Cómo emplear métodos de estudio y no morir en el intento

Emplea Métodos de Estudio Eficientes
4.2/5 - (5 votos)

Los métodos de estudio empleados por los universitarios adquieren protagonismo cuando se trata de lograr el éxito académico y profesional. Los estudiantes que consiguen superar la resistencia ante la adquisición de nuevos hábitos son quienes cosechan mejores frutos.

Es común en los jóvenes confiar excesivamente en sus capacidades de comprensión y memoria. Por este motivo, nunca está de más explicarte con detalle los beneficios que produce la aplicación de los mejores métodos de estudio.

Por experiencia, sabemos que hay muchos estudiantes interesados en lograr sus metas con excelencia. Esperamos que este artículo te sea de gran utilidad en ese empeño de sobresalir y triunfar.

¿Son realmente eficientes los métodos de estudio?

Quizá piensas que durante el tránsito del bachillerato a la universidad puedes recurrir a los mismos hábitos y herramientas de estudio. No obstante, te invitamos a descartar de entrada esa creencia equivocada y poco provechosa.

Las asignaturas, la profundidad de los temas y las exigencias son diferentes en educación superior. Por este motivo, necesitas apropiar métodos de estudio que respondan a este nuevo escenario.

El estudiante exitoso no pone en duda los métodos de estudio, sino que los busca e incorpora en el día a día para alcanzar sus metas.

Es el momento de preguntarte cómo estudiar e indagar sobre las metodologías más apropiadas para ti. Poner en duda la eficiencia de los métodos de estudio es una pérdida de tiempo lamentable que no mejorará tu rendimiento académico.

3 razones por las qué necesitas métodos de estudio

Lo primero que debes tener presente es que cuando ingresas en la universidad te haces responsable de tus estudios. Tu progreso académico está supeditado, casi en su totalidad, a tu trabajo y esfuerzo.

Lo que aprendes de los profesores en las aulas, laboratorios y talleres es un impulso para que domines y profundices por tu cuenta los contenidos de la clase. Esto porque los recursos bibliográficos, audiovisuales y digitales están a tu disposición.

Para poder aprovechar estos recursos al máximo, se requiere tener claridad sobre los métodos de estudio que puedes emplear. Aunque de entrada te suene tedioso, verás lo satisfactorio que es aprender al ponerlos en práctica.

Sabemos que eres un ser humano diferente, y en el caso de las formas de aprendizaje esta es una verdad absoluta. Pero como eres un individuo particular, es necesario que descubras los métodos que se adapten a ti. ¿Quieres conocer las razones?

Los métodos de estudio te permiten obtener mejores calificaciones

Implementa los Mejores Métodos de Estudio

El universitario asume que la calidad de lo aprendido es el centro del éxito académico actual y del futuro profesional. Ahora bien, nadie puede olvidarse de que las notas obtenidas son la carta de presentación de todo licenciado.

Lo interesante es que las calificaciones son un aspecto derivado del aprendizaje alcanzado y no una meta en sí mismas. La formación verdadera del profesional depende de la adquisición efectiva de conocimientos, habilidades y destrezas.

Veamos el asunto desde esta perspectiva: los métodos de estudio permiten que el estudiante interiorice los saberes. Este logro produce placer y seguridad en el estudiante, lo que se traduce en mejores calificaciones durante el proceso evaluativo.

El acercamiento sistemático, consciente, disciplinado y focalizado permite aprender de manera sostenida y sobre una base firme. De allí que lograr el mejor rendimiento académico sea una consecuencia natural de aplicar las metodologías para el aprendizaje.

Con los métodos de estudio adecuados aprovechas mejor el tiempo

Los estudiantes universitarios descubren que el tiempo debe gestionarse con inteligencia para rendir académicamente. Teniendo en cuenta lo anterior, deben zanjar la brecha entre lo que se debe hacer, lo que se quiere realizar y lo que se concreta.

De allí que sea necesario plantear la pregunta: ¿cómo estudiar para aprender todo lo que se debe asimilar en el momento adecuado? Por regla general, todas las asignaturas tienen exigencias que consumen tiempo, esfuerzo y dedicación.

¿Cuánto tiempo requiero para aprender todos los términos? ¿Para cuándo es el informe de laboratorio? ¿Por qué tengo poco tiempo para responder tantas preguntas? Esas son interrogantes muy comunes que se dan en el día a día académico.

La forma de responder a un reto con excelencia es aprovechar las ventajas que ofrecen los métodos de estudio. Estos permiten invertir menos tiempo en estudiar, a la vez que se aumenta el aprovechamiento de lo aprendido.

Los métodos de estudio favorecen el aprendizaje 

Un aspecto a tener en cuenta durante tus estudios universitarios es que el aprendizaje está interconectado, es progresivo y sinérgico. Dicho de otra manera, nada de lo aprendido es superfluo para tu logro final. Todo se relaciona y aporta.

En este sentido, cuando empleas métodos de estudio, consolidas y asimilas información nueva en relación a saberes previos. Estas estructuras forman las bases para que aprendas cada vez mejor y de manera más sencilla.

Lo que en principio se asimila como un lenguaje profesional extraño se transforma en una forma de reconocer y actuar con conocimiento. Como profesional lograrás usar las metodologías que rendirán los mejores frutos.

5 métodos de estudio para un superaprendizaje

El superaprendizaje puede parecerte un término algo exagerado. Sin embargo, existen técnicas para apropiarse del conocimiento con rapidez, facilidad y aprovechamiento efectivo. Todo se reduce a la aplicación de una metodología.

Los estudiantes más exitosos en sus carreras emplean  métodos de estudio que se adaptan a sus ritmos y formas de aprender.

Los adelantos en neurociencia y pedagogía permiten convalidar estas estrategias, las cuales son empleadas para aumentar el ritmo de captación y asimilación de aprendizajes. A continuación, veamos algunos métodos valiosos y útiles.

1. Aprende a tomar los mejores apuntes (¡a mano!)

La dinámica universitaria exige a los estudiantes no conformarse con escuchar y recordar lo visto en clase. Ello se debe a que los contenidos de las asignaturas tienen un grado de complejidad creciente.

Es probable que las estrategias que funcionaron en la educación previa conduzcan ahora al fracaso académico. La cantidad, dificultad y diversidad de conocimientos obligan al estudiante a desarrollar un método efectivo para registrar la información.

Aquí te brindamos algunas claves para ser eficiente en la toma de apuntes:

  • Escribe a mano porque lo aprendido se adhiere mejor a tu mente.
  • Escribe en hojas sueltas y numeradas para tener mayor flexibilidad al diagramar o manipular la información.
  • Registra las ideas claves y alguna pista o referencia que luego complementarás.
  • Utiliza tus palabras y ritmo para plasmar las ideas expuestas por el docente.
  • Emplea colores para diferenciar los diversos tipos de información registrada.
  • Crea tus gráficos, esquemas y dibujos, pues te facilitarán la comprensión de un tema.
  • Guarda un margen pequeño a la izquierda para registrar tus preguntas, anotaciones, entre otra información adicional que sea pertinente.
  • Usa abreviaturas y ahorra tiempo para escribir otras cosas más.

2. Estudia alternando entre dos materias

Descubre el Método de Estudio Ideal

Alternar el estudio de dos asignaturas es una excelente estrategia que permite asimilar el conocimiento y favorecer la memoria. El cambio de un tipo de contenidos a otros varía el ritmo, cambia el estímulo y activa el cerebro.

Después de cuarenta y cinco minutos decaen los niveles de atención, comprensión y asimilación de los contenidos. Si después de un descanso pasas a otra asignatura, aprovechas la complementariedad de los aprendizajes.

Hay que tener presente que las asignaturas universitarias guardan relación unas con las otras. Esta característica permite aprovechar la asociación de ideas, la creatividad, la transferencia de aprendizajes, etc.

3. Organiza brainstorming con tus compañeros

Un elemento que debe formar parte de los métodos de estudio es la creatividad. Recuerda que mientras establezcas relaciones múltiples con las ideas y conceptos aprendidos, podrás potenciar su entendimiento y aplicación.

El brainstorming consiste en establecer un lapso breve de tiempo para exponer las ideas que vienen a la mente sobre un tema. Esta lluvia de ideas no censura ni elimina a priori, solo expone posibilidades que luego son analizadas.

Esta estrategia tiene la ventaja de que integra diferentes formas de pensar y deja fluir la libre asociación de ideas. Por otra parte, es una técnica excelente que permite sacar a flote elementos innovadores sobre el tópico.

4. Realiza ejercicios o resuelve casos prácticos

Para que puedas resolver problemas debes conocer y poner en práctica sus bases conceptuales o teóricas. Así que esta es una técnica excelente para que compruebes lo aprendido y detectar las falencias que presentas.

Resulta válido trabajar sobre problemarios ya determinados o plantearse retos para resolver. Debes considerar que la resolución que obtengas probará tu asimilación de los aprendizajes y su aplicación en contexto.

Por lo general, el campo laboral de los profesionales presenta situaciones cotidianas que implican solventar problemáticas. De allí la conveniencia de cultivar desde temprano esta técnica. 

5. Cómo estudiar: elabora mapas mentales

Crear mapas mentales es una de las técnicas más útiles. Es una metodología versátil que te brinda múltiples ventajas y aplicaciones. Puedes representar gráficamente conceptos, procesos, teorías y demás.

Puedes emplearlos para sintetizar lo aprendido, además el diseño depende de ti. Igualmente, tienes la posibilidad de hacer una representación gráfica de una idea tuya que quieras visualizar.

El punto clave de esta herramienta es que te permite asimilar lo aprendido en un gráfico que se adapta a tu nivel de comprensión. Desde otra perspectiva, puedes hacer descender al papel las ideas que tienes sobre un tema.

En conclusión

Existen diversos métodos de estudio que se adaptan a cada tipo de estudiante y sus formas de aprender. Lo importante es que cada uno conozca cuáles son las técnicas que se adaptan mejor a cada asignatura.

En la Universidad Vizcaya de las Américas sabemos que brindar la mejor formación académica responde a las necesidades de nuestros jóvenes. Por este motivo, invitamos a las nuevas generaciones a aceptar el reto de profesionalizarse.

Te puede interesar:

Importancia del campo laboral al terminar la universidad

¿Cuál es el límite de la formación profesional?

Carreras universitarias en México: conoce las 5 mejores

Artículos recomendados

1 comentario

  1. […] Los mejores métodos de estudio para la universidad […]

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: