La vida universitaria sucede una vez. Ingresar al campus con todo el ánimo, la disponibilidad de tiempo y las ganas de aprender es irrepetible; volverás muchas veces a ella pero esa experiencia es única.
Así que si experimentarás la vivencia de tu alma mater de manera inédita, entonces sácale el máximo provecho. Mantén la expectativa por todo lo nuevo y constructivo que encontrarás durante tu estancia en las aulas ¿Cómo hacerlo?
¿Qué tiene de especial la vida universitaria?
La diferencia que marca la vida universitaria es la diversidad de opciones que presenta en tu camino. Cuando ingresas con expectativas del entorno encontrarás suficientes estímulos para mantenerte sobre la ola durante toda la carrera.
Salir del espacio cerrado del colegio con sus códigos y encontrarte con la apertura de lo académico es un cambio radical. Descubres que aprender es una aventura fascinante y no una obligación; la universidad te transforma de manera profunda.
En la facultad no solamente te enseñan conocimientos sino que además lo produces. Más aún, puedes llevar tus aprendizajes mucho más allá de las paredes de la institución y hacer extensión.
Disfruta tu vida universitaria al máximo con estos 12 consejos
Como dijimos anteriormente, a la educación superior debes entrar con expectativas, con los sentidos en alerta y con la mente abierta. Quien se conforma con ir a clases, tomar apuntes y responder exámenes desperdicia la vivencia.
La vida universitaria es la experiencia de transformación más intensa que todo joven debe experimentar.
Por supuesto que vas a entrar a clases, tendrás que esforzarte para estudiar y comprender pero será otro ritmo; realizarás otras actividades que de forma sinérgica te convertirán en un ciudadano con capacitación de excelencia.
¿Sabías que ser universitario te ubica en la élite? Tal privilegio también representa un mayor compromiso. En los siguientes apartados te brindaremos una docena de consejos para que experimentes la universidad a plenitud y en positivo.
1. Aprovecha los descuentos a estudiantes y ¡Conoce el mundo!
Uno de los sueños de todo joven es conocer el país y viajar por el mundo. Por lo general, cuando comienza la vida laboral esas oportunidades disminuyen por los compromisos. Por el contrario, cuando estudias esto se te facilita y tienes tiempo.
Existen organizaciones internacionales de jóvenes y de estudiantes que con una simple afiliación y el pago de una cuota obtienes buenos descuentos. Puedes usarlos para boletería aérea, marítima o terrestre ¿Sabes lo que es un mochilero?
En muchos países de Europa, por ejemplo, tu carnet de estudiante te da una tarifa preferencial en viajes por tren; hay planes especiales para recorrer el continente. Otra opción muy positiva es participar de programas de voluntariado internacional.
2. Realiza tus prácticas en alguna empresa mientras estudias
La vida universitaria es mucho más que comer libros, aprender fórmulas, conceptos y procedimientos. Cuando consigues un puesto en una empresa donde puedes ejercer tu profesión, obtienes la experiencia necesaria para seguir creciendo profesionalmente.
Recuerda que al graduarte comenzará tu proceso de búsqueda laboral. Una limitante que debes superar es la experiencia laboral; si logras realizar prácticas a lo largo de la carrera te será más fácil encontrar empleo.
Otro beneficio adicional de esta estrategia es que podrás conectar lo que aprendes en la universidad con el campo de trabajo. Son espacios complementarios en tu formación profesional.
3. Súmate a algún programa de emprendimiento
Un paso importante que realizó la academia es asumir que la formación de profesionistas va más allá de la profesionalización. De allí que integre el emprendimiento como una actividad inherente a la capacitación.
La universidad es el espacio donde florecen muchas ideas, iniciativas, proyectos e inquietudes; te conectas con gente interesante, creativa y con entusiasmo. En este contexto hay grupos de emprendimiento organizados.
Integrarte a uno de estos grupos ampliará tu mirada y te formará para que te atrevas a ser tu propio jefe; el esquema de egresar de la universidad para encontrar un empleo ahora no es la única posibilidad.
4. Socializa con tu comunidad universitaria y haz amigos
Aunque a la abuelita le haría muy feliz que tu rutina fuese de la casa a la universidad y viceversa, existen otras dinámicas ¿Qué tal de la casa al museo o al observatorio o al estadio? Sobre todo, en compañía de tus amigos.
Formar parte de la comunidad académica te pone en contacto con gente de diversa formación a la que estabas acostumbrado en el colegio. Recuerda que a la universidad entran quienes están calificados para cursar una carrera.
Esta característica te ofrece una gama de personas interesantes que enriquecerán tu visión del mundo. Conocerás otras perspectivas sobre el entorno e intercambiarás opiniones, conocimientos, experiencias y disfrutarás compartiendo.
5. Incluye en tu vida universitaria la participación en asociaciones

La confluencia de diversos intereses que sucede en la universidad genera de forma natural que las personas afines se organicen ¿Creías que eres el único que le gusta diseñar robots o escalar un desfiladero con ayuda de mecates y demás?
En el proceso de conocer a otras personas y compartir surge el encuentro con quienes tienen intereses iguales o similares; suele suceder que descubres nuevos ámbitos y actividades que te pueden cautivar.
Una iniciativa muy fructífera en tu vida universitaria es indagar sobre qué grupos funcionan en tu institución ¿Hay clases de teatro, de origami, de comida tailandesa, de modelismo o de amantes de la obra de Cervantes? Investiga.
6. Infórmate sobre ayudas económicas o sistemas de becas
La inclusión en la universidad promueve programas de ayuda para las personas que tienen talento y no cuentan con suficientes recursos. Por tal motivo tienden una mano a estos estudiantes para que obtengan mejores condiciones para estudiar.
Seguramente existen programas de becas, subsidios, becas trabajo o créditos educativos. Estas posibilidades están abiertas para quienes cuentan con capacidades y requieren de una ayuda para estar más tranquilos durante sus estudios.
7. Disfruta los espacios de la institución en tu vida universitaria
Seguramente conoces de memes donde se muestra la vida del estudiante como un suplicio donde la única opción es quedar aplastado por libros. Bueno, eso está en el campo del humor de algún gracioso, aunque a veces te sentirás más o menos así.
¿Conoces los espacios de tu universidad? ¿Entraste a los laboratorios? ¿Viste el auditorio? La arquitectura de las instituciones de educación superior son espacios de convivencia y de encuentro, por eso son tan diversos e interesantes.
¿Ahora comprendes por qué fulanito de tal iba a la facultad aunque no tuviese clases? Quizás se reunía con su equipo de trabajo en la cafetería del campus o en un salón desocupado en ese momento. La universidad es para disfrutarla.
8. Aprovecha todas las ventajas que te brinda la universidad
El espectro de oportunidades que ofrece el campus te invita a aprovechar al máximo el tiempo que vivas en él. Por esa razón los profesionistas suelen tener en un lugar muy especial los afectos a su alma mater.
La vida universitaria es el escenario perfecto para el pleno desarrollo personal y profesional de los jóvenes que quieren progresar.
El tiempo de los estudios universitarios suele transcurrir muy rápido, digamos que para la mayoría es así; de allí lo importante de vivirlo a plenitud.
9. En tu vida universitaria ¡Conoce a tus maestros!
Te sorprenderá conocer a tus profesores. Normalmente un estudiante recibe clases de un profesionista que conoce su materia. No obstante, acercarte a tu docente para que tengas una visión más completa de quien te forma.
Más allá de los conocimientos que tenga y transmita, el profesor universitario es un académico. Es decir, su modo de vida está ligado a la investigación, la creación, la enseñanza y el mejoramiento constante.
Averigua qué investiga tu profesor, si tiene publicaciones, inventos, patentes o alguna empresa o emprendimiento. Quizás encuentres que entre sus intereses personales están determinados deportes o aspectos culturales.
10. Enriquece tu vida universitaria con cursos, conferencias, seminarios…
En igual medida que perteneces a un grupo como una estudiantina, equipo de fútbol o grupo de inteligencia artificial, asiste a eventos; la vida universitaria está llena de actividades interesantes y enriquecedoras.
Las charlas, conferencias, simposios, exposiciones, congresos y demás son escenarios de intercambio de conocimiento. Sácale provecho a esas actividades que te nutren de forma complementaria a las clases propiamente dichas.
11. Infórmate sobre los convenios de la universidad
El intercambio entre las universidades en todo el mundo es un elemento altamente privilegiado por las políticas gubernamentales. Programas europeos, por ejemplo, promueven el intercambio de estudiantes y de docentes entre países.
La forma como las universidades canalizan esas políticas es a través de convenios; suelen incluir presupuestos para traslado, residencia, matrícula, manutención y seguro médico. Averigua quiénes son los aliados de tu universidad.
12. En tu vida universitaria… ¡Equivócate! (y no seas tan duro contigo)
¿Sabías que la universidad es el lugar para equivocarse? Tampoco es que vas a llevar la vida de una tarambana. Lo que queremos decir es que como estudiante universitario debes arriesgarte aunque puedas equivocarte; estás formándote.
Quien no hace nada no se equivoca, dice un refrán; agreguemos que tampoco aprende. En la universidad te equivocas intentando hacer algo nuevo, conociendo algo. Puedes equivocarte en el proceso y en el momento. Después no es posible.
Conclusión
Intégrate a la vida universitaria sin miedo alguno. Ingresas a un mundo muy rico en experiencias y oportunidades. Que no seas como aquel dicho que afirma que fulanito pasó por la universidad pero la universidad no pasó por él.
Te aseguramos que en la Universidad Vizcaya de las Américas tienes todos los ingredientes para realizarte en tu carrera. Queda de tu parte sacarle el mayor beneficio a tus estudios en cualquiera de nuestras 32 sedes.
Te puede interesar:
¿Se puede disfrutar realmente el campus universitario?
[…] ¿Quieres saber cómo aprovechar la máximo tu vida universitaria? […]
[…] ¿Quieres saber cómo aprovechar la máximo tu vida universitaria? […]
[…] ¿Quieres saber cómo aprovechar la máximo tu vida universitaria? […]