¿Quieres encontrar las mejores empresas para trabajar en México?

Busca las mejores empresas para trabajar
Rate this post

Encontrar las mejores empresas para trabajar es una meta que debes proponerte en el desarrollo de tu carrera. Para ello, es bueno que traces desde temprano una hoja de ruta que te permita cumplir con ese objetivo.

¿Eres consciente de que desde que te planteas la carrera que vas a estudiar estás definiendo cuáles serán tus experiencias de vida? Para que no dejes al azar una decisión tan importante, a continuación te brindamos una guía efectiva.

¿Cuál es la tendencia de las mejores empresas para trabajar?

Partamos de la idea de que tienes la autonomía y la voluntad suficientes para orientar el rumbo de tu vida como profesionista. Quizás tienes en mente varias carreras que obedecen a tu vocación o tal vez necesites un consejo al respecto.

En cualquiera de los casos debes saber que es importante tomarse un tiempo para evaluar de manera sistemática las oportunidades. De esta forma podrás decidir tu profesión para luego acceder a las mejores empresas para trabajar en México.

Para acceder a un puesto en las mejores empresas para trabajar debes elegir una carrera con buen perfil laboral en una universidad de prestigio.

Coincidamos aquí cuáles son las características de esa empresa que buscas en tu futuro, cuando te gradúes de la universidad. Investiga que esa organización cumpla tus expectativas en cuanto a:

  • Realización en el campo laboral.
  • Reconocimiento de tu talento.
  • Buen sueldo y prestaciones.
  • Reconocida imagen corporativa.
  • Excelente ambiente de trabajo.
  • Oportunidades de crecimiento y desarrollo.
  • Perspectivas de innovación constante.
  • Sentido de pertenencia.

Podríamos decir que esta es la empresa ideal para ti. Sin embargo, toma en cuenta también cuáles son las tendencias que existen hoy en el ámbito laboral; no olvidemos que la contingencia de la pandemia lo cambió todo.

Piensa, por ejemplo, que existe una escasez de talento humano para afrontar roles especializados. También influye el reforzamiento del tipo de contratación que busca habilidades requeridas en esquemas de trabajo flexible.

Incluso es bueno que tengas presente que todo apunta a que los profesionistas deberán reinventarse cada 5 años. Esto quiere decir que los cambios son la constante en el desarrollo de cualquier proyecto de vida realista.

Carreras que te abren puertas en las mejores empresas para trabajar

Aprovecha las mejores empresas para trabajar

Aquí nos enfocaremos en lo que debes saber sobre la relación entre la profesión que escojas para estudiar y tu futuro empleo. Dicho de forma más clara: la importancia de elegir la carrera que concilie tu vocación con el mercado laboral.

A partir de los cambios civilizatorios que generó la pandemia, varió el paradigma de las mejores empresas acereras de México. Así que es mejor que prestes atención a las siguientes ideas en el proceso de selección de una carrera:

  • Las empresas desarrollaron gran flexibilidad en la contratación por habilidades.
  • La modalidad de teletrabajo y jornada laboral mixta será permanente.
  • La modalidad presencial permanecerá en algunos ámbitos.
  • La productividad dependerá de las decisiones de modalidad de trabajo elegida.
  • El talento humano de los profesionistas especializados es mejor cotizado a causa de la escasez presente.
  • La capacidad de actualización profesional es un valor codiciado por las empresas.
  • El liderazgo es un rasgo del perfil profesional requerido para una economía competitiva.
  • Las habilidades para la transformación digital son imprescindibles.
  • La movilidad interna es un parámetro altamente relacionado con la retención del talento humano.
  • Un ambiente laboral que favorece la salud física y mental resulta imprescindible para los empleados.

A continuación podrás conocer cinco carreras que están en sintonía con las características que definen las mejores compañías antes perfiladas.

Administración de empresas

Imagina cuál será tu desempeño como licenciado en administración de empresas en el contexto que acabamos de describir. Al estudiar esta carrera, aprenderás a planear, organizar, dirigir y controlar empresas pequeñas, medianas y grandes.

Podrás innovar dentro de la compañía porque tendrás formación en las áreas de: producción, personal, dirección, mercadotecnia, contabilidad, finanzas y sistemas.

Por otro lado, el enfoque de enseñanza de este profesionista es integral y el programa tiene una duración de 3 años. Tendrás la capacidad de intervenir en las organizaciones, sus estrategias y el diseño de estructuras y sistemas administrativos.

Las empresas requerirán tu asesoramiento para diseñar e implantar sistemas y modelos administrativos eficientes para la toma de decisiones. Igualmente, necesitarán desarrollar estudios de mercado para detectar necesidades sociales.

En tus funciones como administrador de empresas resolverás eficientemente la administración con base en valores y una alta sensibilidad social. Gestionarás los procesos de creación, desarrollo y permanencia de las organizaciones.

Vale destacar que desarrollarás la capacidad de evaluar y asumir riesgos en el diseño de soluciones creativas y correctas. De forma similar, estarás capacitado para tomar decisiones integrando los objetivos organizacionales con los individuales.

Observa las siguientes oportunidades de realización en el campo laboral:

  • Administrador de contabilidad y finanzas: analizarás el funcionamiento de la empresa y su impacto económico-financiero; buscarás oportunidades de negocio en el ámbito económico nacional e internacional; evaluarás el estado financiero.
  • Ser Administrador de mercadotecnia: levantarás estudios de mercado como insumos para diseñar planes de negocios efectivos.
  • Administrador de ventas: realizarás los cálculos, técnicas y procedimientos del presupuesto de la organización; de esta forma podrás garantizar  la gestión eficiente de las áreas de compras y ventas.
  • Formarte como Administrador de personal: llevarás adelante los procesos de reclutamiento, selección, capacitación y evaluación del talento humano; además, diseñarás las políticas, planes y programas para optimizar el rendimiento del personal.

Ciencias y Técnicas de la Comunicación

¿Hablamos anteriormente de teletrabajo, transformación digital y cambio civilizatorio? En ese caso ya tienes referencias para valorar la importancia de esta profesión para todas las empresas.

La licenciatura en ciencias y técnicas de la comunicación te dotará de importantes elementos teóricos y prácticos del área. Conocerás la mejor forma de interactuar con los medios de comunicación masiva, tradicionales y digitales.

Por otro lado, obtendrás conocimientos y desarrollarás habilidades para gestionar los procesos de comunicación humana. Tu trabajo tendrá incidencia en diferentes niveles y facetas de la interacción interpersonal, grupal y organizacional.

Contribuirás en la producción y difusión de mensajes y contenidos informativos que tengan alcance colectivo.

El programa de estudios del licenciado en ciencias y técnicas de la comunicación dura 3 años. Te formarás integralmente para comprender la naturaleza de los medios y los procesos de comunicación en sus diferentes niveles y canales.

Veamos en cuál de los siguientes roles puedes encontrar tu realización profesional:

  • Publicista audiovisual: crearás sistemáticamente material fotográfico o audiovisual publicitario para su divulgación en prensa, radio, internet, televisión y cine.
  • Comunicador organizacional: diseñarás las políticas y estrategias de comunicación interna de las organizaciones: empresas públicas o privadas, organismos gubernamentales y ONG.
  • Productor de cine, radio y televisión: producirás y difundirás materiales audiovisuales de carácter comunicativo, informativo y artístico.
  • Asesor en comunicación: asesorarás y brindarás consultorías a las organizaciones en las diversas áreas de la comunicación social.
  • Freelance: realizarás proyectos creativos e intelectuales de forma independiente. Trabajarás en preproducción, producción y posproducción de audio y video, cine, diseño y animación para diversas plataformas.
  • Community manager: gestionarás eficiente y sistemáticamente las redes sociales en la comunidad digital para particulares o diversas empresas públicas, privadas y ONG.

Ingeniería en procesos de manufactura

Si quieres una profesión que te permita desarrollar tu potencial, entonces piensa en la ingeniería en procesos de manufactura. Esta carrera está en sintonía contigo porque canaliza los siguientes aspectos de tu personalidad:

  • Interés por las actividades orientadas al servicio.
  • Capacidad de percepción, atención y concentración.
  • Tendencia a la optimización e innovación.
  • Capacidad de razonamiento lógico, abstracto y numérico.
  • Iniciativa, creatividad y pensamiento analítico.

Como ingeniero, planearás, diseñarás y automatizarás sistemas productivos de alta eficiencia con los más elevados estándares de calidad. En tal sentido, ejercerás tu liderazgo para innovar dentro de la industria.

El programa de estudios de 3 años te brinda una formación integral y con un enfoque global. Participarás en cursos, talleres y otras actividades académicas extracurriculares para desarrollar tus habilidades de cara al mundo laboral.

Al graduarte podrás desempeñarte con solvencia en las siguientes áreas:

  • Planeación de producción y control de calidad: planearás, organizarás, dirigirás, evaluarás y controlarás los proyectos de la empresa; optimizarás los procesos, operaciones y productos en la industria, manteniéndola a la vanguardia.
  • Sistema y gestión de calidad: analizarás los materiales empleados en la industria. Diseñarás e implementarás los sistemas productivos de la empresa con automatización, control de calidad, empaque, transporte y distribución.
  • Seguridad ambiental: evaluarás el impacto ambiental de los procesos de fabricación; implementarás las medidas correctoras y las normas de seguridad mientras aplicas métodos productivos acordes con el desarrollo sustentable.
  • Científica: ejecutarás metodologías y herramientas técnicas para administrar de forma efectiva los recursos humanos, materiales y financieros de la industria.

Comercio Internacional

Progresa en mejores empresas para trabajar

La licenciatura en comercio internacional y aduanas te abre las puertas de las mejores empresas para trabajar. La carrera de 3 años te dará formación jurídica, administrativa, tecnológica, sanitaria y comercial para la exportación e importación.

Debido al desarrollo de tu sentido crítico, analítico y social podrás examinar las características económicas del país. Podrás fortalecer el desarrollo económico, social y empresarial mexicano en las actividades de comercio exterior.

Roles que puedes cumplir como profesionista en esta área:

  • Administrador contable: analizarás la dinámica del mercado internacional desde parámetros cuantitativos y cualitativos; evaluarás también los resultados.
  • Investigador de mercados: estudiarás los mercados internacionales para aprovechar sus necesidades y tendencias desarrollando las estrategias de mercadeo.
  • Asesor de mercadotecnia internacional: diseñarás y aplicarás los planes y programas de mercadotecnia internacional para fortalecer la comercialización de productos.
  • Agente de logística y transporte aduanero: asesorarás en materia aduanera a las empresas; así podrán cumplir con los procesos, protocolos y legislación relacionada con el ingreso de productos extranjeros.
  • Asesor en proyectos de inversión: diseñarás planes de exportación de productos en el contexto del comercio internacional; aplicarás conocimientos de los sistemas monetarios y del marco económico exterior.

Administración de empresas turísticas

La licenciatura en administración de empresas turísticas te forma para que planees, organices, dirijas y controles diferentes compañías relacionadas al turismo. Optimizarás servicios independientemente de su tamaño o carácter: privado o público.

Las mejores empresas para trabajar buscan profesionistas que aprovechen los cambios del panorama económico mundial.

El licenciado en administración de empresas turísticas se forma en 3 años. Estará capacitado para optimizar los recursos del sector interviniendo en el diseño y ejecución de proyectos en un ámbito mundial interconectado y cambiante.

Tu liderazgo influirá en las organizaciones, sus estrategias y en el diseño de estructuras y sistemas administrativos. Serás un asesor de las empresas turísticas usando técnicas y métodos para promover regiones, zonas y circuitos geográficos.

¿Qué requieren de sus empleados las mejores empresas para trabajar?

Disfruta mejores empresas para trabajar

Lo visto en este post indica que las mejores empresas para trabajar requieren profesionistas formados de manera integral en sus áreas. Sin embargo, las exigencias no se quedan allí sino que piden un plus a la titulación de licenciado.

Si quieres acceder a buenos cargos en estas compañías, debes tener presente aspectos tales como:

  • Flexibilidad laboral
  • Interés por la actualización permanente
  • Capacidad de liderazgo
  • Habilidades comunicativas
  • Facilidades para el trabajo colaborativo
  • Versatilidad para la transformación digital
  • Destrezas y habilidades concretas. 

La universidad y el ingreso a las mejores empresas para trabajar

Existe una relación directa entre el prestigio de la universidad donde te gradúas y el acceso a las mejores empresas para trabajar. Por ese motivo debes ser exigente con el modelo educativo de la institución donde estudiarás tu carrera.

El número de sedes, la variedad de carreras que ofrece, la metodología que emplea en la formación son factores importantes. Por otra parte, conviene que evalúes si el sistema de estudios te permite estudiar y trabajar.

Conclusiones

El objetivo de seleccionar la mejor universidad es conseguir empleo en las mejores empresas para trabajar. Por ese motivo debes evaluar los diferentes aspectos mencionados en este artículo.

En la Universidad Vizcaya de las Américas cuentas con un modelo educativo en perfecta sintonía con la dinámica mundial. Tu realización personal y profesional depende en buena parte de realizar un proceso consciente de selección vocacional.

Coloca sobre la mesa tus inquietudes, habilidades, gustos, capacidades e intereses, así como las opciones académicas y el contexto actual. Desde esta posición podrás encontrar las respuestas para desarrollar una carrera exitosa. 

Te puede interesar:

¡Claro que puedes trabajar y estudiar al mismo tiempo!

Las claves para tener una entrevista laboral ganadora

Estudiar en la mejor: Universidad Vizcaya de las Américas

Artículos recomendados

Deja un comentario

%d