5 tips para saber cómo escribir un ensayo en la universidad

Aprende cómo escribir un ensayo
Rate this post

¿Cómo escribir un ensayo? Esa es la pregunta que te planteas cuando el profesor asigna esta actividad para que expreses lo que sabes de un tema. Ahora bien, pensarás que para él es muy fácil pero tú no sabes bien cómo es el asunto.

No te preocupes ni vayas a caer en un estado de postración académica. En este blogpost tendrás las claves para que te luzcas cuando te pidan redactar uno.

¿Qué es un ensayo?

Puedes suponer que un ensayo es escribir cualquier cosa sobre no sé qué de forma que él crea que sabes sobre el tema. Craso error ¿Conoces el dicho aquel de que el camino al infierno está empedrado con buenas intenciones?

Lo cierto es que es un tipo de texto académico donde el autor vierte de forma sistemática y agradable sus reflexiones. Dicho con otras palabras, es un formato de escritura usado en la universidad para presentar tus ideas sobre un tema.

Todo estudiante universitario debe saber cómo escribir un ensayo de forma efectiva para presentar sus reflexiones sobre un tema que conoce.

La redacción de los ensayos obedece a una metodología y unos parámetros que debes conocer para escribir con calidad y estilo. Uno de los grandes errores de quienes fracasan en sus estudios es subestimar el valor y poder de las palabras.

¿Cómo escribir un ensayo que cumpla las expectativas del profesor?

Una historia nos sirve para ilustrar la importancia de saber cómo escribir un ensayo. Un estudiante pícaro redactó el texto pedido por el profesor sin haber leído ni preparado el tema. Hizo malabarismos de retórica y jugó a inventar.

Cuando el docente devolvió los ensayos corregidos, dejó el del joven para entregarlo al final. El académico vio la hoja, nombró al autor e hizo una apoteósica descripción de aquella escritura; los compañeros veían con asombro al alumno.

Finalmente, el profesor miró a los ojos al redactor tan ensalzado ante el curso por tantas virtudes de su escritura y sentenció: Si yo no hubiese estudiado en la universidad, usted me habría convencido. Y le asignó la mínima nota.

Para resumir, escribir un ensayo requiere un justo equilibrio entre la forma y el contenido. En este orden de ideas, lo mejor es atender las recomendaciones de quienes son escritores efectivos; las palabras son la expresión del pensamiento.

Cinco pasos infalibles para escribir un ensayo

Desarrolla el cómo escribir un ensayo

Hagamos un ejercicio de revisión acerca de la manera cómo resuelven los ensayos tus compañeros de estudios. Utiliza tu memoria para visualizar qué hacen cuando reciben la asignación del ensayo para redactarlo durante la clase.

Supongamos que reciben un papel del profesor donde él especifica sobre qué quiere que redacten y las condiciones ¿Lo leen con detenimiento? ¿Se quedan pensando en el asunto? ¿Escriben algo en otro papel diferente al del ensayo?

Quizás coincidamos en que generalmente leen el encabezamiento del texto recibido y unos segundos después comienzan a escribir. No importa si redacta en la hoja o en el dispositivo digital, escriben sin consultar notas, libros u otras referencias.

En algún momento levantan la mirada hacia el techo para pedir inspiración divina o el descenso de las Musas; tal estrategia no es del todo descabellada, pero tarda un poco más en hacerse efectiva.

Si quieres saber cómo escribir un ensayo de verdad, descarta todos estos errores que acabamos de evidenciar. Lo mejor es aprender a redactar estos textos académicos de forma sistemática. Aquí te mostramos 5 consejos infalibles.

Prepara tu estructura

Lo primero que debes evitar es la improvisación del texto y querer resolver el problema propuesto sin darte tu tiempo de preparación. Es mentira que si comienzas a escribir de inmediato te va a rendir el tiempo de redacción.

Comienza por leer completamente toda la información que recibiste. Reflexiona a ver si entiendes qué te están pidiendo en concreto en la actividad de redacción. Si tienes alguna duda o lo ves difuso, consulta con tu profesor para que te oriente.

En caso de tener la opción de hacerlo, verifica tus anotaciones, libros, guías, páginas web y demás. Esta primera revisión somera te da pistas que debes cotejar con lo que sabes sobre el tema; dedica un tiempo a pensar el texto.

Después, elabora un esquema donde indiques cuáles van a ser los puntos que desarrollarás. No te saltes este paso; recuerda que la estructura clásica de introducción, desarrollo y conclusiones es muy efectiva.

La escritura comienza en esta etapa inicial llamada preescritura o preparación. Quiere decir que hay que cumplir con este paso de forma estricta. Este tiempo invertido en pensar y preparar lo ganarás en eficiencia al redactar sobre seguro.

Nadie escribe sobre lo que no sabe, investiga

¿Recuerdas alguna película donde el personaje poseído por un espíritu escribe de forma automática para dejar un mensaje del más allá? Déjalo para el cine, en la vida académica lo único que se manifiesta en tu ensayo es tu conocimiento.

Creer que se puede inventar un texto que desarrolle un tema, además de arriesgado, es un error que subestima al lector. Si quieres saber cómo escribir un ensayo debes primero leer, investigar y conocer el tema para reflexionar sobre él.

Es verdad que todos tenemos ideas previas acerca de todos los temas. El problema es que tales concepciones están en el plano de las presuposiciones. Es decir, pueden estar equivocadas mientras que un ensayo parte de lo cierto.

Toma como analogía que un constructor requiere todos los materiales y herramientas para levantar una pared. Los conocimientos, ideas, conceptos, reflexiones y demás son los ladrillos con los cuales levantas tu discurso.

En concreto, no te pongas a inventar sobre lo que no sabes. Investiga, documéntate primero para que puedas expresar con propiedad tus reflexiones sobre el tema propuesto.

Concreta las ideas a desarrollar

Comentamos anteriormente que este tipo de escritos tiene una estructura que debe ser pensada con detenimiento. Debes comprender que existe una diversidad de texturas que tienen sus formas: poema, minuta, informe, carta y demás.

El ensayo es una forma que exige del autor un pensamiento sistematizado que exprese profundidad en la reflexión. Es el tipo de textos usados preferentemente en la universidad para verificar tus niveles de comprensión, análisis y evaluación.

De allí que saber cómo escribir un ensayo durante tus estudios superiores sea una necesidad prioritaria. Por tal motivo, la estructuración de tu discurso debe partir de la materialización de un esquema que guíe tu pensamiento durante la escritura.

Mientras redactas párrafo a párrafo las ideas que prefiguraste en tu esquema, mantén la fluidez del paso de una idea a otra. Busca también la unidad en tu escrito por vía de la transición de un tópico a otro.

Piensa que tu texto es una flecha que está en dirección hacia el centro de la diana. Direcciona entonces tus ideas para que vayan progresivamente acercándose a ese centro. Cuando un ensayo divaga de forma desordenada, el texto falla.

Esta etapa de la redacción se llama desarrollo o escritura propiamente dicha y es la etapa intermedia del proceso sistemático.

Incorpora tu voz y ritmo a la escritura

Descubre cómo escribir un ensayo

¿Todavía te asusta la imagen de Frankenstein como un esperpento? Mayor terror debería causarte esa suerte de escritos que cortan y pegan para tratar de darle vida a una criatura grotesca ¿Recuerdas cómo terminó el doctor insensato?

Cada quien escribe con un tono y un ritmo muy particular, por eso se llaman autores. Muchas veces, podemos leer un escrito y de inmediato reconocemos que ese texto puede ser de fulanito de tal ¡Esto es de Octavio Paz! ¡inconfundible!

Ojalá puedas escribir como un Alfonso Reyes. Sin embargo, el ritmo de cada autor es irrepetible. No quieras ser un doctor Frankenstein de la escritura ni un impostor con la voz ajena de un consagrado. Busca tu propio estilo de escritura.

Cuando redactes un ensayo, móntate sobre los hombros de tus autores y reflexiona con tus propias palabras y ritmo. Siempre obtenemos mejores resultados cuando interpretamos honestamente las ideas de los otros.

La última mirada antes de consignar

Esta última etapa es muy importante en el proceso de construir un instrumento efectivo de comunicación con tu profesor. Los escritores eficientes leen y releen constantemente mientras van redactando. Así vas afinando tu texto.

Para saber cómo escribir un ensayo debes respetar de forma sistemática las etapas de preparación, escritura y evaluación del texto redactado.

En síntesis, mientras escribes vas releyendo y ajustando aquí y allá. Ahora bien, antes de entregar debes hacer una evaluación completa del texto. Revisa de principio a fin lo escrito para pulir el texto en cuanto a forma y contenido.

En esta parte eliminas frases o palabras, agregas otras, tachas, reescribes o incorporas datos. De ser posible, es recomendable la revisión previa por parte de otro lector para que te indique qué aspectos debes revisar.

Esta etapa final se llama postescritura o evaluación. Resulta definitivo en la calidad del producto que vas a entregar con tus reflexiones.

¿Todos los universitarios deben saber cómo escribir un ensayo?

¿Ahora sabes cómo escribir un ensayo? Esperamos que sí porque es el tipo de textos que usarás con frecuencia no solamente durante tus estudios universitarios sino también en el ejercicio profesional.

En un ensayo vas a expresar la síntesis de tus reflexiones sobre un tema específico. Manejar este formato de escritura te brindará capacidad de transmitir ideas, presentar tu posición, convencer y transformar la visión de otros.

El ensayo es una herramienta de comunicación poderosa que es usada por los profesionistas que demuestran su nivel educativo.

Conclusiones

Saber cómo escribir un ensayo es una habilidad muy importante durante los estudios superiores. Sin embargo, tal habilidad pondrá a prueba en muchas ocasiones la calidad del profesionista durante su desempeño laboral.

Para quienes desean contar con una formación integral, la  Universidad Vizcaya de las Américas tiene un modelo educativo de excelencia. En este sentido, los programas brindan las posibilidades de obtener un título con respaldo y prestigio.

Te puede interesar:

¿Quieres conocer la Universidad Vizcaya de las Américas?

¿Cómo puedo escribir bien en la universidad?

¿Quieres saber cómo aprovechar la máximo tu vida universitaria?

Artículos recomendados

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: