Conoce las 5 mejores carreras universitarias en México

Conoce las Mejores Carreras Universitarias en México
5/5 - (2 votos)

Las carreras universitarias en México atienden a las necesidades educativas más variadas. Asumir tus estudios de nivel superior aumenta las posibilidades de progreso y realización en tu vida.

Durante el proceso de selección de una profesión, debes tener presente cuáles son las licenciaturas con mayor proyección. Este aspecto determinará, en gran parte, lo que será el campo laboral de tu futuro profesional.

En el siguiente texto, te presentamos una guía donde encontrarás información valiosa a considerar durante el proceso de toma de decisiones. Esperamos que sea de tu agrado y utilidad.

Carreras universitarias en México y éxito profesional

Es probable que escuches con frecuencia que las carreras universitarias en México son una puerta abierta hacia el éxito. Y también que, en este último año de bachillerato, ya tienes preferencia por un área o profesión.

El secreto para continuar tu formación de manera acertada está en comparar tu vocación y aptitudes con las carreras disponibles. Mientras menor sea la brecha entre ambos aspectos, mayor será tu progreso académico y profesional.

Las carreras universitarias en México permiten a los jóvenes vivir la experiencia de encontrar un área de realización personal y profesional.

También debes tener presente cuáles son las carreras que brindan más oportunidades de trabajo y mejores ingresos. En este sentido, es importante conocer el campo laboral donde te desenvolverás.

Debes saber que hoy en día las profesiones tradicionales y los nuevos campos del saber están en diálogo. Así que las licenciaturas son áreas que se enriquecen constantemente con los avances científicos de otras disciplinas.

Acceder a una carrera en una universidad de prestigio es una experiencia de descubrimiento y crecimiento. ¿Te imaginas cómo cambiará tu vida cuando te formes en la profesión que te brindará las mejores oportunidades de realización?

Carreras universitarias en México: ¿sabes cuál elegir?

Conoce las Mejores Carreras Universitarias en México

Puede que conozcas jóvenes que se preguntan por qué estudiar una carrera universitaria en lugar de conseguir un trabajo. Observarás que, por el contrario, otros tienen claro los beneficios que en el futuro les brindará tener una profesión.

También es posible notar que, para estos últimos y quizás para ti, las carreras universitarias en México plantean varios dilemas. ¿Qué carrera elegir entre tantas opciones?, ¿dónde estudiar?, ¿cuál es el costo de esta formación superior?, etc.

En el tránsito del bachillerato a la universidad, estas y otras preguntas son naturales además de necesarias para proseguir con tu formación. Lo importante es que puedas responderte a ti mismo con información verídica.

El manejo de una cantidad considerable de datos confiables, testimonios y referencias posibles te aclarará el panorama. Puedes aumentar el rango de investigación a otras carreras que desconozcas y que quizás te interesen más.

Una clave para decidir con estrategia es manejar la información de manera adecuada. Reconoce que tienes mucho por aprender y lánzate a indagar sobre las opciones profesionales que ofrece la universidad. 

Aquí te exponemos cinco de las mejores profesiones hoy en día:

Contaduría

Este programa de estudios te formará durante tres años como licenciado en contaduría pública. Te apropiarás de los conocimientos teóricos y metodológicos que son requeridos en las empresas, tanto públicas como privadas.

Como profesional, contarás con una formación integral que te permitirá tomar decisiones en asuntos económicos. El perfil del egresado te brinda competencias para desempeñarte con solvencia como:

  • Administrador de personal.
  • Investigador financiero.
  • Auditor general.
  • Auditor fiscal.
  • Contador fiscal.
  • Consultor financiero.
  • Analista de inversión.
  • Contador general.

Debido a lo anterior, los planes de estudio incluyen asignaturas relacionadas con la contabilidad, los costos y la auditoría. Igualmente, abordan componentes legales, económico-administrativos, fiscales y financieros que serán indispensables.

Como profesional, te moverás en un ambiente lleno de retos, conocimientos y creatividad. Bajo tu responsabilidad estará el diseño, control, análisis y evaluación de sistemas de información administrativa, contable, financiera y fiscal.

Como podrás deducir, el campo laboral es amplio y tendrás múltiples frentes donde ejercer tu profesión. También es válido mencionar que entre los posgrados encontrarás áreas más especializadas donde canalizar tus preferencias.

Arquitectura

Es posible que asocies a un licenciado en arquitectura con un personaje con casco de seguridad, planos y algún dispositivo electrónico en las manos. En algunos casos es así, pero este profesional es mucho más que esta imagen representativa.

Si quieres formarte profesionalmente para diseñar espacios, estructuras e instalaciones, esta es la carrera perfecta. Desde otro ángulo, el licenciado en arquitectura también está capacitado para asumir proyectos de equipamiento urbano.

La variedad de áreas de conocimientos relacionadas con la profesión garantiza una actualización permanente. Estos estudios te brindarán las herramientas necesarias para aplicar diversas habilidades manuales y digitales.

La creatividad y la innovación formarán parte de tu día a día al momento de resolver problemas, interrogantes, entre otros. Serás un profesional volcado a atender las necesidades espaciales y ambientales de la sociedad.

El perfil de egreso de este licenciado te permitirá desempeñarte en una gama de ámbitos interesantes, creativos y exigentes:

  • Diseñador arquitectónico.
  • Urbanista.
  • Diseñador de instalaciones y estructuras.
  • Director de obra.

La licenciatura en arquitectura destaca entre las carreras universitarias en México con más campos de desarrollo. ¿Sabes cuántas posibilidades de realización te abre esta carrera esencialmente dinámica?

Enfermería

Entre las carreras universitarias en México con mayor nivel de pertinencia social y posibilidades laborales se encuentra la licenciatura en enfermería. No solo por el contexto pandémico actual, sino también por el perfil de los profesionales egresados.

En esta carrera adquirirás formación científica y humana para atender con eficiencia en servicios de salud a las personas. Por ello, el programa de estudios de tres años te formará con integralidad y excelencia.

Estos licenciados también desarrollan las habilidades necesarias para apoyar intervenciones quirúrgicas. A la vez que participan en programas para la promoción, prevención y cuidado de la salud.

El perfil del egresado de este programa te permite cumplir con los siguientes roles:

  • Atención hospitalaria.
  • Administración y gestión hospitalaria.
  • Atención privada.
  • Espacios de intervención académica.

Como licenciado en enfermería, ejercerás tu profesión en instituciones de salud nacionales e internacionales. Además, será una experiencia enriquecedora a nivel intelectual, porque el campo laboral requiere formación permanente e incluso especialización.

Fisioterapia

Progresar con carreras universitarias en México

La licenciatura en fisioterapia hace parte de las carreras universitarias en México que presentan mayor auge. Por esta razón, puedes indagar en múltiples fuentes sobre su perfil profesional, campo laboral y perspectiva de realización personal.

¿Sabías que, como fisioterapeuta, contribuirás a la rehabilitación, preservación y potencialización del movimiento de las personas? Podrás atender a niños, adultos y ancianos con discapacidades musculoesqueléticas o neuromusculares.

Entre las carreras universitarias en México se ha incrementado la presencia de áreas de alta pertinencia en nuestra actualidad, tales como la licenciatura en fisioterapia.

El programa de estudios te formará para aplicar métodos y técnicas de rehabilitación por medio de electroterapia, hidroterapia y mecanoterapia. Estarás capacitado también para participar en los procesos de diagnóstico y rehabilitación.

La licenciatura en fisioterapia te permitirá desempeñarte como:

  • Fisioterapeuta.
  • Fisioterapeuta deportivo.
  • Docente e investigador en fisioterapia.

Dada la complejidad de los sistemas involucrados en los procesos, es un área que implica actualización constante. Sobre todo, si se toma en cuenta que las investigaciones aportan nuevos conocimientos y técnicas.

Gastronomía

La licenciatura en gastronomía te proporcionará, en tres años, formación teórica y práctica relacionada con el mundo de los alimentos. Esta es la carrera idónea si quieres aprender preparaciones, técnicas y métodos nacionales e internacionales.

La gastronomía te permite desarrollar las habilidades y capacidades, tanto gerenciales como administrativas, para crear negocios enfocados en este sector. Además, representa un área muy dinámica, competitiva y de gran versatilidad.

El plan de estudios asegura una formación integral que te conducirá a desarrollar un perfil que se expresa en los siguientes ámbitos:

  • Chef ejecutivo.
  • Chef en comedores de hospitales.
  • Consultor de fábricas de productos de alimentos y cocinas industriales.
  • Docente investigador en instituciones públicas o privadas.
  • Banquetería.
  • Emprendedor.

El espectro que se abre en este campo laboral es una garantía de tu realización personal y profesional. Por otra parte, dado las exigencias del medio, la gastronomía es una carrera dinámica que permite la formación constante.

Actualización profesional y carreras universitarias en México

En los párrafos anteriores, se puede vislumbrar la cantidad de campos laborales que tienen las carreras en México. Ahora bien, lo expuesto aquí es apenas un abrebocas de lo que se consigue al obtener una licenciatura en una universidad de prestigio.

Es necesario resaltar que los avances científicos, tecnológicos y humanísticos hacen que la actualización y especialización sean necesarias en las carreras. Además, cuando te desenvuelvas en tu ámbito profesional, querrás estar al día en todo.

Recuerda que este cambio que sucede entre el bachillerato y la universidad definirá en gran medida tu vida futura. Por tal motivo, es recomendable que sigas investigando sobre las opciones que se adapten a tus habilidades y vocación.

También es vital ser consciente de que si no tienes una vocación definida, entonces la decisión más inteligente es informarte. Para que un área profesional te guste, debes conocerla primero en sus diferentes aspectos.

Ten presente que el nivel de tu preparación determinará el tipo de trabajo que realizarás en tu vida. Si la educación obtenida es de alta calidad, los niveles de autonomía y los logros laborales serán, así mismo, significativos.

En conclusión

Las carreras universitarias en México son, ciertamente, un tema apasionante; pues involucra desarrollar las potencialidades de las personas. Por tal razón, las universidades de prestigio ofrecen un abanico variado de posibilidades.

Las mejores carreras son aquellas que se traducen en tu realización personal y profesional a futuro. Tu decisión debe obedecer a una indagación amplia y sin prejuicios, que tome en consideración tus habilidades y lugar de residencia.

En la Universidad Vizcaya de las Américas encontrarás información excelente sobre una gama de carreras que cumplirán con tus expectativas. Recuerda que la mejor forma de elegir comienza con informarte amplia y adecuadamente.

Te puede interesar:

¿Cuál es el límite de la formación profesional?

¿Conoces las claves del desarrollo personal?

¿Cómo ayuda el ingreso en la universidad a la realización?

Artículos recomendados

3 comentarios

  1. […] ¿Cualés son las carreras universitarias de México con mayor perspectiva? […]

  2. […] ¿Cualés son las carreras universitarias de México con mayor perspectiva? […]

  3. […] ¿Cualés son las carreras universitarias de México con mayor perspectiva? […]

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: