos durante la preparación de platos.

La importancia de desarrollar técnicas acordes con los protocolos sanitarios brindará alta calidad a tus preparaciones. De allí que las competencias adquiridas en la carrera te hacen un profesionista bien cotizado en el mercado laboral.

Por otra parte, las exigencias de los consumidores demanda cada vez mayor calidad en las comidas y los servicios. La improvisación en la hospitalidad no es una posibilidad ya que existen protocolos, normas y estándares para implementar.

2. Tendrás muchas áreas de especialización

Disfruta el estudiar gastronomía

Ya sabemos que el universo de la gastronomía no solo es infinito sino que además se expande. Así que una tendencia natural en esta carrera es la especialización en un área donde te desarrolles con mayor profundidad y soltura.

Fíjate que durante tus estudios de la licenciatura obtendrás una formación en términos generales del arte de la cocina. Después, a medida que avances podrás ir enfocándote de acuerdo a tus preferencias, intereses y habilidades.

De allí que el movimiento natural sea la especialización. A continuación te mostramos algunos ejemplos de áreas muy demandadas en el mercado laboral:

  • Cocina local: enfocada en el arte culinario de un país en específico ¿Te imaginas las dimensiones de la cocina italiana? Qué decir de la cocina mexicana que en 2010 fue declarada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por parte de la Unesco.
  • Cocina Internacional: permite ejecutar platos de la cocina internacional que son de gran demanda en cualquier parte del mundo. Aunque son recetas que pertenecen a diversas culinarias nacionales, se ejecutan sin sacrificar la esencia original.
  • Cocina fusión: la creatividad de la cocina adquiere en esta especialidad un rango de preeminencia al integrar técnicas, ingredientes, sabores y demás. Surge de la experiencia norteamericana de combinar la cocina oriental y occidental.
  • Cocina saludable: el incremento de la demanda de opciones saludables en el menú hace que los restaurantes requieran especialistas en este tipo de platos.
  • Panadería y pastelería: atiende los requerimientos de gestión de los recursos y equipos de trabajo en panaderías o pastelerías, cuyos campos de conocimiento son en sí mismos un universo muy amplio y con muchas áreas de realización.

3. ¡Estudiar gastronomía para tener innumerables fuentes de trabajo!

Veamos a continuación cuán amplio es el campo laboral si te propones a estudiar gastronomía:

  • Chef ejecutivo: es quien coordina las labores de la cocina, crea recetas y gestiona el menú, supervisa y administra los insumos y el inventario, administra el talento humano y otros aspectos del establecimiento.
  • Chef en comedores de hospitales: se encarga de planificar y ejecutar el menú de acuerdo a las especificaciones médicas para las necesidades químicas y nutricionales de la dieta de los pacientes.
  • Consultor de fábricas de productos de alimentos y cocinas industriales:  su deber es asesorar en las consultorías de las empresas alimenticias en el logro de estándares de calidad de los productos elaborados para el público.
  • Docente investigador en instituciones públicas o privadas: es el profesionista que transmite conocimientos, habilidades, técnicas y experticia a los estudiantes en función del ejercicio de un proceso de enseñanza-aprendizaje efectivo.
  • Banquetería: brinda servicios de elaboración de alimentos de alta calidad para eventos sociales o empresariales
  • Emprendedor: Está capacitado con todas las competencias para crear, administrar y llevar adelante un negocio de alimentos y bebidas

4. Podrás aspirar a tener muy buenos sueldos

La decisión de estudiar gastronomía no se quedará en el puro amor al arte. Muy por el contrario, además de trabajar en un área que brinda grandes satisfacciones personales es muy bien remunerado.

¿Has escuchado de los premios internacionales que certifican la calidad de los chefs? ¿Sabes cuán cotizado es un profesional de la cocina que desarrolla un estilo culinario de alta factura?

La dinámica del mercado hace que el talento humano sea disputado por los restaurantes porque saben que allí radica el éxito. Tal característica se traduce en mejores ofertas y paquetes laborales que garantizan solidez financiera.

Por otra parte, no hay que olvidar que crearse un nombre en el medio permite llevar adelante emprendimientos con gran solvencia. En cualquiera de los escenarios, tu desempeño es la medida de tus ingresos.

5. Puedes llegar a ser tu propio jefe

Veámoslo de la siguiente manera: logras tu licenciatura en gastronomía y desarrollas un estilo personal de ejecución. Además tienes los conocimientos de todos los aspectos de la gestión de un restaurante.

Este es el escenario perfecto para saltar a la siguiente etapa, la que rinde mayores beneficios en todos los ámbitos: fundar tu restaurante. Por supuesto que hacia allí se inclinan las intenciones de los mejores chefs, tener su propio establecimiento.

Estudiar gastronomía es la forma más sólida y expedita de crear un negocio propio para proyectar su arte en cualquier parte del mundo.

La experiencia demuestra que los mejores logran ser su propia marca, su sello distintivo. Esta condición incluso les permite desarrollar negocios con sucursales en diversas ciudades e incluso países.

6. Al estudiar gastronomía desarrollarás la creatividad

Crea al estudiar gastronomía

¿Acaso no has escuchado en casa decir que cuando no hay un ingrediente se puede poner otro para sustituir? ¿Cuántas veces has visto al cocinero de la familia resolver una receta de otra manera por alguna razón que se presenta en el momento?

Eso son ejemplos de que el conocimiento, la experticia y el ejercicio del oficio hacen al maestro de la cocina. Al estudiar gastronomía se crean las bases de un aprendizaje constante que se va enriqueciendo con la ejecución.

Así que no es de extrañar que el arte culinario sea un ámbito profundamente creativo, dinámico, experimental, interesante y divertido.¿Y si le cambio este ingrediente a la receta por este otro? ¿Cómo quedará esta combinación de sabores?

7. Tendrás la oportunidad de vivir y trabajar en muchos países

Quizás te interroguen en alguna aduana acerca de que viajas como un Jack el Destripador, con cuchillos en el equipaje. Sin embargo, sentirás orgullo al explicar que como chef llevas tus cuchillos porque fuiste contratado por un gran restaurant.

En el mundo globalizado, sucede que a los chefs les gusta cambiar de ciudad o de país definitivamente, por temporadas o según las ofertas. En otras palabras, una licenciatura en gastronomía te da flexibilidad de movilizarte por el planeta.

Este campo laboral permite el intercambio de experiencias de trabajo en los lugares más inimaginables que puedas prever ¿Qué te gusta la aventura y la innovación? Esta carrera te permite reinventarte constantemente.

Estudiar gastronomía en la Universidad Vizcaya de las Américas

Para tomar la mejor decisión, los aspirantes deben hacerse algunas preguntas para saber si la institución a elegir es la conveniente. Resulta saludable plantearle parámetros de exigencia a la institución para obtener la mejor formación.

¿Qué modelo educativo tiene la institución? ¿Cuál es la modalidad de estudio? ¿Cómo está estructurado el pensum? ¿Puedo trabajar y estudiar al mismo tiempo? ¿Cuánto de práctica y de teoría tiene esta carrera?

Quieres una universidad que te brinde una formación sólida para alcanzar el éxito profesional, la Universidad Vizcaya de las Américas te ofrece:

  • Un pensum actualizado para formarte en 3 años.
  • Modalidades de estudio acorde a tus necesidades: escolarizado y sabatino.
  • Un modelo educativo que favorece el emprendimiento.
  • Programas de estudio que combinan la teoría con la práctica.
  • Instalaciones acordes para el aprendizaje de la cocina.
  • Flexibilidad del modelo educativo que permite trabajar y estudiar.

Conclusión

Estudiar gastronomía en una institución de prestigio te garantiza que las puertas del campo laboral se abran cómodamente. Por otra parte, obtendrás la base sólida para administrar el desarrollo de tu carrera en un amplio campo laboral.

La experiencia en la formación de profesionistas altamente calificados es la marca distintiva de la Universidad Vizcaya de las Américas. La decisión de tu futuro comienza con un paso en firme; estamos a tu disposición para acompañarte.

Te puede interesar:

¿Sabes cómo elegir la mejor maestría en México en tu área?

¿Cuál es el límite de la formación profesional?

¿Cómo puedo afrontar el gran reto personal de la formación académica?

Artículos recomendados

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: