Todo acerca de estudiar enfermería

Descubre la experiencia de estudiar enfermería
Rate this post

Estudiar enfermería es una excelente opción profesional si tienes vocación para el área de ciencias de la salud. Además, podrás canalizar tu interés por ayudar a los demás con tu labor diaria en actividades propias de tu campo laboral.

La sensibilidad social y las destrezas para atender diferentes escenarios de salud hacen de esta profesión un reto que rinde grandes satisfacciones. ¿Quieres conocer más sobre esta carrera tan hermosa? A continuación te contamos todo.

Estudiar enfermería: ¿en qué consiste esta carrera?

Seguramente ya tienes una idea de lo que representa estudiar enfermería. Resulta evidente que las personas tienen más o menos referencias de qué hace un profesionista de enfermería. Sin embargo, es mucho más.

Coincidimos en que un enfermero o enfermera:

  • Atiende a los pacientes.
  • Suministra los medicamentos prescritos por el médico.
  • Revisa los signos vitales.
  • Auxilia al médico en intervenciones quirúrgicas.
  • Aplica procedimientos de rutina.

Ahora bien, te sorprenderás al saber que hoy en día como profesionista de la enfermería tienes una amplia gama de actividades. Por este motivo existen diferentes ramas de especialización que atienden varios escenarios.

Piensa, por ejemplo, en la capacitación que debe tener un profesionista de enfermería que atiende el área de cuidados intensivos. Tal es el nivel de especialización que requiere actualización permanente en este campo.

Por otra parte, existen pacientes quenecesitan un tipo de atención que puede prolongarse por años. Digamos que hablamos de pacientes oncológicos, ancianos o personas con determinadas discapacidades.

En este último caso, los enfermeros establecen relaciones con sus pacientes que requieren además atender aspectos emocionales y psicológicos. En tal escenario necesitas formación adecuada para desarrollar una atención adaptada a esos casos.

También es importante tener presente que como profesionista de la enfermería existe un campo muy demandado que es el de quirófano. En este caso, la incorporación constante de técnicas y equipos precisa formación especializada.

No menos interesante resulta el desempeño que como profesionista de la salud puedes tener en organizaciones internacionales. Sobre todo en una coyuntura mundial marcada por la pandemia y los escenarios de conflictos armados.

Como puedes ver, en este campo se requieren personas formadas de manera integral y que tengan una vocación de servicio. Resulta conveniente que puedas prefigurar qué tipo de enfermero o enfermera te gustaría ser.

¿Qué se necesita para estudiar enfermería?

¿Te preguntas si tienes fibra para estudiar enfermería? Tal interrogante no solo es lógica y frecuente sino que además es beneficiosa. A continuación te presentamos una serie de características que debe tener un enfermero y que puedes revisar:

  • Desarrollar una buena relación con los pacientes exige del enfermero tener un carácter amable y afectuoso, ser empático.
  • El tacto y la sensibilidad son dos herramientas importantes para afrontar muchas situaciones que así lo requieren.
  • Valorar a cada paciente como una persona te permite brindar el trato adecuado.
  • La capacidad de observación es necesaria para monitorear al paciente e identificar diferentes signos de cambio: fisiológicos o emocionales.
  • Interés por actualizarse en los procedimientos y tratamientos innovadores.
  • La virtud de saber escuchar tanto a los pacientes como a sus familiares te permite tranquilizarlos y explicarles claramente las situaciones, los escenarios y demás.
  • Desarrollar habilidades prácticas y capacidades en el uso de diversos tipos de equipos resulta muy importante.
  • Contar con una buena condición y resistencia física porque es una profesión donde tienes gran movilidad durante la jornada laboral.
  • Tener conocimientos aritméticos que te permitan manejar aspectos como las diferentes mediciones corporales que se requieran o aplicar tratamientos.
  • Ser paciente y tolerante en situaciones y escenarios donde se requiere mantener la ecuanimidad para actuar de acuerdo a lo que se espera de ti como enfermero.
  • Necesitas tener consistencia emocional para poder actuar adecuada y eficientemente en situaciones que son angustiantes o confusas.
  • Tener rigurosidad para seguir los procedimientos de salud y seguridad de acuerdo con los parámetros establecidos por los médicos o los protocolos.
  • Desarrollar tus aptitudes para trabajar en equipo que, por lo general, suelen ser interdisciplinarios.

¿Qué hace un licenciado en enfermería?

Lo primero que debes tomar en cuenta es que existe un ritmo vertiginoso de avances en las ciencias de la salud. Por esta razón desde hace varios años se vienen incrementando exponencialmente las exigencias formativas.

De allí que el espacio que cubrían los enfermeros técnicos se hace insuficiente. En su lugar, el mercado laboral demanda licenciados en enfermería y, de ser posible, con especializaciones que atiendan nuevas necesidades.

Si quieres estudiar enfermería, entrarás en un campo laboral que representa un reto profesional y personal por la importancia de su labor.

Al estudiar enfermería obtienes una formación integral que te capacita para realizar múltiples funciones para el cuidado de los pacientes. Veamos las áreas en donde te puedes realizar como profesionista:

  • Atención hospitalaria: los conocimientos adquiridos y las habilidades desarrolladas te permiten ofrecer atención y cuidados a personas en situación de vulnerabilidad. Es el rol que cumplen los enfermeros en los centros asistenciales de salud.
  • Administración y gestión hospitalaria: además de la atención directa a pacientes, tu formación integral te permitirá asumir roles administrativos. Hablamos entonces de actividades de organización y control del talento humano. Por otra parte, la función de gestión te califica para participar en la optimización de los servicios de las instituciones públicas o privadas relacionadas con la salud.
  • Atención privada: la formación integral en el área te permite prestar servicios para la atención de pacientes que necesitan cuidados clínicos o especiales.
  • Espacios de intervención académica: otra faceta interesante de la profesión es la participación en espacios académicos. Este es el caso de ejercer la docencia en instituciones de educación superior o de investigación.

Como puedes ver, la función meramente asistencial del enfermero es cosa del pasado. El propio desarrollo del campo de la salud exige mayor preparación y responsabilidad

Materias que cursarás si estudias enfermería

Avanza al estudiar enfermería

Estudiar enfermería para obtener tu licenciatura en una universidad de prestigio conlleva el abordar una formación integral y actualizada. De esta manera tu título será apreciado en el campo laboral, donde existe una demanda creciente.

En este programa de estudios aprenderás los conocimientos científicos y técnicos que te forman como un profesionista calificado y actualizado. Ello es importante porque, como hemos visto, los avances se incorporan permanente y rápidamente.

No menos importante resulta que la arquitectura curricular incluya asignaturas que formen tus actitudes de servicio, excelencia y profesionalismo. Cualidades que son imprescindibles para la atención de personas que requieren cuidados especiales.

Al conocer la práctica profesional podrás abordar los diversos padecimientos con el aprovechamiento de medios químicos y físicos. Es esta actividad la que exige tu experticia para atender las demandas individuales y colectivas del ser humano.

Igualmente, tu formación integral es importante para que desarrolles la capacidad de apoyar en las intervenciones quirúrgicas y otros procedimientos. También incidirás favorablemente en la promoción y prevención de la salud.

¿Pensaste alguna vez que el amplio espectro de responsabilidades, capacidades y destrezas de un enfermero eran tan variadas? Por esta razón es que los pensa de estudio contemplan asignaturas de diversas áreas que se integran en el perfil del egresado.

5 ventajas de esta profesión

La formación que recibes como estudiante de enfermería durante 3 años te desarrolla como el profesionista que requiere el mercado laboral. Ahora bien, también es importante que conozcas cuáles son las ventajas de la carrera.

Para estudiar enfermería se requiere vocación de servicio para cumplir con una labor de alto impacto en las personas que necesitan atención de salud.

Veamos:

  • Atiende las necesidades humanas relacionadas con la salud: el desempeño de un empleo con impacto positivo en las personas brinda satisfacciones personales y espirituales. Por tal motivo, como profesionistas te sentirás orgulloso de tu labor.
  • Tiene un amplio campo laboral: antes de la pandemia existía una fuerte demanda de licenciados en enfermería. Tal escenario cambió desde 2020, en el sentido de que la demanda no satisfecha del mercado laboral se incrementó notablemente.
  • Genera desarrollo personal e impulsa la superación interna: el día a día de la actividad profesional te impacta favorablemente como persona. Por tal motivo sientes la necesidad de superarte como individuo y como profesionista.
  • Brinda conocimientos actualizados de carácter médico y técnico: el ritmo del desarrollo científico y tecnológico te obliga a estar en sintonía con los cambios sucedidos en ambas áreas.
  • Disfruta de un acceso amplio a la formación profesional actualizada y especializada: esta dinámica te mantiene en formación permanente. Tal necesidad es cubierta por los programas de actualización y especialización universitaria.

Visto desde otra perspectiva, esta carrera representa un ámbito laboral propicio para el desarrollo integral del profesionista. El impacto positivo de tu acción te dará satisfacciones, crecimiento y realizaciones personales y profesionales.

También te conviene prefigurar el escenario laboral donde desempeñarás tu trabajo de forma profesional. Tales son las satisfacciones de quien se dedica a la atención de personas que necesitan asistencia por razones de salud.

Conclusión

Queda claro que estudiar enfermería es una excelente profesión que te permite trabajar en cualquier parte del país o del mundo. Su impacto sobre la salud individual y colectiva te brinda realización personal y profesional.

La Universidad Vizcaya de las Américas tiene el modelo educativo que te permite estudiar y trabajar o llevar adelante a tu familia. El programa de formación integral en el área de enfermería te coloca con solvencia en un mercado laboral competitivo.

Recuerda además que obtener un título de licenciado en una universidad de prestigio impulsa tu carrera. Te invitamos a evaluar las oportunidades que tienes al estudiar en esta institución de educación superior con 32 campus universitarios y 1 virtual.

Te puede interesar:

Claves para aprovechar tu proyecto de vida personal

Estudiar en la mejor: Universidad Vizcaya de las Américas

¡Claro que puedes trabajar y estudiar al mismo tiempo!

Artículos recomendados

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: