Estudiar criminología y criminalística es una experiencia emocionante. Si te gustan los enigmas, tienes una mente analítica, disfrutas de la ciencia y de la tecnología, esta carrera es para ti. ¿Te imaginas investigando casos con gran meticulosidad?
Muchas series de televisión que ves a menudo muestran en parte los avances que esta área desarrolla. Desde las novelas policiales hasta las producciones audiovisuales revelan cuán sofisticada es esta profesión en términos científicos.
Sin embargo, la literatura y los programas televisivos la mayoría de las veces crean expectativas erróneas acerca de esta carrera. Por el contrario, hay una realidad que va más allá de la ficción y que te invitamos a conocer.
¿Qué es la criminología y la criminalística?
Seguramente has visto la labor de los investigadores en las series de televisión como CSI, en cualquiera de sus versiones, o en Criminal Minds. Ahora bien, aunque tus referentes son escenarios imaginarios, te mostraremos su verdadero rol.
Por una parte, la criminología se orienta hacia la prevención del delito, la disminución de la criminalidad y el estudio del delincuente. Por otra parte, el campo de la criminalística investiga cómo es cometido cada delito.
Digamos que la criminología abarca el estudio de los asuntos macros, mientras que la criminalística se enfoca en estudiar los asuntos específicos, concretos.
Es importante que sepas que ambos componentes son importantes en tu desempeño como profesionista. Te brindan una mirada amplia de la problemática del medio donde te desempeñarás y te dará herramientas para resolver los casos.
Integración con otras áreas de conocimiento
Cuando empieces a estudiar criminología y criminalística entrarás en contacto con una serie de asignaturas que te darán una formación integral. Debes suponer que intervienen áreas muy diversas para afrontar un fenómeno complejo: el crimen.
Quienes deciden estudiar criminología adquieren una formación integral para poder desempeñarse profesionalmente con buen soporte científico y humanístico.
¿Te imaginas estudiando inglés, introducción a la criminología y fotografía forense, entre otras asignaturas, durante tu primer cuatrimestre? Este es un ejemplo de la amplia formación requerida para desempeñarte eficientemente.
¡Ni qué decir de asignaturas tales como: derechos humanos y garantías constitucionales, hematología y serología forense o balística, por poner algunas materias! El pensum de estudios incorpora una visión amplia de la profesión.
Dados los componentes culturales, sociales, económicos, psicológicos y políticos que intervienen en el fenómeno del crimen, se exige formación integral. Además, la dinámica actual de nuestra sociedad requiere mayor profesionalización.
¿Qué necesito para estudiar criminología y criminalística?

Un aspecto que debes evaluar detenidamente es si tienes las condiciones adecuadas para estudiar criminología. Recuerda que en toda decisión vocacional debes considerar tus habilidades y destrezas con las exigencias de la carrera.
En este caso, como viste en los apartados anteriores, el profesionista en criminología y criminalística debe conocer sobre: biología, derecho, idiomas, sociología, metodología de investigación, tecnología, entre otras áreas.
Digamos que es importante contar con las siguientes características:
- Capacidad de análisis lógico matemático
- Rigurosidad en la ejecución de procedimientos y protocolos
- Versatilidad para integrar elementos disímiles
- Buena comunicación oral y escrita
- Capacidad de empatía para relacionarse y para situarse en contexto
- Facilidad para mediación y negociación en situaciones de conflicto
- Habilidad para interactuar con la tecnología digital
- Interés por la investigación
- Sensibilidad social
- Pensamiento estratégico
- Estructura ética
- Imaginación
- Equilibrio mental para manejar escenarios extremos
Por supuesto que esta lista de características es para que puedas considerar en cuáles tienes ventajas, afinidades, conocimientos o no. Es una muestra de lo que podrás desarrollar con base en el pensum de estudios de la carrera.
¿Cuál es el área de desempeño laboral?

Al estudiar criminología ingresarás en un campo laboral altamente demandado para cumplir roles como:
- Detective privado: establecerás los sucesos de un hecho al emplear las técnicas y estrategias de la investigación criminal.
- Agente de seguridad: intervendrás en el área de seguridad de las dependencias públicas y privadas para prevenir y erradicar los delitos.
- Funcionario público/privado de seguridad: realizarás funciones administrativas relacionadas con la actividad delictiva de la sociedad.
- Investigador: producirás nuevo conocimiento científico a partir de proyectos de investigación sobre problemas en el área de la criminología y criminalística.
Como puedes ver, en la carrera de Criminología y Criminalística adquirirás los conocimientos, técnicas y habilidades para investigar los delitos. La base de la investigación científica criminalística te dará la mirada necesaria para llegar a la verdad sobre un hecho.
La experiencia de estudiar criminología y criminalística
Estudiar criminología es una experiencia de desarrollo integral por las características de los estudios de la carrera y el campo laboral. Sin lugar a dudas, es un ámbito muy dinámico que exige constante actualización.
Para estudiar criminología debe gustarte la investigación así como la actualización en conocimientos y técnicas relacionadas con tu desempeño como profesionista.
Conviene que indagues acerca del modelo de estudios de la universidad. ¿Es un modelo de tipo escolarizado, sabatino o nocturno? ¿Te permite la posibilidad de estudiar y trabajar? Tales aspectos forman parte de tu proceso de toma de decisiones.
Recuerda que en esta carrera estudiarás de forma integral las ciencias y disciplinas que te darán la base para investigar. Conocerás de derecho, psicología, sociología, física, química y biología, entre otras.
En un lapso de 3 años te graduarás de licenciado en Criminología y Criminalística, obtendrás los atributos y calificación para aplicar las normas y técnicas actuales.
Disfrutarás de tu realización como profesionista en un área muy interesante.
Conclusiones
El escenario para estudiar criminología está servido. Queda de tu parte realizar los análisis vocacionales y personales pertinentes para determinar si es la profesión que quieres desarrollar. Evalúa además la universidad donde estudiarás.
Durante 20 años desarrollamos un modelo educativo en la Universidad Vizcaya de las Américas que llegue a quienes quieren ser profesionistas. Contamos con los mejores docentes, instalaciones y condiciones para formar a los mejores.
Te puede interesar:
¿Conoces las mejores universidades privadas de México?
Selección de una carrera y su campo profesional
¿Cómo puedo afrontar el gran reto personal de la formación académica?