Cuánto tiempo necesitas estudiar inglés al día para dominar el idioma

Conoce cuánto tiempo estudiar inglés al día
5/5 - (1 voto)

¿Cuánto tiempo estudias inglés al día? Seguro que esta pregunta te la planteas ante la necesidad de dominar el idioma para tus estudios universitarios. Sabes muy bien que un profesionista de éxito debe ser bilingüe.

En los siguientes apartados te orientaremos para que puedas afrontar este reto de forma eficiente y salir airoso en el proceso. Debes estar consciente de que vives un momento histórico de la humanidad en el cual disfrutas de ventajas para aprender.

Importancia de hablar inglés para el profesional de hoy

La necesidad de aprender inglés que tienes como profesionista es relevante en el desarrollo de tu carrera. No es un asunto de gusto o de moda, simplemente forma parte de las habilidades requeridas para ser competitivo en el mercado laboral.

Así que la interrogante de cuánto tiempo estudiar inglés al día es un asunto que debes afrontar con disciplina y constancia. Por el momento te mostraremos algunas razones que hacen de esta lengua una herramienta poderosa de comunicación:

Mayores oportunidades laborales: puedes revisar las mejores ofertas laborales del mercado para verificar que todas incluyen en su perfil el dominio del inglés.

Flexibilidad de movilidad mundial: si viajas por razones de trabajo, estudios o turismo, este idioma te será de gran utilidad porque es hablado en todo el mundo.

Conexión internacional: las características del mercado global tienen en el inglés un medio de comunicación compartido, a pesar de las diferencias culturales que puedan tener los interlocutores.

Acceso a mayor información: resulta un privilegio poder consultar información veraz y actualizada disponible en esta lengua alrededor del mundo.

Incrementa la confianza en sí mismo: dominar este idioma es un aval favorable que te brinda seguridad por todas las ventajas que brinda.

Si eres estudiante universitario…Cuánto tiempo estudiar inglés al día

Abordar el tema de cuánto tiempo estudiar inglés al día está muy ligado a los objetivos que te formulas en tu proyecto de vida personal. Fíjate que necesitas estudiar inglés en tres escenarios modelos:

  • Realizar tus estudios de pregrado en México: necesitas aprender inglés para poder estudiar materiales diversos que están en dicha lengua.
  • Realizar estudios universitarios en el extranjero: en este caso necesitas aprobar con buen nivel los exámenes IELTS (International English Language Testing System) o TOEFL (Test of English as a Foreign Language).
  • Continuar estudios de posgrado: en este escenario el dominio perfecto del idioma es indispensable para profundizar en los estudios de tu área de especialización.

También debes tener presente que el mundo académico tiene infinidad de escenarios donde el manejo de esta lengua es importante:

  • Publicaciones
  • Eventos científicos
  • Equipos multidisciplinarios internacionales
  • Formación permanente

Tus objetivos determinan cuánto tiempo estudiar inglés al día

Estamos de acuerdo en que requieres aprender inglés para desarrollar una carrera acorde con las exigencias actuales. Para ser un profesionista destacado debes conocer esta lengua. Ahora te corresponde evaluar otro aspecto.

¿Cuáles son los objetivos concretos que te planteas con el aprendizaje del idioma? ¿Acceder a información valiosa o actualizada de tu carrera? ¿Interactuar personalmente con otros angloparlantes? ¿Producir materiales en esa lengua?

Los objetivos que persigues con el aprendizaje del inglés son los que determinan cuánto tiempo estudiar inglés al día.

Lo cierto es que debes meditar sobre esta pregunta tan definitoria del tipo de estudios que requerirás. No pierdas de vista que sea cual sea tu objetivo, debes disfrutar del proceso. Cuando coseches los resultados, verás que valió la pena.

¿Qué nivel deseas o necesitas alcanzar?

Recuerda cuánto tiempo estudiar inglés al día

Una referencia obligada que necesitas considerar para saber cuánto tiempo estudiar inglés al día es el nivel al que aspiras. Seguro que aquello de “fulanito tiene un nivel C1 de inglés” te resulta familiar. Veamos a qué se refiere esta codificación.

Observa a continuación las aplicaciones de los diferentes niveles de dominio del idioma. Esta escala corresponde al Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (CEFR en sus siglas en inglés):

  • A1 (Movers): es el nivel más básico de dominio de una lengua. Puedes interactuar de manera sencilla con otras personas que te hablen lento y con claridad.
  • A2 (Flyers, KET): en este nivel puedes emplear algunas estructuras gramaticales y expresarte un poco mejor que el nivel precedente. Puedes referir ideas en tiempo presente y pasado, además de participar en intercambios sencillos.
  • B1 (PET): aquí estás en capacidad de conversar con nativos en situaciones contextuales: universidad, oficina, restaurante, etc. Puedes expresar ideas abstractas, opiniones, explicaciones, etc.
  • B2 (FCE): corresponde al nivel medio-alto, en el cual puedes entender y producir textos de mayor complejidad. Por otra parte, te expresas con fluidez con hablantes nativos.
  • C1 (CAE): cuando adquieres este nivel alto tienes excelente dominio del idioma. Pasas de la comprensión de textos complejos a las inferencias y deducciones con base en el texto. Además, usas un lenguaje efectivo en una variedad de contextos.
  • C2 (CPE): basta con decir que alcanzas el nivel de un hablante nativo.

¿De cuánto tiempo dispones para estudiar el idioma?

Partamos de la idea de que aprender inglés para ti como hispanoparlante requiere más dedicación que lo que supondría aprender portugués, por ejemplo. Entonces considera el tiempo que emplearás en amistarte e internarte en la nueva lengua.

La importancia de que determines cuánto tiempo estudiar inglés al día es que puedas diseñar una rutina que permita el contacto cotidiano con esta lengua.

Evalúa que el objetivo de dicho aprendizaje es superior al de usarlo en tus próximas vacaciones. Ya dijimos que no es lo mismo aprender para estudiar textos del área que para realizar una presentación oral en un evento, por ejemplo.

Otro elemento que interviene en tu dedicación es cuánta facilidad tienes para aprender un idioma. Si absorbes la nueva lengua de forma rápida, necesitarás menos esfuerzo y dedicación. En caso contrario, requerirás más tiempo.

Según Brithish Council, existe un tiempo de dedicación promedio recomendado para quienes están adquiriendo el inglés como segunda lengua. Hablamos de horas de dedicación para cada nivel:

  • A1: entre 90 y 100 horas.
  • A2: entre 180 y 200 horas.
  • B1: entre 350 y 400 horas.
  • B2: entre 500 y 600 horas.
  • C1: entre 700 y 800 horas.
  • C2: entre 1000 y 1200 horas.

Estos datos son referenciales para el tiempo de estudio necesario. También puedes tomar en cuenta aquellos lapsos donde estás en contacto con el idioma: escuchando radio en inglés, viendo videos en la red o escribiendo en inglés.

¿Cuál es tu mayor motivación?

Determina cuánto tiempo estudiar inglés al día

Es verdad que vas a invertir mucho tiempo, esfuerzo y dedicación para aprender la nueva lengua. Escucharás música, radio y podcast; verás películas y leerás revistas, periódicos y blogs, entre otros recursos disponibles hoy en día.

Estas actividades te permitirán determinar cuánto tiempo estudiar inglés al día. Es decir, distribuirás tu agenda de tal forma que integrarás estas experiencias de contacto permanente con el inglés.

Quizás te preguntarás si en realidad vale la pena realizar tal esfuerzo para apropiarse de otro idioma. La respuesta está en aquello que recibirás como recompensa por el trabajo realizado.

Una buena estrategia es hacerte consciente de las cosas que te motivan a estudiar esa lengua. ¿Qué es lo que más te satisface de aprender inglés? Piénsalo con detenimiento y no te conformes con lo que dijimos párrafos atrás.

Cuando detectas cuál es tu mayor motivación para apropiarte de esa lengua, entonces refuerzas ese estímulo para persistir hasta hablar el idioma. Ten presente que la motivación es interna, nace de ti mismo, de tus intereses y anhelos.

Para algunas personas el inglés es la puerta abierta para acceder a mucha información calificada y provechosa. Para otras representa un medio para viajar, relacionarse, encontrar oportunidades o hacer negocios. ¿Pero cuál es tu motivación?

Decide cuánto tiempo estudiar inglés al día y sé un profesional bilingüe

Coincidimos en que el inglés es la llave que te abrirá infinidad de puertas en tu carrera. Sabemos que requieres hacer un trabajo sistemático, disciplinado y consecuente para aprender el idioma. Ahora bien, ¿cuánto estudiar?

Te reconfortará saber que te costará mucho menos esfuerzo que si partes de cero. Aunque no lo creas, tienes una experiencia acumulada de contacto con esa lengua: estudios en el bachillerato, canciones escuchadas y un largo etcétera.

Cuando te relacionas con una dinámica de aprendizaje del idioma actualizas muy fácilmente lo que adquiriste con anterioridad. Simplemente comienzas a enriquecer esa base con la práctica que realizas en tus estudios actuales.

Por otra parte, el tener identificado un objetivo claro por el cual estás apropiándote de esa lengua te da un impulso adicional. Dicho de manera más directa, inviertes gustosamente tu esfuerzo en la actividad porque te interesa.

Vale destacar un aspecto diferenciador de esta nueva experiencia educativa con la segunda lengua: no está sujeta a los límites del horario. Como tienes interés y disfrutas del proceso, simplemente le inviertes tiempo programado y tiempo aleatorio.

Dicho en términos sencillos, si tienes un horario de estudio programado, tu estudio no se limita a este lapso. Por lo general, la misma experiencia gratificante de ir dominando el idioma te impulsa a realizar otras actividades que te refuerzan los aprendizajes.

Entonces, si te preguntas cuánto tiempo requieres, la respuesta es: todo el que tengas disponible. Así serás un profesionista exitoso y bilingüe.

Conclusión

¿Ya sabes cuánto tiempo estudiar inglés al día? Como pudiste ver, depende de un conjunto de variables que debes sopesar con detenimiento. Lo seguro es que para tener una carrera gratificante es imprescindible dominar esta lengua.

Los profesionistas que egresan de la Universidad Vizcaya de las Américas están conscientes de su formación integral acorde con nuestros tiempos. Así que el aprendizaje del inglés está presente en los planes de estudio de las carreras.

Te puede interesar:

Te presentamos las mejores universitarias en México

¿Conoces las claves del desarrollo personal?

¿Quieres descubrir tus inteligencias múltiples?

Artículos recomendados

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: